
5 minute read
Etapas para el financiamiento de una Startup
COLABORACIÓN
Además, revisando cuidadosamente las cuentas de la Casa de Misericordia, existe un recibo de 220 reales, en 1866, abonado a sor Tomasa Cía, por una escultura del “niño Gabriel”, en posible alusión al Arcángel San Gabriel, por su pequeño tamaño, muy parecido al de los Niños Jesús de esas características formales. Sin embargo, puede que se refiera a otros futuros santos con ese nombre, como San Juan Gabriel Perboyre, que ingresó a los quince años en la Congregación de San Vicente de Paúl, la rama masculina de las Hijas de la Caridad, las religiosas de la Casa de Misericordia.
Advertisement
A lo largo del siglo pasado, la visita del Ángel a Pamplona fue creciendo en días de estancia y en algunos otros aspectos, como la presencia de algunas autoridades. Al despuntar el siglo XX la imagen llegaba, como lo venía haciendo desde 1770, el lunes por la tarde, si bien las visitas habían aumentado. En las noticias de la prensa local nos hemos apoyado para fijar los días de su estancia en la ciudad. La consulta de los periódicos nos ha llevado a artículos sobre iconografía, historia, costumbres, música … etc., relacionados con su venida, firmados, entre otros, por Mariano Arigita, José Esteban Uranga, Leocadio Her- nández Ascunce, Ignacio Baleztena o Julio Ruiz Oyaga. Las sucesivas ampliaciones de días están en consonancia con el crecimiento de la ciudad y de sus parroquias, colegios e instituciones. No es este el lugar, pero los datos sugieren reflexiones socio-religiosas, e incluso políticas desde una Pamplona que aún no había roto su recinto amurallado hasta la actualidad.
Desde 1770 la estancia abarcaba desde el lunes al miércoles y así se vino haciendo hasta 1915, año del derribo de las murallas, en que se añadió un día más, marchando de la ciudad el jueves. En aquella etapa hay que reseñar el aplazamiento de la visita por la enorme nevada que había en el santuario los primeros días de abril de 1910.
Desde 1770 la estancia abarcaba desde el lunes al miércoles y así se vino haciendo hasta 1915.
Entre 1915 y 1937, la imagen estuvo hasta el jueves. En 1925, como novedad, se añadió la visita protocolaria a Diputación, que se interrumpió en 1932. En 1933 y 1936 no vino por no contar con los permisos de las autoridades de la II República. En 1936 llegó a finales de julio para desplazarse por numerosas localidades inmediatamente.
Desde 1938 hasta 1944, el Ángel permaneció entre el lunes y el viernes, a partir de 1939 comenzó la visita a la Casa Consistorial. Desde 1945 estuvo hasta el sábado. A partir de 1948 visitó la Audiencia y desde 1950 el Gobierno civil. Finalmente, desde 1958 hasta el presente, la estancia se prolonga hasta el domingo. En este periodo se realizó la visita al Parlamento entre 1984 y 2016 y la misa catedralicia cambió su horario para celebrarse por la tarde, desde 1972.
