
3 minute read
olivia rodrigo lanza el primer sencillo de su próximo disco
Cultura
La cantante y compositora ganadora del Grammy
Advertisement
Olivia Rodrigo lanzó Vampire, su nuevo sencillo, publicado a través de Geffen Records. El tema emocional- mente crudo, pero con una composición extravagante es el principal avance del segundo álbum GUTS de la artista de 20 años, que saldrá a la venta el 8 de septiembre. Producida y coescrita con Daniel Nigro, esta canción marca un alejamiento del minimalismo de ensueño de éxitos anteriores como su
Chipilín, de sabor úniCo
single ganador de cinco discos de platino, driver license
El videoclip oficial de este estreno fue presentado en todo el mundo por la red global de MTV así como en las carteleras de Paramount Times Square. Dirigido por la famosa artista y directora Petra Collins.
agenda Filgua Martes 11
8:00 a 13:00 horas
Final del Concurso
Interescolar de lectura
Sala Marilena López
9:00 a 13:00 horas
Conferencia internacional sobre bibliotecas
Sala Miguel Ángel
Asturias
9:00 horas
Jass Academy
Sala Humberto Ak’abal
Cuentacuentos
Sala niños
10:00 horas
Taller de biblio-ajedrez
Sala niños
Cuentacuentos
Sala Humberto Ak’abal
11:00 horas
Taller de Lectura con
Valores
Sala Humberto Ak’abal
Talleres de Kaqchikel
Sala niños
12:00 horas
Cuentacuentos
Sala niños
14:00 horas
Taller de Lectura Dale una oportunidad a la Paz

Sala Humberto Ak’abal
Concierto del Coro
Municipal y Camerata
Plazoleta
19:00 horas
Presentación de libro: Rescate del conocimiento ancestral de las tejedoras tradicionales de Palín, Escuintla
Sala Humberto Ak’abal
Las hierbas o vegetales de hojas como una clasificación de ingredientes en la cocina han sido valiosas históricamente como fuente de recursos, por ser parte importante en la dieta guatemalteca. En este caso, las hierbas comestibles empleadas en la cultura mesoamericana, son empleadas de diversas maneras en los recetarios y apreciadas por sus sabores y por sus aportes nutricionales. El chipilín es una hierba anual nativa de Guatemala y frecuentemente encontrada en la región, asociada a otros cultivos en forma silvestre. A menudo es plantada en los campos cultivados en los huertos y jardines de las viviendas rurales; de igual manera, se consigue en los mercados de forma cotidiana para incluirla en la compra y por supuesto en las recetas tradicionales guatemaltecas. Es así como al pensar en el chipilín se nos vienen a la mente esos deliciosos y delicados tamalitos de chipilín que cautivan por su aroma peculiar y su sabor único para comerlos solos o para acompañar una comida o un simple plato de frijoles a cualquier hora del día. En fin, las hojas de chipilín están arraigadas en la dieta familiar e invitan a comerlo como una hierba nuestra. ¿A qué sabe el chipilín? Es un sabor peculiar entre espinaca y berro, pero más suave. Para algunos su sabor es parecido al del apazote. Su textura es tierna pero sustanciosa. Las recetas son variadas como las tradiciones familiares y la abuela y mamá han tenido a bien transmitirnos sus saberes culinarios porque es un ingrediente para sopas y arroces o bueno una combinación de ambos como es la sopa de arroz y pollo con chipilín. Además de disfrutarla en cualquier comida, nos hará bien si estamos indispuestos con una gripe y queremos sentirnos mejor. Asimismo, lo encontramos en otros platillos como espinazo de cerdo preparado con un sofrito de tomate, chile pimiento, cebolla y hojas de chipilín, caldo de camarón con chipilín, sopa con bolitas de masa o tartaritas de chipilín y tortillas a las que se les enriquece la masa con hojas de chipilín. Los frijoles o huevos con chipilín. Como cualquier hierba, siempre será importante lavar y desinfectar correctamente antes de su preparación y cocinar el menor tiempo posible para conservar su valor nutricional. Es así, como nutricionalmente, las hojas de chipilín son ricas en minerales como calcio, potasio, magnesio, hierro, entre otros y algunas vitaminas del complejo B. A las hojas frescas de chipilín tradicionalmente se le atribuyen propiedades somníferas por lo que algunas personas las consumen con reserva a ciertas horas del día. En la nueva cocina guatemalteca, el chipilín permite creaciones interesantes como puede ser un hummus que es un puré o crema de garbanzos cocidos aderezado con jugo de limón, tahini, aceite de oliva, ajo, pimentón y en este caso se le incorporan unas hojas de chipilín. El resultado será un sabor diferente o unos rollitos asiáticos primaverales con vegetales y chipilín o unos güicoyitos rellenos con vegetales y chipilín. En fin, la innovación permitirá dar rienda suelta para incluir esta hierba en sus propuestas culinarias.
El chipilín es una hierba anual nativa de Guatemala y frecuentemente encontrada en la región.
“La experiencia hace al maestro”, se suele decir, y es que luego de varias temporadas de aprendizaje y desarrollo, el piloto Raymond Zaid ha logrado encontrar el punto exacto en el motor de su Honda CRX, para no solo consagrarse como campeón nacional de la división GTR PRO en la campaña de 2022, sino continuar con la racha ganadora en el certamen 2023, en el cual marcha invicto después de tres fechas disputadas.
Algo que nunca había pasado en el Botoneta Racing Team y All Series by Botoneta, único serial guatemalteco que consiguió su internacionalización, un corredor se ha convertido en dominador de la categoría: Zaid, quien junto a su equipo encontró el balance en su funcionamiento para consagrarse en una de las divisiones más competitivas del certamen.
Su hazaña lo hizo portador del número 1 para la actual temporada; sin embargo, su sed de victoria con-