7 minute read

ENTREVISTA

HOJAS PATRIAS

BICENTENARIO DEL FALLECIMIENTO DEL GRAL. MARTIN MIGUEL DE GUEMES

Advertisement

Güemes es el héroe máximo que tiene nuestra provincia, fue el único general que murió en accióndurante las guerras de independencia y se destacó pordefender lasfronteras del norte de nuestropaís, de las ambiciones del ejército realista, que se estrellaran contra un muro defensivo de hombres valientes, un ejército de gauchos que estaban a sus órdenes en la provincia de Salta.

Es a este gaucho que hoy nuestra provincia y nuestra escuela rendimos homenaje y decidimos recordarlo, ya han pasado 200 años de su fallecimiento. Es Güemes, el gaucho, caudillo y generalde las milicias patriotas, que dio muestra de su grandioso valor.

Hoy está con nosotros, nos visita EL HISTORIADOR DE LA COMISIÓN “GUARDIA BAJO LAS ESTRELLAS” - JORGE GIANELLA quien nos contará muchas anécdotas y hábitos de la vida nuestro general.

HOJAS PATRIAS

BICENTENARIO DEL FALLECIMIENTO DEL GRAL. MARTIN MIGUEL DE GUEMES

a) ¿Qué actividades se dedican los gauchos en el campo?

(Pregunta realizada por el niño Francisco Kosiner 6to “A”)

- La vida en el campo es muy diferente a la vida que llevamos nosotros en la ciudad. Los gauchos, la gente del campo, cotidianamente deben lidiar y convivir con la naturaleza para poder subsistir y producir sus propios alimentos, no hay comodidad y tecnologías como los hay en la ciudad, en algunos lugares el agua potable por canilla no llega al hogar, por lo que deben ir a obtenerla de los ríos o arroyos cercanos. La electricidad, la luz tampoco está a su disposición, el horario para irse a dormir es apenas al atardecer, cuando el Sol se pierde en el horizonte. Pero eso sí, la gente del campo se despierta muy temprano para comenzar la jornada. Se dedican a la cría de animales tales como vacas, bueyes, caballos, mulas, ovejas y cabras. Que son utilizados para obtener carne y producir ciertos alimentos, como así también para realizar trabajos forzados de transporte o para el aradodel suelo.

También cultivan diferentes tipos de plantas y árboles que producen frutas o verduras. Para el consumode ellos mismos (de la familia) como así también para comercializarlos en la ciudad. b) ¿Cómo era la indumentaria que utilizaban los gauchos en aquella

época? ¿En la actualidad surgieron cambios en algunas de ellas?

(Pregunta realizada por la niña Maia Ramírez 6to “B”)

- La indumentaria que utilizaban los gauchos en aquella época colonial era variada según el lugar en el que se encontraban. Si estaban en su lugar de trabajo, sus calzados eran ojotas de cuero, calzón y guarda calzón de cuero para proteger las piernas, cuando erraban un caballo o cuando cortaban algún tipo de metal o madera para la fabricación de muebles, camisa, poncho, sombrero, lazo y puñal para faenar algún tipo de animal. Si los gauchos eran llamados para presentarse en la ciudad, obviamente utilizaban otra vestimenta o vestimenta de gala, chaquetilla con bordados, bombacha de gaucho, botas de cuero, cinturón, pañuelo, sombrero y

HOJAS PATRIAS

BICENTENARIO DEL FALLECIMIENTO DEL GRAL. MARTIN MIGUEL DE GUEMES

poncho. En la actualidad no hubo cambios en la vestimenta.

c) ¿Por qué nuestro general Martin Miguel de Güemes, puso de nombre

a su ejército, losinfernales?

(Pregunta realizada por la niña Guadalupe Llanos 6to “B”)

-El Gral. Martín Miguel de Güemes puso de nombre los infernales a su ejército de gauchos, como una forma de burlarse al ejército realista. Como bien eran conocidos, los enemigos se hacían llamar los angelicales, Güemeshizo todo lo contario, los llamó a sus gauchos infernales porque parecían demonios del mismo infierno, por eso es el color rojo de sus camisas que representa el color del diablo

HOJAS PATRIAS

BICENTENARIO DEL FALLECIMIENTO DEL GRAL. MARTIN MIGUEL DE GUEMES

a) ¿Qué estrategias de batalla frente a los realistas, utilizaban el ejército de los

infernales? ¿Con que tipo de armas contaban? ¿Cómo equipaban a los caballos?

(Pregunta realizada por el niño Luis Humacata 6to “A”)

- Las estrategias de batallas que utilizaba nuestro general consistían en armar cuadros y líneas de batallones esto facilitaba poder recargar los fusiles y mantener la línea constante de fuego al avance del enemigo.También realizaban ataques de círculos y emboscadas sorpresivas que entorpecían el avance realista a nuestra ciudad obviamente causando la demora. El gaucho es un hombre salvaje, expertos cazadores de tigres, baqueanosde las selvas y los montes.

Se ocultaban entre los arbustos sorprendían a los realistas y los degollaban.

Vestían como espantapájaros a los cardones y cactus con ponchos y sombreros para ahuyentarlos. También se vestían con ropa brillante y elegante, para que pensaran que eran hombres ricos con grandes armamentos. - El armamento con el que contaban nuestros gauchos eran, sables, lanzas, fusiles y algunos cañones. Los fusiles eran muy imprecisos a largas distancias, tenían un alcance de 50 mts. Solamente ejecutaba un solo disparo y parapoder recargarlo había que seguir ciertos pasos que requerían un tiempo máximo de 1 minuto o más según la habilidad del gaucho. - Los caballos eran equipados con monturas de combate, riendas y guardamontes para proteger las piernas del jinete cuando atravesaban lugares llenos de arbustos con espinas

¿Qué raza de caballos son las que predominan en nuestra provincia? ¿Había alguna en especial para el combate en aquella época?

(Pregunta realizada por la niña Margarita Guanuco 6to “B”) - No había una raza específica para el combate todos caballos que eran utilizados en combate, eran bayos y criollos.

HOJAS PATRIAS

BICENTENARIO DEL FALLECIMIENTO DEL GRAL. MARTIN MIGUEL DE GUEMES

¿Para qué sirven los guardamontes y las espuelas que utilizan en los caballos?

(Pregunta realizada por la niña Anastasia Carrizo 6to “B”) Los guardamontes son grandes extensiones de cuero que se colocan a los costados del caballo y sirven para proteger las piernas del jinete. Las espuelas es un accesorio estrellado que se colocan en las botas del jinete, sirven para hincar al caballo en el vientre el cual ordena tomar más velocidad

Nuestra escuela lleva el nombre de Juana Azurduy de Padilla, heroína de la independencia del alto Perú. Ella vino a Salta y se incorporó al ejercito de Güemes ¿Saben que actividades y hazañas realizó junto a nuestro general Martin Miguel de Güemes?

(Pregunta realizada por la niña Margarita Guanuco 6to “B”) Juana Azurduy de Padilla fue una gran heroína en las batallas de la independencia del alto Perú, combatió la mayorparte a los realistas en el país de Bolivia, se sabe que luego de la sufrir dos derrotas junto al Gral. Belgrano en Vilcapujio y Ayohuma y tras el asesinato de su marido Manuel Ascencio en manos del enemigo, viene a fines de 1816 a la provincia de Salta a buscar y aliarse al Gral. Martín Miguel de Güemes quien compartía los mismos ideales de paz y justicia. Lo acompañó hasta el día de su muerte en 1821. Sus tareas eran ejecutivas y de gran responsabilidad. Participó con nuestro General en diferentes enfrentamientos cortos y retiradas, Güemes en aquelentonces, era gobernador de Salta.

a) ¿Cómo fue que falleció en general Martin Miguel de Güemes? ¿Dónde

descansan sus restos?

(Pregunta realizada por la niña Luciana Toledo 6to “A”) El Gral. Martín Miguel de Güemes fue traicionado por su propio pueblo. Al quedarse sin recursos económicos parasolventar los gastos de armamentos y equipamiento militar. Como gobernador de Salta, impuso subir el precio de los impuestos. Estas nuevas leyes y normas no eran bien vistas y aceptadas por los ciudadanos terratenientes, además la mayor parte de ellos eran españoles y no

HOJAS PATRIAS

BICENTENARIO DEL FALLECIMIENTO DEL GRAL. MARTIN MIGUEL DE GUEMES

dudaron en un organizar un gran complot. Cuando Güemes se retiraba de la ciudad por asuntos militares, estos se encontraban a escondidas con el General Realista Pedro Olañeta ya camino por Bolivia. Entregarles la ciudad de Salta y matar a Güemes eran los objetivos. Fue así como elGral. Olañeta contrató a José María Valdez, alias el barbarucho un traficante de mulas y plata que conocía los caminos menos transitados de la puna. Por la suma de $5.000 aceptó guiar a 400 hombres amados para sitiar la ciudad y matar al Gral. Martin Miguel de Güemes. Reunido en la casa de su hermana Macacha en el centro de la ciudad comienzan los disparos. Güemes sale al encuentro y emprende la huida cuando es alcanzado por una bala del enemigo en muslo derecho. Huye hacia la cañada de la Horqueta y 10 días después el 17 de junio de 1.821 fallece por gran pérdida de sangre ya que la hemorragia no cicatrizaba.

Los restos del Gral. Martín Miguel de Güemes están en el panteón de las glorias del norte. En nuestraiglesia Catedral

d) ¿Cómo se llamaba el caballo del Gral. Martín Miguel de Güemes?

¿Se sabe quién fue el asesino?

(Pregunta realizada por la niña Antonella López 6to “A”) - Montaba con gracia infinita un fogoso caballo negro, era este famoso por sus largas crinas “El tordo” uno de losfavoritos del Gral. Güemes junto con el “Gateado” un bayo muy hermoso con cola y patas negras. - No se sabe quién fue el autor del homicidio. Eran muchos los soldados que disparaban esa noche.

Muchas Gracias.

This article is from: