
1 minute read
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES DE LA CIUDAD DE PIURA
from TRABAJO CIENCIAS SOCIALES
by kala Celi
Los objetivos del presente informe son: Revertir el crecimiento desordenado de la ciudad de Piura, Castilla y del Sector La Legua concentrándolo en su seguridad física, en la reducción de áreas vulnerables y en la minimización del riesgo.
Promover una gestión de riesgo, participativa, del gobierno local y sociedad civil, a fin de lograr un desarrollo urbano sostenible de la ciudad.
Advertisement
Promover una cultura de prevención ante desastres entre las autoridades, instituciones y población, de las ciudades de Piura, Castilla y del Sector La Legua.
Para alcanzar los objetivos y la implementación del Estudio “Plan de Gestión del Riesgo de Desastres de la Ciudad de Piura, se utilizarán las siguientes estrategias de intervención:
Dotar a los Gobiernos Locales de herramientas que les permitan promover y orientar la racional ocupación del suelo urbano y de las áreas de expansión de la ciudad de Piura, identificando las áreas más aptas para la expansión y densificación urbana de la ciudad de Piura, considerando la seguridad física de los asentamientos ante fenómenos de origen natural o tecnológico.
Proponer medidas referidas al uso del suelo ante desastres e identificación y priorización de proyectos de prevención y mitigación de desastres en el marco de políticas de desarrollo sostenible.
Identificar sectores críticos mediante la estimación de los niveles de riesgo de las diferentes áreas de la ciudad de Piura comprendidas en el Estudio.
Establecer pautas técnicas y recomendaciones en sistemas constructivos adecuados e identificación de proyectos de prevención y mitigación de desastres de acuerdo al tipo de zonas que se determinen en la ciudad.
Identificar acciones y medidas de mitigación y prevención ante los peligros naturales o tecnológicos, para la reducción de los niveles de riesgo de la ciudad, estructuradas de manera tal que formen parte de una propuesta de políticas y acciones que los Gobiernos Locales, Gobierno Regional de Piura y otras instituciones vinculadas al desarrollo urbano de la ciudad y localidades comprendidas en el Estudio deban implementar para la reducción de los niveles de riesgo existentes.