4 minute read

Diferencias entre plan, programa y proyecto

Difer encias entr e Conceptos Básicos

Plan

Advertisement

Su formulación deriva de propósitos y objetivos más amplios, en otras palabras, el plan es el parámetro técnico. Político dentro del cual se enmarcan los programas y proyectos. (González, 2020)

Proyecto

Conjunto de actividades concretas interrelacionadas y coordinados entre sí, que se realizan con el fin de producir determinados bienes y servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas (González, 2020)

Programa

Conjunto organizado, coherente e integrado de actividades, servicios o procesos expresados en un conjunto de proyectos relacionados o coordinados entre sí y que son de similar naturaleza. Un plan está constituido por un conjunto de programas. (González, 2020)

Difer encias entr e Conceptos Básicos

Actividad

Es el medio de intervención sobre la realidad, mediante la realización secuencial e integrada de diversas acciones necesarias para alcanzar las metas y el objetivo del proyecto. (González,2020)

Tarea

Es la acción que operacionaliza una actividad con grado máximo de concreción y especificidad. Un conjunto de tareas configura una actividad entre las muchas que hay que realizar para concretar un proyecto. (González, 2020)

Todos estos elementos se complementan para llevar a cabo las acciones planteadas de forma exitosa en el contexto correspondiente.

Veamos a continuación un ejemplo de proyecto y plan más representativo en el ámbito educativo:

Proyecto Educativo Institucional PEI

Expresa una propuesta de cambio para desarrollar integralmente el centro educativo con visión prospectiva. Se constituye también en una estrategia de gestión para lograr objetivos y metas a corto, mediano y largo plazo. Se convierte en un documento referencial para la evaluación interna (auto evaluación) y la evaluación externa (acreditación). (Ministerio de Educación, 2008)

Aspectos a considerar para la elaboración del PEI

• Se parte de la reflexión en torno al centro educativo ideal o el que se desea o sueña. • Se analiza críticamente la realidad del centro educativo y la comunidad en general para confrontar lo ideal con lo real. • Seguidamente se consolida el enfoque pedagógico, se elaboran los principios pedagógicos y una propuesta de gestión y de implementación. • Finalmente se proponen planes de acción y por lo tanto de mejora del centro educativo. (MINEDUC, 2008)

Ejemplo:

Plan Operativo Anual - POA Herramienta que sirve para dar un ordenamiento lógico a las acciones que se proponen realizar para un periodo no mayor de un año. Permite optimizar el uso de los recursos financieros disponibles y el cumplimiento de resultados, productos (bienes y servicios) y metas trazadas por el gobierno local, esto en alineación con el Plan Nacional

de Desarrollo. (SEGEPLAN, 2016)

Requisitos para la Elaboración del POA

• Conocimiento previo de la Misión, Visión y Valores. • Conocimiento previo de la Estrategia de la Organización y sus principales retos • Conocimiento previo de los niveles de decisión de la Organización y sus roles respectivos. • Conocimiento previo de los procesos de la Organización y asignación de responsabilidades. • Conocimiento previo de la metodología de planificación y del sistema PEI. • Tiempo de dedicación al proceso de planificación por parte de las personas responsables de gestión.

Ejemplo:

Planificación Cur ricular

Proceso a través del cual se establecen los objetivos generales que los alumnos deben lograr dentro de cada nivel y modalidad del sistema educativo. En función de estos objetivos se definen los criterios para la selección y organización de los objetivos específicos, contenidos, actividades y evaluación.

(España & Vigueras, 2021)

Componentes de la Planificación Curricular

Docente

Se prepara académica y profesionalmente y se mantiene a la vanguardia en la educación, crea los parámetros a evaluar en el aprendizaje significativo e integral. (España & Vigueras, 2021)

Discente

Aprende y vive las experiencias previas para desarrollar los conocimientos o destrezas cognitivas, motrices y procedimentales, así como actitudinales en la innovación ante la propuesta activa del docente . (España & Vigueras, 2021)

Metodología

Establece el camino, la forma, las estrategias y técnicas a desarrollar para que se logre el aprendizaje del circuito conocido metodológicamente como Experiencia, Reflexión, Conceptualización, Aplicación -ERCA-.(España & Vigueras, 2021)

Asignatura

Depende del sistema establecido en el currículo para que se determinen las áreas y su concatenación básicas y complementarias, de este régimen se establecen carga horaria, contenidos y algunas posibles recomendaciones metodológicas que presenta el currículo. (España & Vigueras, 2021) 72

Componentes de la Planificación Curricular

Recursos Tecnológicos

Los libros han resultado un recurso tecnológico insuperable porque la palabra es música, imagen, cinestesia, movimiento, acción, sentimiento, pasión. (España & Vigueras, 2021)

Entorno Sociocultural

Hay que detallar todos los aspectos concernientes al entorno social y cultural en el que se desenvuelve la población estudiantil. Estos detalles se establecen en los componentes de la planeación educativa curricular(España & Vigueras, 2021)

Más Información aquí:

This article is from: