5 minute read

Surrealismo

u r r e a l i s m o

El surrealismo emerge en París en 1924. Se esparce por Europa a pocos años de concluida la I Guerra Mundial hasta la llegada de la II guerra Mundial. Por ende, la influencia de este movimiento ha llegado hasta nuestros días. El Surrealismo pretendía superar esta limitación del inconsciente, permitiendo que el subconsciente se expresase a través del arte. De esa forma el automatismo se convirtió en una de las características del Surrealismo, en defensa de la expresión artística sin límites y sin el control de la razón. La palabra surrealista la empleó por primera vez Apollinaire en 1917. A partir de entonces, se convirtió en un término usado con frecuencia por André Breton y los colaboradores de la revista Literatura. Al principio se trataba de un asunto fundamentalmente literario, como lo había sido el Futurismo. La pintura surrealista aparece en escena desde la exposición de 1925 en la Galería Pierre, con artistas como Arp, Max Ernst, Man Ray, Klee, Girgio de Chirico, Miró o Pablo Picasso, a los que se añadirían Dalí y Magritte.

Advertisement

En palabras de Breton en su manifiesto de 1924, el Surrealismo es un puro automatismo psíquico por el cual se intenta expresar, verbalmente o de cualquier otra manera, el funcionamiento real del pensamiento en ausencia de cualquier control ejercido por la razón al margen de toda preocupación estética o moral. El Surrealismo propone una teoría de lo inconsciente y de lo irracional como medio para cambiar la vida, la sociedad, el arte y el hombre por medio de la revolución. No es un movimiento con unidad de estilo, sino una serie de investigaciones de artistas individuales, cada uno con un estilo propio.

Con su expansivo imaginario, enfoque experimental, y temas inspirados en el subconsciente, el surrealismo puede parecer un género difícil de entender. Después de todo, incluso André Breton, el pionero de movimiento, se refirió a esta corriente como un “rayo invisible” mientras que el famoso surrealista Salvador Dalí señaló que “la gente ama el misterio, y por eso aman mis pinturas”. Sin embargo, una vez que aprendes sobre sus fascinantes raíces, artistas clave y obras más conocidas, es fácil darse cuenta de que este enigmático movimiento es en realidad una forma de arte accesible, y una que continúa cautivando al público y los artistas de la actualidad.

8

Joan Miró ( 1893 - 1983 ) fue un fue pintor, escultor, grabador y ceramista Barcelonés. Uno de los pioneros de eso que se llamó surrealismo, en concreto de su vertiente más “infantil” y automática. Para Joan Miró el subconsciente era un enorme campo de juegos, o un juguete muy parecido a los que tuvo en su infancia. Su arte roba de la infancia, pero también de la cultura popular, por lo que hay mucho simbolismo (el pájaro, las estrellas, la figura femenina…) que refleja su visión ingenua, feliz e impetuosa del mundo.

“Mujer y pájaros al amanecer” Joan Miró, 1946

“Signos y constelaciones enamorados de una mujer” Joan Miró, 1941 “El carnaval de Arlequín” Joan Miró, 1924

9

El automatismo

En la práctica, el automatismo consistía en trasponer en papel, lienzo o cualquier otro soporte de expresión artística, un pensamiento o sueño directamente del subconsciente, sin ejercer control estético o moral. El objetivo era que la creación artística se automatizara (automatismo) tal como es automática la respiración o la acción del pestañeo. Era así un intento de protesta contra las normas establecidas, tanto en el arte como en el ámbito social. Los surrealistas creían que la creatividad que nacía del subconsciente de un artista era más auténtica y poderosa que la derivada de la consciencia. También estaban interesados en explorar el lenguaje de los sueños que creían que revelaba los sentimientos y deseos ocultos. De una forma general, se puede decir que la idea era lograr la mayor espontaneidad posible, algo que se reveló más o menos fácilmente en el dibujo y la escritura. Se nutre estéticamente de todas las corrientes y estilos artísticos, así como del inconsciente colectivo universal arquetipos que versa sobre nuestro pasado, presente y futuro, unidos en una misma línea de tiempo cuya duración es de un instante infinito.

Principios a) Lo no racional es la base. b)El inconsciente predomina y domina. c)La memorización tiene una importancia secundaria; se le da preponderancia al instinto d)El conocimiento y la información es la base fundamental de la creación. e)La observación es la piedra angular del diseño. f)La toma de decisiones debe ser inmediata sin propósitos concretos, asumiendo todos los riesgos necesarios. g)No hay errores, solo oportunidades; el error mínimo se debe convertir en la pieza fundamental de una obra maestra.

El dibujo automático

El dibujo automático fue creado por André Masson, pero los artistas que también practicaron el dibujo automático al mismo tiempo incluyen al artista inglés Austin Osman Spare y en Francia a Joan Miró, Salvador Dalí, Jean Arp y André Breton.

La técnica del dibujo automático se transfirió a la pintura (como se ve en las pinturas de Miró, que a menudo comenzó como dibujos automáticos), y se ha adaptado a otros medios; incluso ha habido “dibujos” automáticos en gráficos de computadora. También se pensó que Pablo Picasso había expresado un tipo de dibujo automático en su trabajo posterior, y particularmente en sus grabados y suites litográficas de la década de 1960.

El dibujo automático (distinguido de la expresión dibujada de medios) fue desarrollado por los surrealistas, como un medio de expresar el subconsciente. En el dibujo automático, la mano puede moverse “aleatoriamente” por el papel. Al aplicar el azar y el accidente a la creación de marca, el dibujo se libera en gran medida del control racional. Por lo tanto, el dibujo producido puede atribuirse en parte al subconsciente y puede revelar algo de la psique, que de lo contrario sería reprimido. Los medios y los practicantes de las artes psíquicas produjeron ejemplos de dibujo automático. Algunos espiritistas pensaban que era un control espiritual que producía el dibujo mientras físicamente tomaba el control del cuerpo del médium. La mayoría de los dibujos automáticos de los surrealistas eran ilusionistas, o más precisamente, se convirtieron en tales dibujos cuando las formas de representación parecían sugerir ellos mismos.

This article is from: