
3 minute read
Centro Cultural Campo Los Pinos
02 CENTRO COMUNITARIO
CAMPO LOS PINOS
Advertisement
Regeneración de calle completa y Centro Cultural ubicado en C. Santos Cantú Salinas 214 Cerro de la Campana, Monterrey, N.L.
Ubicado en un punto estratégico del área metropolitana de Nuevo León, en el sur de
Monterrey, colinda con dos los municipios San
Pedro Garza García y Guadalupe, y el Distrito Tec, se encuentra el polígono Campana-Altamira. El polígono se conforma de 13 colonias aledañas, en las cuales se viven las historias de sus habitantes en sus calles y escalinatas. El Campo Los Pinos es la conexión directa entre el Cerro de la Campana y la
Colonia Altamira. Así mismo, el campo es multiusos, ya que también es la sede del Mercado Los Pinos, así como juegos deportivos, campañas electorales, centros de acopio, entre otros. Existen diversos factores de riesgo en el predio que generan un espacio inseguro que ponen en peligro la integridad física del usuario. El andador no cuenta con paradas formales o espacios estables, ni existe un cruce peatonal formal, lo cual eleva el índice de accidentes automovilísticos y otro tipo de percances.
Finalmente, la luminaria en el predio es insuficiente para acaparar el andador completo. En las noches esto puede llegar a ser un factor de riesgo para los habitantes a ser víctima de robos o ser parte de actividades ilícitas, es por ello, la iniciativa de generar este proyecto que no solo sume al bienestar de la comunidad pero también a los usuarios en ella. CONCEPTO
El propósito del proyecto es la creación de un espacio de transición y circulación peatonal, en el que se propicie el encuentro, seguridad y convivencia ciudadana de la Comunidad Campana Altamira.
Finalmente, se llegó a la conclusión de diseñar dos grandes volúmenes conectados a través de un andador.



RENDER

RENDER

RENDER
RENDER


RENDER





CORTES


Diseñado mediante 2 volúmenes conectados mediante un andador principal, el CENTRO COMUNITARIO LOS PINOS busca el aprovechamiento completo del espacio acatando las principales problemáticas del sitio. Se cuenta con tres espacios principales: el auditorio, salones/talleres y el mirador.

En el auditorio, se busca dar al público un espacio donde realicen reuniones masivas, conciertos y otros eventos de carácter cívico y cultural. En la planta alta, se encuentran cuatro salones y talleres, donde se busca tener un espacio donde se impartirán clases, talleres, conferencias de carácter cultural. Por último, se encuentra en el exterior de la planta alta un mirador, con vista directa a hitos destacables del polígono, como el Mural de las Aves y el Cerro de la Campana.

