
1 minute read
Mecanismos de Participación Ciudadana en Venezuela
Con la aprobación de la Constitución de 1999, la organización ciudadana, se ubica en un sitial estratégico en la formar de participar, en este marco se regula la participación popular y ciudadana en la toma de decisiones de las políticas públicas y presupuestos públicos. Luego nace el poder comunal y las antiguas asociaciones de vecinos pasan a constituirse en Consejos Comunales, para poder formular proyectos y obtener recursos para su ejecución. En la joven y reciente Constitución (1999) nace además el “Consejo Federal de Gobierno”, el “Consejo Estadal de Políticas Públicas” y los “Consejos Locales de Planificación de Políticas Públicas” .
Advertisement

La CRBV, presenta una base solida que fundamenta la participación ciudadana, contiene 130 artículos que contempla, la participación ciudadana en asuntos públicos, como contienen un articulado que lo definen como un derecho y una obligación, ofreciendo la posibilidad de participar de diferentes maneras: la primera es mediante la elección universal, directa y secreta, de sus gobernantes en los poderes ejecutivos y legislativos en los niveles político-territoriales (Nacional-estadal y municipal). La segunda vía es en la participación social en la coordinación y gestión de las políticas públicas a nivel Nacional, Estadal, y Local. La tercera vía es la participación en los procesos de formación de leyes, enmiendas, reformas constitucional y referendo y una cuarta vía de participación ciudadana es la cogestión en los procesos electorales.


