
2 minute read
Disminuye morbilidad en intensivo pediátrico de Cobán
Giovanni Pérez Redacción
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) resaltó los logros en la reducción de la morbilidad en el intensivo pediátrico del Hospital Regional de Cobán, Alta Verapaz.
Advertisement


Mónica Rivera, jefa del área, explicó que esta unidad atiende aproximadamente a 30 pacientes cada mes y los casos más recurrentes son neumonías, desnutrición con alteraciones hidroeléctricas y deshidratación, traumas craneoencefálicos y cardiopatías congénitas descompensadas.
“El año más difícil fue 2017, porque no había perfusores ni monitores. Teníamos pocos ventiladores que trabajaban bien. Fue muy dificultoso empezar a disminuir la morbilidad”, recordó la salubrista.
La citada cartera señaló que, desde entonces, empezaron a equipar con suficientes insumos, bombas de infusión, monitores y lograron aumentar la atención de 5 a 8 pacientes, además de capacitar al personal sobre infecciones nosocomiales y la habilitación, en 2022, de un espacio.
Rivera afirmó que de esa manera fueron mejorando los procesos para disminuir las infecciones.
“Logramos bajar de 70 por ciento a 20 por ciento la morbilidad; incluso, hemos tenido meses con 15 por ciento”, destacó.
Uno de los pequeños beneficiados es Dylan, de 11 meses, quien a su temprana edad vivió un episodio que amenazó su vida; sin em- bargo, tras haber ingresado al intensivo pediátrico ganó la batalla y se convirtió en el número 1 mil en sobrevivir en esta unidad.
El bebé, originario de San Cristóbal, Alta Verapaz, salió victorioso después de haber permanecido cuatro días en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) con ventilación mecánica por una neumonía.
Se impartirán charlas informativas en julio, agosto y septiembre.
Abren convocatoria para curso de Auxiliar de Enfermería
El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) informó que la Escuela de Enfermería abrió la convocatoria para estudiar el ciclo 2024 del pénsum respectivo, avalado por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).
Janette Rodríguez, directora del establecimiento, explicó que las charlas informativas comenzaron ayer, siguen el 9 de agosto y 7 de septiembre del año en curso, en la 5a. avenida de la zona 13 capitalina, lugar en el que también puede obtenerse más detalles de la formación.
Los requisitos para participar son: ser guatemalteco, de 18 a 32 años, contar con diploma de tercero básico y constancia de mecanografía, disponibilidad de tiempo, dispuesto a someterse a proceso de selección institucional y presentarse con documentos de identificación.
El curso tiene una duración de 11 meses y consta de tres fases. La primera, enfocada en la atención integral en situacio -
11 meses durará la formación avalada por el Ministerio de Salud. nes médico quirúrgicas; la segunda, prepara a los estudiantes para cubrir casos durante etapas del ciclo vital y la tercera, es una capacitación en temas de salud comunitaria, facilitada por el IGSS.
La orientación es gratuita y de cupo limitado, por lo cual los aspirantes deben someterse a un proceso de selección institucional. Una vez sean aprobados y finalicen los estudios, el Seguro Social brindará oportunidad de trabajo en cualquiera de sus unidades médicas.
Los interesados en la formación pueden escribir al correo electrónico escueladeenfermeriaigss@gmail.com o llamar al número 2412-1224, extensiones 83479 y 83472.