
1 minute read
El atractivo sanferminero de la Antigüedad (II)
Larequi
Lo que sí conocemos es que el vascónico, una de las lenguas que utilizaron los vascones, se habría escrito con algunos símbolos propios a partir del signario ibérico. La Mano de Irulegi ha puesto de manifiesto que los vascones supieron escribir en una lengua propia pero es igual de cierto que lo consiguieron hacer gracias al alfabeto de los íberos resaltando, por tanto, las fuertes relaciones culturales que existían en la Península Ibérica. La particularidad local se manifiesta tanto como las interrelaciones con otros pueblos y etnias de la Antigüedad. De hecho, la fuerte diversidad cultural y lingüística presente en el territorio de los vascones es considerada un elemento clave al menos desde hace dos décadas, entre otros, por el profesor Javier Andreu, Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Navarra.
Advertisement
Es probable que estas fiestas tengan su origen, o al menos una parte de ella, en los vascones antiguos y en la importancia que tenía el toro en sus sociedades.
Más allá de esta conexión puntual de los Sanfermines con la Antigüedad gracias a las pan -