
1 minute read
Antecedentes históricos de la estadística
La estadística tiene antecedentes históricos en los censos, que consistían en observaciones sistemáticas y periódicas sobre datos de la población para fines de guerra y finanzas realizados años antes de Cristo.
La primera catedra de estadística se crea en Alemania en pleno siglo XVII; sin embargo, ésta que se ha denominado después escuela alemana es más bien una Escuela de Administración interesada en perfeccionar censos y cuentas al servicio del Estado. De otro lado los nombres de Galton y Pearson a principios del siglo XX están muy vinculados a ciertos métodos y formulas todavía en uso. Su interés básico era la biología y trataron de desarrollar no una Ciencia propiamente Estadística sino ciertos métodos auxiliares para la biología. Hay también todo un desarrollo del Arte Combinatoria estrechamente vinculado al cálculo de probabilidad, tal como lo practicaron ciertos matemáticos al servicio de las Casas Reales con objeto de asesorar a los monarcas en los juegos de azar. Los primeros teoremas de interés surgen con Bernoulli hacia 1700. Sin embargo, excepción hecha de algunas individualidades muy raras, puede decirse que durante todo el siglo XIX y las tres primeras décadas del siglo XX desaparece de la escena matemática el interés por las teorías de probabilidad.
Advertisement
Es hacia 1930 que debe situarse un renacimiento de la Teoría de Probabilidad con su secuela de Métodos Estadísticos. Puede decirse que, a partir de 1930, la Estadística se ha constituido en una Ciencia Formal sólidamente fundamentada.