Partamos de que una Startup se inicia con personas que generan una idea innovadora. En las Startup hay etapas de crecimiento y en cada una tienen requerimientos de capital. Al inicio, es muy difícil conseguir financiamiento porque nadie invierte en ideas. En esta primera etapa, las Startup deciden tomar fondos de sus ahorros, su liquidación, la venta de algún bien inmueble y poco más, e inician la aventura. Cuando un emprendedor toma fondos propios para iniciar su emprendimiento es muy bien visto por parte de los futuros inversionistas ya que hay un riesgo asumido por el emprendedor. En algunos países los emprendedores recurren a un financiamiento denominado las 3F, que no es más que buscar financiamiento entre padres, amigos o personas que creen en el emprendimiento. Las 3F toman su nombre del inglés Friends, Family and Fools Esta última palabra es una broma que se ha generado en el medio, pero realmente son personas que han creído en el Startup de un amigo o conocido y por ello apoyan con capital esperando que la idea innovadora genere sus frutos. En esta etapa, los financistas no requieren de un análisis de riesgo, más bien media la buena fe. En América Latina esta modalidad no es común, ya que los emprendedores no desean poner en riesgo los ahorros de sus familiares y amigos. En la medida que el emprendimiento inicia su tracción, la necesidad de capital de trabajo se empieza a percibir; es en ese momento cuando el emprendimiento debe preparar un Business Plan en forma profesional, ya que los inversores van a requerir más información del emprendedor. El emprendedor debe tener muy claros sus objetivos y tiene que ser totalmente honesto al presentar la información, para que los inversionistas decidan si invierten o no en el emprendimiento. Esta etapa se conoce como aceleradora, ya que estos financiamientos ayudan a agilizar el crecimiento de la empresa en un término de tres a seis meses. Algunos inversores requieren de una participación en la sociedad de un 10 por ciento, aproximadamente, y a esto se le llama inversión de capital (equity). El cuidado que se debe tener es el de no entregar una participación accionaria tan alta, porque se corre el riesgo de perder el control de la empresa. Estas entidades que tienen un excedente capital, ofrecen un acompañamiento a los emprendedores lo que puede ayudar al crecimiento de la empresa. Si el financiamiento que adquiere el emprendedor es una deuda en la que el emprendedor se compromete al pago de intereses, esto se convierte en deuda. El riesgo de la modalidad de deuda es que, si el emprendimiento no tiene la tracción suficiente, el financiamiento puede terminar quebrando al emprendedor. Los montos que se financian en esta etapa se encuentran en el rango entre US $5 mil y US $20 mil. La siguiente etapa de financiamiento se conoce como Ángeles Inversionistas. Estos inversionistas, además de ofrecer financiamiento, brindan su experiencia, trabajo, ideas y sus redes de negocio. Asimismo, los ángeles inversionistas, además de aportar su dinero esperan obtener una participación accionaria y una ganancia futura. Generalmente invierten en Startups que presenten un alto potencial de crecimiento. Los Ángeles Inversionistas invierten en varias Startups, no todas las inversiones son exitosas; aproximadamente un 30 por ciento de los emprendimientos genera retornos superiores, 40 por ciento genera retornos normales y el restante 30 por ciento no genera lo esperado. El monto que están dispuestos a financiar oscila entre US $10 mil hasta US $150 mil. Estos ángeles inversionistas comprenden muy bien al emprendedor. Como conclusión, un emprendimiento debe buscar capital para hacer crecer su negocio, pero es importante buscar el financiamiento adecuado según el grado de madurez y tracción de su negocio; además, es imperativo que haya una relación de confianza entre ambos, para que las dos partes se sientan satisfechas.
Un emprendimiento debe buscar capital para hacer crecer su negocio.
La meta de recaudación de marzo se sobrepasó en Q875.8 millones destacó la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), como parte de las acciones sistémicas de planificación, modernización tecnológica y formación del recurso humano que ha implementado la actual administración.
Los datos del ente recaudador dan cuenta que el monto estimado del citado período era de Q7457.1 millones, pero se percibieron Q8332.9 millones, y de acuerdo con la Intendencia de Recaudación, uno de los factores que influyeron en esta captación de recursos fue la emisión de la Factura Electrónica en Línea (FEL), que permitió tener información en tiempo real.
En tal sentido, enfatizó que la FEL disminuye las malas prácticas de incumplimiento tributario que se daban en el pasado, tales como la eliminación de los documentos mercantiles, la emisión fuera de tiempo y, además, propicia el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) cuando corresponde, así como las retenciones, entre otros.
Adicionalmente, la dependencia de la entidad tributaria resaltó que el conjunto de sistemas está sincronizado y encabezado por el Registro Tributario Unificado (RTU), que permite una integralidad del control para un óptimo rendimiento en el proceso de facilitación, lo que impacta de manera directa en el cumplimiento del IVA, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el de Solidaridad (ISO), que son los que lideran dicha obtención de ingresos.