
6 minute read
Derivados de hidrocarburos
Los derivados de hidrocarburos o hidrocarburos sustituidos son aquellos compuestos que, además de carbono e hidrogeno, contienen en su estructura molecular otros átomos (llamados heteroátomos), como oxígeno, nitrógeno, halógenos (flúor, cloro, bromo y yodo), fósforo y azufre. Estos grupos específicos de átomos se denominan grupos funcionales.
Entre los derivados de hidrocarburos podemos encontrar a los derivados halogenados.
Advertisement
Derivados halogenados
Los derivados halogenados son todos los compuestos que poseen un átomo de halógeno;esdecir,cualquieradeloselementos del grupo 17 (F, Cl, Br, I). Estos elementos se diferencian del resto por ser más electronegativos, formando una diversidad de haluros inorgánicos y orgánicos.
Usos de los derivados halogenados
Entre la gran diversidad de posibles usos destacan los siguientes:
• Los halógenos moleculares son utilizados para crear bombillas de halógeno, donde se pone en contacto con el filamento incandescente de tungsteno.
• Las sales de fluoruros son utilizadas en la fluorización de las aguas y pastas dentales.
• Loshipocloritosdesodioydecalciosondos agentes activos en las soluciones blanqueadoras comerciales (cloro).
• Peseaquedeterioranlacapadeozono,los clorofluorocarbonos (CFCs) son utilizados enlosaerosolesysistemasderefrigeración.
• El cloruro de vinilo (CH2=CHCl) es el monómero del polímero polivinilo de cloruro (PVC). Por otro lado, el teflón, usado como materialantiadherente,consisteencadenas poliméricas de tetrafluoretileno (F2C=CF2).
• Son utilizados en química analítica y en síntesis orgánicas con distintos fines; entre estos, la síntesis de fármacos.
Impacto ambiental de derivados halogenados
De los Halógenos se derivan comúnmente gases y/o aerosoles volátiles. Todos estos derivados tienen un importante impacto sobre nuestro ambiente, sobre todo en el aire: como, por ejemplo, el Flúor puede causar las caries y también desgaste de los huesos, ya que el aire arrastra pequeñas partículas de flúor hacia las plantas depositándolas allí, y los animales que ingieren esta planta les sucede lo antes comentado. El cloro por sus valores contamina el aire y son corrosivos; se le emplea en forma de cloratos para blanquear la ropa, para lavados bucales y fabricación de cerillos.
El yodo puede ser radioactivo. Los isotopos radioactivos se forman de manera natural durante reacciones químicas en la atmósfera. La mayoría de los isotopos radioactivos del yodotienenunasvidasmediasmuycortasyse transformarán rápidamente en compuestos estables de yodo. Sin embargo, hay una forma radioactiva del yodo que tiene una vida media de millones de años y que es seriamente perjudicial para el medio ambiente.
Polímeros y plásticos
Los cloratos son solubles en agua y la contaminan, además de formar mezclas explosivas con compuestos orgánicos, los vapores del bromo contaminan el aire, además sus compuestos derivados son lacrimógenos y venenosos.
Los polímeros se definen como macromoléculas compuestas por una o varias unidadesquímicas(monómeros)queserepiten a lo largo de toda una cadena. Un polímero es como si uniésemos con un hilo muchas monedas perforadas por el centro, al final obtenemosuna cadena de monedas,endonde lasmonedasseríanlosmonómerosylacadena con las monedas sería el polímero. La parte básica de un polímero son los monómeros, los monómeros son las unidades químicas que se repiten a lo largo de toda la cadena de un polímero, por ejemplo, el monómero del polietilenoeseletileno,elcualserepitexveces alolargodetodalacadena:polietileno=etilenoetileno-etileno-etileno-etileno...

