2 minute read

Brenda Santizo: 23 años de trayectoria como actriz

Ha participado en más de 70 obras de teatro.

Texto: Adolfo Blanco Ávila

Advertisement

Fotos: Cortesía de la artista

La actriz Brenda Santizo ha desarrollado en el curso de 23 años una trayectoria artística en varias dimensiones, que incluyen el teatro, la dramaturgia y la comunicación social.

Se inició en 2000, en el Grupo Sabatino, de la Universidad Popular, con el maestro Rodolfo Mejía Morales y Evaninfa Mejía, quienes tenían a su cargo el curso de teatro. Posteriormente egresó como actriz de la academia de arte dramático Rubén Morales Monroy, de la Universidad Popular. En la entrevista siguiente, la artista se refiere a su trayectoria en esos campos del arte.

Usted también es comunicadora

En 2006, inicié estudios como publicista y locutora profesional. En 2008 ingresé a medios de comunicación en radios, además de participar como presentadora de televisión en noticieros, en donde impulsé la fundación del programa El Arte al Descubierto y la difusión de notas de arte y cultura. También he trabajado en canales deportivos. Asimismo incursioné en la locución comercial con marcas nacionales e internacionales, y se me encargó identificar el canal Telecentro internacional

La intérprete ha participado en obras para todas las edades.

El teatro ha sido una de sus actividades principales

En La Maleta Producciones pude experimentar y explotar aún más mi capacidad creativa ya que practiqué mis conocimientos en la comunicación y en teatro, he tenido la oportunidad de escribir dramaturgia propia y puse en escena varios dramas. Además, he participado en más de 70 obras de teatro, con diferentes compañías, desde teatro para niños, comedias del absurdo, teatro convencional, y producciones originales.

Usted fundó el noticiero cultural Voces del Escenario

Sí. Fue un proyecto que surgió con el objetivo de promover las actividades artísticas en Guatemala, además de ofrecer espacios de práctica constante a estudiantes del centro de formación artístico de La Maleta Producciones, en donde cada semana se exponen los eventos culturales que se presentan en escenarios guatemaltecos.

¿Ha recibido reconocimientos por su actividad artística?

En 2013, la Fundación Artista del Año, dirigida por la periodista María Eugenia Gordillo, me entregó esa distinción. De igual forma se me otorgó el Premio Ángel de la Cultura, por la obra de teatro Ese terrible gusano de la ignorancia.

El año pasado, la institución Tinta Hispana, Asociación Cultural de Roma Italia, seleccionó mi obra Dicotomía, como dramaturgia destacada latinoamericana.

Dicotomía ha sido una de sus más recientes obras.

Guatemala, viernes 26 de mayo de 2023

Texto: Katheryn Ibarra

Fotos: Cortesía KIA

La industria automotriz ha tenido constante evolución ante las exigencias de los consumidores que en la actualidad buscan vehículos seguros, livianos y visualmente atractivos.

Se ha confirmado que el uso del acero en la fabricación de automóviles hace posible obtener diseños más livianos y que ofrecen una mayor absorción de impacto al momento de un choque.

Algunos de los componentes diseñados con acero más utilizados en la industria automotriz son:

• Estructura y carrocería: los paneles, puertas, el armazón y todos los soportes base del automóvil se fabrican utilizando acero debido a que este material hace que el comportamiento del vehículo, frente a impactos por accidentes, sea seguro al soportar de mejor forma la energía que se pueda generar en caso de un golpe.

• Sistema de suspensión: otra de las características del acero es su capacidad de dureza. Por ello, se usa en las bandas, amortiguadores y algunos engranajes de la suspensión.

• Tren de transmisión: debido a que este elemento alcanza altas temperaturas por tener contacto con el motor, se requiere del acero para el calor y la corrosión, ya que también se puede dañar por agua cuando hay inundaciones o lluvias intensas.

This article is from: