
2 minute read
MAGA entrega equipo a ganaderos de Petén
Pequeños productores de ganadería sostenible de Petén recibieron herramientas y equipo especial para crear cercas eléctricas, durante un acto especial efectuado en las oficinas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), en Santa Elena.
La información fue proporcionada por autoridades del vicedespacho Encargado de los Asuntos del citado departamento, y la donación la hizo la organización WWF Mesoamérica, por medio de la entidad WCS Guatemala.
Advertisement
El aporte consiste en material de trabajo para la producción de ganado en fincas sostenibles y con ello fortalecer la mencionada actividad en la zona de amor- tiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya (RBM). sare, El Progreso, apoyará el proceso de convertir el aromático a pergamino seco. Esto último “será posible tras la incorporación de maquinaria y equipo para el proceso respectivo”, explicó la cartera.
Herramientas y equipo especial para mantenimiento de cercas eléctricas fueron trasladados.
Los funcionarios del Viceministerio del MAGA afirmaron que continuará el apoyo a los pequeños ganaderos en la ruta de Flores a Melchor de Mencos, con insumos y herramientas que contribuirán a un hato sostenible y responsable en la región.
En otro tema, las autoridades informaron que los transportistas de granos básicos no tendrán que viajar a la ciudad capital para gestionar licencias de transporte, pues este trámite ya puede hacerse en las oficinas de la citada cartera del departamento aludido, donde fueron entregados los primeros 130 permisos.
Otros
Lo aprobado por Fonagro también apoyará a lecheros agremiados a una cooperativa en Gualán, Zacapa, quienes, una vez terminados los trabajos, podrán aumentar la producción, ya que mejorarán genéticamente su hato, así como la tecnificación en el proceso de ordeño. Un proyecto más favorecerá a criadores de cerdos en Jocotenango, Sacatepéquez.
El último plan es para la instalación de una granja de gallinas ponedoras en Santa María Nebaj, Quiché. “Este permitirá que la mujer se involucre directamente en el manejo y producción avícola, impulsar el desarrollo de la comunidad y llevar apoyo económico a sus familias”, concluyó la citada cartera.
Redoblan servicios a la niñez y adolescencia
Rodrigo Pérez Redacción
Para robustecer el trabajo que impulsa en favor de menores de edad en situación de vulnerabilidad, la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS) organizó una jornada de capacitación al personal de la mencionada institución.
Durante la actividad, las autoridades “dieron a conocer resultados, avances, mecanismos, buenas prácticas y procedimientos que no solo buscan fortalecer conocimientos, sino recordar cuál es el objetivo primordial de la entidad”, informó la SBS en su página web.
En el taller participaron colaboradores de las direcciones y unidades del área administrativa, así como de las subsecretarías de Reinserción, Protección y Preservación, explicó la secretaría aludida.
También hubo orientación sobre aspectos financieros, contables, gestión de donaciones y comunicación. “Estos temas, además de mejorar los conocimientos, sirven para conocer con más detalle el trabajo de las direcciones y unidades”, según lo informado.
El trabajo que desempeña la SBS impacta directamente en el bienestar de los menores.
Para este año, la SBS cuenta con un presupuesto de Q305 millones para atender a menores. La entidad tiene a su cargo la formulación, coordinación y ejecución de las políticas públicas de protección integral a la niñez y adolescencia.
Las dinámicas fortalecen el conocimiento de las personas y las incentivan a prevenir hechos delictivos.
Orientan para evitar delitos
Crear conciencia en la población para evitar atentados contra la mujer es el objetivo de los quioscos informativos que el Ministerio de Gobernación (Mingob), mediante la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia (UPCV), ha instalado en puntos estratégicos del país.
Estos espacios fueron creados en el marco del trabajo que realiza la Coordinadora Nacional para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar y contra la Mujer (Conaprevi), que impulsa políticas públicas para impedir, sancionar y erradicar estos delitos.
Los puestos informativos facilitan conocimientos sobre medidas contra flagelos en cualquiera de sus manifestaciones. “Lo que se pretende es que las mujeres en situación vulnerable conozcan las opciones que tienen para recibir atención”, según lo informado.