
1 minute read
Exportaciones registran ventas históricas
En 2021 y 2022 representaron el 22.7 y 15.2 por ciento, respectivamente, del PIB, un crecimiento continuo de dos dígitos que no tiene comparación en los últimos años. El Salvador y Honduras son los principales socios.
País vuelve a vivir el esplendor de la Cuaresma
Advertisement
Los guatemaltecos festejaron ayer, de manera masiva, el Miércoles de Ceniza, fecha que antecede a la Semana Santa, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Página 2
En marcha transformación del sistema de salud
Se programa edificación de cuatro hospitales, que serán dotados de alta tecnología, los que estarán en Jutiapa, Mazatenango, Petén y Alta Verapaz.
Página 4
Desde tempranas horas de ayer, miles de fieles acudieron a las distintas catedrales y templos del país para recibir la ceniza en la frente, signo que marca el inicio de la Cuaresma.
Con las palabras “Conviértete y cree en el Evangelio” o “Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás”, los devotos comenzaron con el tiempo de reflexión y conversión, el cual dura cuarenta días, para dar paso a la Semana Santa.
En el marco del Miércoles de Ceniza, la Iglesia católica llamó a los creyentes a prepararse pa ra vivir los misterios de la Pa sión, Muerte y Resurrección de Cristo. Además, a reco nocer sus pasos extraviados y orientar sus vidas con la oración, limosna y ayuno.

Este día (ayer) comenzó el mencionado tiempo litúrgico. La imposición de la ceniza, con la señal de la cruz, durante la homilía o de forma extraordinaria, representa la muerte, caducidad, humildad y peni tencia, indicaron los religiosos.
Procesiones
Después de este acto también comenzaron algunos cortejos procesionales, que recorrieron las calles de las ciudades o comunidades del país, entre ellos el organizado por la Alcaldía Indígena de San Juan Sacatepéquez.

De manera solemne y colorida, hombres y mujeres acom-