5 minute read

Grupo Four melodies ganó concurso interescolar

El Colegio Mixto Belén, representado por el grupo Four Melodies y su tema Sembrando huella, ganó el primer lugar del certamen de canto Voces del Bosque, organizado por el Instituto Nacional del Bosques (Inab).

Advertisement

La canción incluye ritmos de pop latino con influencia de vallenato y trata sobre la importancia del cuidado de la naturaleza. Fue escrita por el compositor nacional Víctor Herrarte e interpretada por la agrupación que integran las estudiantes de secundaria Fabiola Figueredo, Keiry Sierra, Hillari Mazariegos y Cindy Culajay.

El videoclip estuvo a cargo de los alumnos del Club de Cinematografía del centro educativo. Fue grabado en diferentes locaciones como la colonia Bosques del Mirador, el Centro Cultural Nestlé y en las instalaciones del Colegio Mixto Belén.

“Somos un colegio competitivo, además de la excelencia académica, promovemos la educación artística y cultural en nuestras instalaciones. Hoy nos sentimos muy orgullosos por el triunfo de las alumnas. Esta es una muestra del esfuerzo, dedicación y trabajo en equipo que manifestamos en cada e n esta edición participaron 12 establecimientos educativos de nivel medio. uno de los eventos en los que participamos”, afirmó Joaquín Mancilla, director de la institución.

Sobre el concurso

Para conmemorar el Día del Árbol, el Inab organizó este torneo que consistió en la composición de un tema musical y la grabación de un videoclip que debía tener como tema principal el cuidado de la naturaleza, así como la importancia de sembrar árboles.

El anuncio de los ganadores se hizo durante el lanzamiento de la campaña Sembrando Huella , en las instalaciones del Teatro al Aire Libre Otto René Castillo

Guillermo

Ciudad patrimonio de la humanidad

Una ciudad con la dimensión que posee La Antigua Guatemala no debe ser tomada a la ligera. El 26 de octubre de 1979, la Unesco nombró a esta ciudad Patrimonio de la humanidad, entre otros tantos reconocimientos que distinguen especialmente a distintas localidades de la república.

Si bien es cierto que el desarrollo cultural suele matizar la evolución de las sociedades, ¿qué pasa cuando estas no tienen una noción de la importancia que algunos espacios geográficos poseen para la historia medular de un país? La ex capital centroamericana está en peligro porque el progreso económico socava cada día su esencia.

El turismo es una fuente de ingresos ineludible para la consolidación de las comunidades. El problema es que en la Ciudad Colonial hay turistas de turistas y, parte de los chapines, están contribuyendo a la destrucción de los cimientos de aquella metrópoli. No pasa lo mismo con la mayoría de los extranjeros que suelen poseer una conciencia más clara de sus valores intrínsecos. Desde violentos borrachos hasta visionarios empresarios, compiten en el ejercicio de darle una nueva cara. La Calle del arco y sus alrededores, por ejemplo, lucen como una incipiente 18 calle de La Nueva Guatemala de la Asunción antes del terremoto de 1976. Los pisos cerámicos están sustituyendo a los de piedra, barro y cemento líquido, a una velocidad de infarto. Vitrinas, de dudoso gusto, muestran las debilidades de una colectividad veleidosa por el consumo. La comodidad, de la mano de grandes corporaciones, está proveyendo trabajo y facilidades que redundan en beneficio de sus vecinos. Sí, es cierto; pero a la par una serie de negocios sin una clara visión de contenidos se está modificando, irremediablemente, la constitución de edificios patrimoniales que en el pasado determinaron la calificación que la Unesco le otorgó al municipio.

¿Qué se puede hacer para dar un matiz positivo al progreso sin que este implique la defunción de la agotada Santiago de Guatemala? ¿Cómo se puede detener la voraz inercia de la ambición económica que está subyugada por la premisa “el fin justifica los medios”? ¿Hay alguien que esté alarmado por el deterioro irremediable que están sufriendo la arquitectura y cultura de esta ciudad tan particular?