El medio ambiente es un tema de creciente importancia, a medida que el impacto humano continúa dañando el planeta, y la industria de los polímeros no es una excepción, pues el mayor daño proviene de la producción de polímeros. La perforación de petróleo y las fábricas siguen afectando el medio ambiente, y para contrarrestar los efectos de estas instalaciones, las empresas han hecho esfuerzos para reducir los residuos y usan menosrecursos,comoelaguaylaenergía.Sin embargo, los polímeros pueden ayudar al medio ambiente también. Por una parte, son reciclables, ahorrando espacio en los vertederos. En segundo lugar, su bajo peso ahorra energía durante el transporte, mediante lareduccióndelusodecombustible.Porúltimo, hacen que los vehículos sean más ligeros, lo que reduciría las emisiones de carbono procedentes de la quema de gas y diésel.
Biopolímeros
Aunque los seres humanos han tomado medidas para reducir el impacto medioambientaldelospolímeros sintéticos, los avancesrecienteshanidounpaso másallá.La producción de polímeros ahora puede tener lugar con materiales totalmente biológicos, haciendo que los productos finales sean biodegradables y renovables, lo que elimina la necesidaddelpetróleoporpartedelaindustria. El Almidón, un ingrediente común que se encuentra en el maíz, la papa y el trigo, se puede utilizar para crear papel, cartón, textiles y adhesivos.

.Elcolágenoesunaproteínaqueseencuentra en los mamíferos y que también puede convertirse en gelatina para tripas de píldoras, cápsulas e incluso fotografía. La caseína, que seencuentraenlagrasadelalechedesnatado, se puede utilizar como adhesivos, revestimientos protectores y aglutinantes. Los poliésteres producidos por ciertas bacterias han demostrado ser útiles para los productos biomédicos.
Plásticos
Los plásticos son aquellos materiales que, compuestos por resinas, proteínas y otras sustancias, son fáciles de moldear y pueden modificar su forma de manera permanente a partir de una cierta compresión y temperatura.
Propiedades y características de los plásticos
Son sustancias químicas sintéticas, denominados polímeros, de estructura macromolecular que puede ser moldeada mediante calor o presión y cuyo componente principal es el carbono. Estos polímeros son grandes agrupaciones de monómeros unidos mediante un proceso químico llamado polimerización. Les plásticos proporcionan el balance necesario de propiedades que no pueden lograrse con otros materiales, por ejemplo: color, poco peso, tacto agradable y resistencia a la degradación ambiental y biológica.
De este modo, surge el problema asociado a la contaminación ambiental, muchas veces producto del desecho de los plásticos de alta y baja densidad. Las características moleculares (tipos de polímeros) del plástico contribuyen a que presenten una gran resistencia a la degradación ambiental y con mayor razón a la biodegradación.La adición UVdelsoles la única formadedegradaciónnaturalquehacesentirsus efectos en el plástico a mediano plazo, destruyendolosenlacespoliméricosytornándolo frágil y quebradizo.

