1 minute read

Joven quetzalteca destaca en proyectos de robótica

Wendi Villagrán Redacción

Una prótesis robótica, un bastón tecnológico para no videntes, un robot rescatista y una casa domótica son parte del ingenio creativo de la quetzalteca Gloria Esther Recinos Aguilar, de 18 años, estudiante de Ingeniería Biomédica en Universidad del Valle de Guatemala (UVG).

Advertisement

A pesar de que existe una amplia brecha de mujeres versus hombres dedicados a la ciencia y la tecnología, Recinos Aguilar rompe los estereotipos desde muy temprana edad, con varias iniciativas enfocadas en las necesidades de la ciudadanía.

La joven relata que su interés en la citada área surgió a los 8 años, cuando por curiosidad decidió desarmar la colección de helicópteros y carros a control remoto de

Esther

su papá. Su primer trabajo fue de energías alternativas, que actualmente se encuentra en exposición en el Museo de Ciencia y Tecnología en la capital. En 2015 creó el robot rescatista, idea derivada del desastre ocurrido en Cambray y con el cual participó en una feria científica escolar.

Asimismo, desarrolló un bastón con la finalidad de reducir el riesgo de accidentes en la vía pública para quienes tienen una visión reducida o ya perdieron esa capacidad.

Logros

En 2020 fue nombrada Joven Empresaria por la dirección Municipal de la Mujer de la comuna de Xela, y recibió varios reconocimientos por su labor como embajadora del Club Utopía Tecnology. Además, forma parte de las 30 elegidas para el primer volumen de la revista Heroínas enlaCienciaque impulsa la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt).

Los sentimientos de la música en su 20 aniversario

cional e internacional”, comentó Gálvez.

Frank Gálvez es el locutor y productor del programa de emisión semanal Los sentimientos de la música, de la radio TGW, que celebra su 20 aniversario. Por ello, Chapinlandia le dedicará un espacio este 1 de junio, en donde los maestros de la marimba interpretarán un pentagrama académico, entre otras actividades que se ejecutarán durante el próximo mes.

“Los sentimientos de la música surge como un espacio en el cual la radio nacional realza el compromiso que siempre ha tenido de difusión no solo del arte y la cultura, sino también del artista na-

Por la cabina han pasado muchos protagonistas de diferentes disciplinas; añadió que se quedaría corto de contar las anécdotas que ha vivido con todos, a quienes admira.

El también periodista agregó: “Se ha trabajado en equipo para tener un micrófono abierto, inclusivo, en el cual las personas que aman el arte vengan y presenten el producto creativo de sus mentes”.

Escúchelos

El programa difunde el arte, cultura y música los domingos, a las 21:00, en TGW. Frecuencias

107.3 FM y 640 AM.

This article is from: