
3 minute read
La protección de mujeres sigue siendo prioritario
Con la habilitación de la primera Oficina de Atención a la Víctima (OAV), el Gobierno reiteró su determinación de apoyar a quienes sufren de abusos psicológicos, económicos y físicos, a manos de individuos que cada vez se ven más cercados por las políticas que los encargados de la seguridad y de la persecución penal impulsan en diversos ámbitos.
La definición de los objetivos para cada macroproceso debe ser clara y precisa, de modo que se pueda lograr su entendimiento por parte de todos los funcionarios de la institución. Para ello, se sugiere utilizar verbos en infinitivo, de tal manera que se promueva la acción y las responsabilidades asociadas.
Advertisement
Los objetivos deben estar alineados con las expectativas y necesidades de los ciudadanos/clientes.
La construcción de procesos. Un proceso es un conjunto de actividades de trabajo interrelacionadas, que se caracterizan por requerir ciertos insumos (inputs: productos o servicios obtenidos de otros proveedores) y actividades específicas que implican agregar valor, para obtener ciertos resultados (outputs).
identificación de los procesos, teniendo en cuenta las directrices del nivel directivo. Se debe asignar a cada proceso un nombre que tenga relación con el producto o servicio que proporciona. Para identificar los procesos, se debe analizar el objetivo de cada macroproceso y establecer los productos o servicios que contribuirán a lograrlo.
La presencia del jefe de Estado y del ministro de Gobernación, así como la del embajador de EE. UU. evidencian la trascendencia de la nueva dependencia, que estará a cargo de expertos en la materia, quienes no solo asistirán a las féminas, sino que les proveerán herramientas y capacidades para continuar con sus vidas, pero en condiciones más saludables y productivas. Pero más allá del apoyo y refugio que implicará la OAV, que se replicarán en el país, conviene destacar que este es un paso más en la búsqueda de erradicar estos abusos, que en algunas ocasiones se convierten en verdaderas patologías por la continuidad y gravedad con que se realizan. De esa cuenta, la coordinación interinstitucional que las dependencias del Organismo Ejecutivo, Ministerio Público, Procuraduría de los Derechos Humanos y Procuraduría General de la Nación llevan a cabo asegurará alcanzar y castigar a quienes se aprovechan de la debilidad de las damas. Crear y desarrollar estrategias de prevención y resguardo de las mujeres es un acto de solidaridad y empatía, y una advertencia de que el Organismo Ejecutivo no tolerará más la violencia de género. “Para que un país sea fuerte es necesario que rompa con el círculo de la violencia y hoy (ayer) dimos un gran paso para enfrentar el peor de los flagelos”, resaltó el jefe de Estado, quien lidera esta cruzada por el respeto, la convivencia pacífica y la eliminación de la impunidad en cualquiera de sus manifestaciones.
Los procesos, entonces, tendrán que estar alineados con el logro del objetivo.
Los procesos, entonces, tendrán que estar alineados con el logro del objetivo del macroproceso, a través de la definición de los servicios que debe generar. Se puede afirmar entonces que, en las entidades públicas, los procesos son estructuras que permiten generara un servicio para satisfacer una necesidad, añadiendo valor agregado, para finalmente obtener un resultado (efecto o impacto) a los ciudadanos; es decir, un proceso tendrá unas entradas, que utilizarán unos insumos, un desarrollo y finalmente contará con una salida que se denomina servicio.
Los guatemaltecos son personas trabajadoras que luchan por alcanzar mejores condiciones de vida. Son ciudadanos que se despiertan pensando en construir un mejor país, en convivir en armonía. Por ellos y ellas, el Gobierno trabaja y asegura el resguardo de todos.
En Centroamérica
Dirección General: Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
Editores:
Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos
La definición formal de proceso, según Hernando Mariño: “Es una secuencia de actividades que están encadenadas con un enfoque en la transformación de entradas o insumos agregando valor a dicha transformación, entregando finalmente salidas o resultados a unos clientes que demandan una necesidad”.
Validados los macroprocesos, se deberá proceder a la
Al definir los servicios que se derivarán de cada proceso, se debe considerar que estos deben satisfacer algunos criterios elementales que hacen que sus características intrínsecas permitan obtener las metas establecidas y crear valor para los destinatarios (ciudadanos/beneficiarios), así como dar respuesta a la función constitucional y legal, la misión y la visión de la institución.
En El Salvador informan de la exoneración de las partidas de nacimiento para los jóvenes que van a tramitar su DUI para votar. En Costa Rica indican que la ministra de Planificación busca que más instituciones sean auditadas.
Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Deportes: Max Pérez
Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva
Diagramación: Mauro González hoy con la onu colaboración