Medicamentos: antibióticos
Los antibióticos son medicamentos que combaten las infecciones bacterianas en personas y animales. Funcionan matando las bacterias o dificultando su crecimiento y multiplicación.
Problemas ambientales
Actualmente estos plásticos son muy utilizados como envases o envolturas de sustancias o artículos alimenticios que, al desecharse sin control, tras su utilización, han originado gigantescos basureros marinos, como la llamada sopa de plástico, el mayor vertedero del mundo.
Los antibióticos se pueden tomar de diferentes maneras:
• Por vía oral: Pueden ser pastillas, cápsulas o líquidos
• Tópicamente: Puede aplicarse en crema, aerosol o ungüento que se ponga en la piel.
• A través de una inyección o por vía intravenosa: Esto suele utilizarse para infecciones más graves.
Efectos Secundarios
El principal efecto indeseado de estos medicamentos son las molestias estomacales, tales como diarrea,náuseasy vómitos, aunque podemos encontrar otros.
• Diarrea.Recordemosqueellugardonde más bacterias tenemos es en el tracto digestivo, por lo que al perturbar el funcionamiento normal debido a la toma de medicamento se produce un desajuste de la flora intestinal dando lugar a una mala absorción o tolerancia alimentaria.
• Candidiasis. Esta infección, provocada por un hongo llamado Candida es frecuente en mujeres que consumen antibióticos debido a que alteran el microbiota vaginal, provocando una reproducción incontrolada de las bacterias que viven allí y da lugar a un flujo de color blanco y sensación de picor.
• Reacciones alérgicas.
• Alteración de la memoria a largo plazo tras un uso continuado, así como confusión, mareo y debilidad.
Ventajas
• Prevención y tratamiento de infecciones bacterianas.
• Los antibióticos han reducido el índice de mortalidad debido a enfermedades infecciosas enun90%alolargodelsiglo XX en los países desarrollados, aumentando con ello la esperanzadevidamedia delapoblación en caso 30 años.
• Los antibióticos más utilizados en infecciones comunes tienen una alta efectividad, contasasdecuracióndelos pacientes por encima del 80% en la práctica clínica habitual.
• Debido a su eficacia y gran tolerancia, los antibióticos son medicamentos eficientes que evitan el uso innecesario de recursos sanitarios relacionados con complicaciones, recaídas e ingresos hospitalarios. Esto genera gran comodidad en los pacientes.

Desventajas
• Su uso incorrecto genera resistencia a los antibióticos.
• Presencia de efectos secundarios indeseados.
• Solo tienen efecto sobre bacterias.
• No toda la población mundial tiene acceso a ellos (países en vías de desarrollo).
• Las enfermedades infecciosas siguen siendo la primera causa de muerte a nivel mundial, produciéndose cada año más de 10 millones de muertes evitables mediante antibióticos cada año.
• La resistencia a antibióticos ha causado que existan hoy en día infecciones incurables incluso con los antibióticos más potentes que existen.
Drogas: mariguana
La marihuana también llamada weed, herb, pot, grass, bud, ganja, Mary Jane y una gran cantidad de otros términos callejeros es una mezcla gris-verdosa de hojas y flores secas y trituradas del cannabis sativa, la planta del cáñamo. Algunas personas fuman marihuana en cigarrillos arrollados llamados porros; muchas usan pipas, pipas de agua

La marihuana también se puede usar para preparar té y, especialmente cuando se vende oconsumeconfinesmedicinales,amenudose mezcla en alimentos (comestibles) como brownies, galletas o dulces.
Los efectos de la marihuana en su cerebro
ElTHCenlamarihuanaactúaensucerebro.El THC provoca que las neuronas liberen dopamina.Esteesunquímicoqueinfluyeenel estado de ánimo y el pensamiento.
• Sentir una sensación de bienestar (de placer) o de relajación extrema
• Tener un aumento del apetito ("antojos intensos")
• Aumento en las sensaciones de vista, oído y gusto
Beneficios
• Eleva el umbral del dolor: marihuana contiene propiedades llamadas tetrahidrocannabinol o THC. Tiene el mismo efecto en nuestro cerebro que la anandamida como la sensación de bienestar y amplificación de las sensaciones placenteras

• Abre el apetito: la marihuana cuenta con canabidiol o CBD, el cual que cuando llega al cerebro hace aumentar los niveles de otro neurotransmisor endógeno llamado 2-AG, que se ocupa de la regulación del apetito, lo cual hace que te den ganas de comer.
• Controla las náuseas y el vómito: fumar marihuana tiene como beneficios aliviarlasensacióndenáuseasyvómito, pues algunos lo utilizan para personas que padecen cáncer y tuvieron que recurrir a las quimioterapias.
Desventajas
El trabajo, publicado en "Nature" reveló que su consumo podría producir mayores riesgos de padecer accidentes cerebrovasculares, cáncer testicular, dolor abdominal intenso y deterioro en el aprendizaje y la memoria, así como la posibilidad de presentar episodios de psicosis.