
5 minute read
Los factores abióticos y su deterioro por la contaminación ambiental
FACTORES ABIÓTICOS
11
Advertisement

https://www.clikisalud.net/4-sugerencias-para-evitar-danos-a-la-salud-por-agua-contaminada/
En biología estos son los componentes químicos y físicos que no tienen vida del medio ambiente y que afectan a los organismos y ecosistemas. Algunos de los que tienen mayor importancia son: el agua, el aire, la temperatura, la luz, el suelo, el pH, la humedad, los distintos nutrientes y el oxígeno. Los factores abióticos incluyen recursos y condiciones físicas que afectan a los organismos vivos en términos como el crecimiento, mantenimiento y reproducción. Los recursos son sustancias, objetos o energía del medio ambiente que son requeridos o consumidos por los organismos. Asu vez los seres vivos también influyen sobre los factores abióticos al colaborar con la fertilización de los suelos.
Contaminación de los factores abióticos
El suelo
Es la parte que se encuentra en la superficie y donde habitan los animales, plantas y microorganismos. Este se forma a partir de minerales disgregados. La contaminación del suelo se le define como aquel cuyas características han sido alteradas de forma negativa por la presencia de químicos peligrosos que pueden ser un riesgo para la salud humana o el medio ambiente. Hay diferentes tipos de contaminación entre ellas están:
Contaminación natural
Ocurre cuando hay fenómenos naturales que arrastran y filtran en la tierra elementos químicos naturales en concentraciones muy elevadas que evitan que el suelo siga saludable y fértil. Por ejemplo: las lluvias acidas, incendios o erupciones volcánicas.

https://sp.depositphotos.com/stock-photos/suelo-contaminado.html
13
Contaminación exógena o por el ser humano
Se da a través de actividades humanas que introducen agentes contaminantes en la naturaleza. Esta ocurre por los autos, el aire acondicionado, las fábricas, explotación indebida, entre otras.
Contaminación por sustancias químicas
Forma parte de la contaminación por el ser humano y se presenta cuando se introducen elementos químicos sintéticos en el medio ambiente. Es el caso de los plaguicidas, pesticidas, hidrocarburos y los solventes.
Contaminación por infiltración
Es natural que el agua se infiltre en el suelo, sin embargo, resulta perjudicial en ciertas zonas (por el exceso de agua que hace que la tierra se suelte) y al estar contaminada esas sustancias se depositan en la tierra.
Contaminación por residuos
La acumulación de residuos genera un nivel alto de contaminación directa en el suelo, ya que se da el proceso de degradación de los residuos por la exposición al ambiente y su lixiviación. Este es el caso de los vertederos de basura.
Contaminación por escorrentía
Esta se produce debido al arrastre por la tierra de ciertos agentes contaminantes como fertilizantes, plaguicidas, petróleo, etc. Esto se debe a que el agua de la nieve y las lluvias se filtra en el suelo y la erosiona y contamina.


https://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n_del_suelo
https://www.tiempo.com/noticias/ciencia/plantas-ayudainsospechada-para-limpiar-nuestra-tierra.html
Causas de la contaminación del suelo
Verter residuos y basura
Uso intensivo de químicos
Fugas radioactivas
Humo de coches e industria
Alcantarillado viejo
En Guatemala uno de los factores abióticos más afectados es el suelo, en el queda reflejada la falta de conciencia que hay, por el incremente químicos en la agricultura y en el lixiviado de los vertederos de basura que contaminan el suelo y las aguas subterráneas.
La basura es uno de los mayores problemas, la presencia de rellenos sanitarios con un manejo técnico adecuado es prácticamente inexistente, no hay interés por parte de las autoridades y tampoco se han hecho inversiones para el problema. En el siguiente cuadro se muestra la tendencia histórica respecto a la producción de basura. Quienes más desechos producen son la industria (81%), la agricultura (17%) y la basura doméstica representa solo el 1.3% de total.


15
El agua

Es un recurso natural que cubre el 70% de planeta, la conforman los mares, océanos, lagos, ríos y glaciares. Además, también hay agua subterránea que impregnan el suelo y las rocas.
Contaminación del agua
Es cualquier cambio físico, biológico o químico que haga que su calidad disminuya y que sea dañina para el consumo de los organismos. Para entender mejor este problema es necesario abordar los tipos y causas de la contaminación. Tipos de contaminación del agua:
Contaminación orgánica: se debe a microorganismos patógenos que llegan a través de aguas negras, residuos industriales o agrícolas.

Contaminación con químicos
artificiales: esta la generan los pesticidas, basura doméstica o industrial o incluso la medicina humana.

https://www.inforural.com.mx/contaminacion-agua/
https://sintesis.com.mx/2021/07/12/alertan-25-estados-tienen-aguacontaminada/
Causas de la contaminación del agua
Naturales: entre ellas está el aumento de las temperaturas, considerando solamente la parte que pertenece al proceso natural de la tierra, no la del calentamiento global. También puede deberse a que el agua tenga contacto con contaminantes como ciertas sustancias minerales u orgánicas que existen en la naturaleza. Por actividad humana: Esta es la más importante y la más dañina y tiene distintas causas entre ellas el vertido de sustancias toxicas que se arrojan al agua de forma regular o puntual, como en el caso de los vertidos industriales en el agua. Los plaguicidas, fertilizantes químicos, hidrocarburos, detergentes, plásticos y otros desechos sólidos que terminan en los ríos y mares.
https://agua.org.mx/95-del-agua-se-desperdicia-enguatemala-debido-a-la-contaminacion-ambiental/

17
Contaminación del agua en Guatemala
Guatemala es un país favorecido con una gran cantidad de cuerpos de agua. Se estima que en promedio hay 25,116 litros de agua por habitante. Sin embargo, hay muchos guatemaltecos que no tienen acceso a ella y esto se debe al mal manejo que se le da a este recurso. Una de las razones de la escasez es la contaminación, muchos cuerpos de agua están llenos de basura y otros se utilizan para aguas negras.
Desafortunadamente el problema de escasez de agua empeorara en el futuro, porque habrá más gente que necesite consumir agua y por el cambio climático que reducirá las lluvias.
En el siguiente cuadro se muestra que la demanda de agua crece un 10% cada año, lo que disminuye un 28% el agua que queda disponible. En el cálculo de agua no se tomó en cuenta la disminución de agua por el cambio climático. Lo que quiere decir que la cantidad de agua disponible es menos. Además, también se muestra que la contaminación del agua aumenta a un ritmo del 3.5% cada año.


https://rotoplascentroamerica.com/como-combatir-lacontaminacion-del-agua-en-guatemala/ https://www.prensalibre.com/ciudades/guate mala-ciudades/guatemala-tiene-agua-enabundancia-pero-esta-contaminada/