Entiendo la inercia de la cultura y que la traslación de 1775, protegió temporalmente a La Antigua del desastre arquitectónico que ya arruinó el centro histórico de La Nueva Guatemala de la Asunción. Quizás sean Escuintla, Chimaltenango, Taxisco, San Marcos y Quetzaltenango, los mejores ejemplos de lo que le puede pasar a una ciudad patrimonial que crece sin ningún tipo de control inteligente.

La Antigua cuenta en el presente con numerosos museos, parques y otros atractivos. ¿Estamos listos para reflexionar y rescatarla del daño que le están haciendo algunas franquicias? ¿Hay conciencia para dar al progreso un cariz educativo y con ello fortalecer la estructura de su integridad histórica?

„Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores,y DCA no necesariamente los avala.

Comienza la XXI Vuelta femenina

Colombia toma el liderato desde el prólogo.

Diario de Centro América

Messi se decide por Miami

Las primeras lideresas de la ronda guatemalteca posaron al final del prólogo.

general, al detener el cronómetro en 1:13.055.

El argentino Lionel Messi anunció ayer su decisión de firmar por el Inter Miami de la Liga Estadounidense de Futbol (MLS), luego de descartar las opciones de regresar al Barcelona o de firmar por el Al-Hilal saudí.

Paula Guillén fue la mejor nacional en la prueba de velocidad.

Suéteres

Amarillo: A ndrea Alzate S el. Colombia

Puntos azules (montaña): K aren Villamizar P atobike

Rojo (puntos): L ilibeth Chacón C larus Merquimia

Verde (U23): Juliana Londoño Prototype

Azul (etapa): Marynés Prada A so. Sololá-Intercop

Púrpura (mejor nacional): P aula Guillén PPP Development

Etapa 1

Con el prólogo, que se desarrolló ayer en el Velódromo Nacional de la zona 13 capitalina, se dio el banderazo de salida para la XXI edición de la Vuelta Femenina a Guatemala, categoría UCI 2.2.

Cada una de las competidoras debía completar cuatro circunvalaciones al óvalo de la pista para totalizar un kilómetro y definir los tiempos más cortos a fin de establecer los primeros lideratos de la ronda chapina.

Apenas 33 milésimas de segundos después ingresó su compatriota del Patobike mexicano, Karen Villamizar, quien lideró la prueba durante la mayor parte de la jornada.

Paula Lucrecia Guillén tuvo un desempeño que le valió posicionarse como la mejor guatemalteca en el undécimo lugar, con crono de 1:17.073.

Así lo confirmó en una entrevista conjunta, realizada en su domicilio de París, con los rotativos barceloneses Mundo Deportivo y Sport “Tomé la decisión de que voy a ir a Miami. Todavía no lo tengo cerrado al cien por cien. Me faltan algunas cosas pero decidimos continuar el camino. Si no salía lo del Barcelona, quería irme de Europa, salir del foco y pensar más en mi familia”, dijo.

114.8 km Al cierra de la 4a. vuelta, 64 km

La seleccionada colombiana Andrea Alzate marcó la diferencia para subir a lo más alto del podio y ponerse el suéter amarillo de líder

La etapa de hoy será un circuito entre Parramos, Chimaltenango, y el libramiento hasta completar 7 circunvalaciones y un total de 114.8 kilómetros.

Parramos-rotonda El Tejar-kilómetro 58-entrada a Parramos (7 vueltas) Parramos 1818 1795 1771 1747 1724 1700

Meta Al cierre de la 6a. vuelta, 96 km

El anuncio de la llegada del argentino Lionel Messi al Inter Miami de la MLS provocó tremenda expectación en Estados Unidos, y los precios de las entradas para su posible debut se dispararon en las plataformas de venta en línea, hasta superar los US $9 mil (Q70 380) para el Inter Miami-Cruz Azul del 21 de julio.

El astro argentino dijo que faltan detalles para oficializar su vinculación.

This article is from: