
7 minute read
Col·legi Mare de Déu de la Consolació
Sisè de Primària

Advertisement
Professora:
Primer de E.S.O.
Ramon Puig
Aquest era el principi bàsic amb què Podemos es plantejava com a formació política popular i alternativa a les jerarquies dels partits convencionals. Vaig assistir a algunes per comprovar si era possible el miracle i la realitat posterior ha reiterat, tal com va passar amb la UPI el 1979, que els miracles no existeixen.

Reculem en el temps. 48 hores desprès de l’aixecament militar de 1936, pobles i ciutats s’organitzaren en comitès per aturar el feixisme local i organitzar columnes de combatents. A Barcelona, l’autogestió dels comitès va ser capaç de habilitar menjadors per a 150.000 persones i pocs dies desprès constituí el Comitè Central Antifeixista que va representar el poder real durant dos mesos.
Mai en la història moderna s’havien donat unes condicions tan perfectes per convertir el Comitè en el nucli polític, econòmic i social d’un nou concepte de vida comunitària. La disfunció de l’Estat, els partits superats per les masses i les forces de repressió dividides i confuses constituí un buit de poder que van ocupar les masses per resoldre, de manera assembleària, tots els problemes amb iniciatives immediates i creatives. Què va fallar?
Primer: els assembleistes foren capaços de donar sortida comunitària a la vida quotidiana però deixaren els aspectes generals a mans dels líders naturals. Segon: el POUM i la CNT també havien estat desbordats per les masses i acabaren aliats amb els governamentalistes frustrant les iniciatives populars, fet que afectà negativament el curs de la guerra.
Les assemblees de 1936 s’organitzaren contra l’aixecament feixista, les del 15-M de 2011, fer per protestar contra la degradació de la vida política. No hi ha cap paral·lelisme, però sí que hi hagué coincidències ja que uns i altres posaren en qüestió la classe política però no pretenien canviar els sistema. Com els anticlericals, maldaven contra els capellans però creien en Déu.
Com he dit abans, observant les primeres assemblees de Podemos a Vinaròs, recordava les de la UPI; els organitzadors plens de bona voluntat i convençuts que una nova manera de fer les coses era possible, sense adonar-se que la condició d’assembleari necessitava alguna cosa més que la passivitat de la militància partidista. Ser assembleari comporta qualitat humana, saber escoltar, voluntat de participar, capacitat d’esforç i autocrítica, valors que fa molts anys van desaparèixer per les clavegueres del consumisme, la mediocritat i l’oportunisme polític.
Me llamo Teresa Armela Vizcarro , soy una ciudadana de Vinaròs y he estado ingresada últimamente en el hospital Comarcal de Vinaròs. Por medio de la presente deseo saludar cordialmente i agradacer a todo el personal que trabaja en el hospital su apoyo , porque sin ustedes no habría podido superar el cuadro severo de bronquitits aguda.

La atención que me brindaron en el hospital fue excelente. No tengo palabras para expresar mi más sincero agradecimiento , porque todos realizaron una labor formidable que ha permitido recuperarme y regresar a casa. Ahora tengo que seguir todas las pautas que ustedes me han recomendado, para poder pronto reanudar mi vida normal.
Continuen trabajando con este estusiamo y tenacidad, porque sin todos ustedes hoy no podría escribir estas palabras. Sigan ayudando a más personas pues de esa manera se reconocera al
XERRADA – COL·LOQUI
Curs

Col·legi Mare de Déu de la Consolació
Segon de E.S.O.
Professores: Maite Martí Milián i Laura Giménez Jiménez
Professors: Juanjo Picazo González i Emilio J. Salamanca Safont
Tercer de E.S.O.


Cada setmana publicarem en aquesta secció les fotos dels col·legis de Vinaròs
El pregonero de esta edición es el farmacéutico local Manuel Adell Alegre
Redacción
La Federación de Cofradías presentó el martes la programación de la Semana Santa de Vinaròs, que tendrá lugar del 18 al 27 de marzo. Su presidente, Salvador Oliver, también explicó que la aportación del Ayuntamiento se ha reducido respecto al año anterior en más de un 30 por ciento, pasando de 18.000€ a 12.000€. Al respecto, dijo que “aunque nos sepa mal, haremos la Semana Santa en función de lo que tenemos, pero quizá es el momento de reflexionar y pensar si realmente es lo que se merece la Semana Santa de Vinaròs, sobre todo teniendo en cuenta que es una fiesta de Interés Turístico Autonómico”
Oliver destacó, ya en cuanto a la programación, que las procesiones del Jueves y Viernes Santo se iniciarán media hora antes, es decir, a las 20.30 horas. También informó que el pregonero de esta edición es el farmacéutico local Manuel Adell Alegre, una persona muy vinculada a la iglesia y con estudios de teología. Una nueva representación de la Passió de Ulldecona –declarada de Interés Turístico Nacional- en la ermita, será otro de los atractivos. Este acto está subvencionado por la Diputación, tras el gran éxito del año anterior que congregó a 1500 personas en este paraje natural. Dirigida por Josi Ganzenmüller, este año la representación de la Passió será la misma que en la anterior edición, pero ampliada, ya que se iniciará con ‘La última cena’. Unas 60 personas participarán en la representación de este espectáculo, tal como señaló su presidente, Jordi Carapuig.
Redacción
EL concejal de Fiestas, Marc Albella, desmintió el miércoles al presidente de la Federación de Cofradías, Salvador Oliver, que cifró el recorte presupuestario del Ayuntamiento a la Semana Santa en 6.000€. Albella aseguró que la reducción en la aportación municipal ha sido este año de 2.000 euros. El edil de Fiestas se basó en documentos y facturas de los servicios técnicos que acreditan que en 2015 la Semana Santa de Vinaròs recibió una aportación económica del Ayuntamiento de 14.000 euros y no de 18.000 como señaló Oliver. Este año, el consistorio aporta 12.000 a la Semana Santa, y, por lo tanto, según señaló Albella, el recorte es de 2000 euros. “Sin querer entrar en polémicas y con el único ánimo de aclarar cifras, lo que se ha dicho de que la rebaja era del 33% o de 6.000 euros es, por tanto, totalmente falso”, señaló.
El concejal socialista mostró también los documentos de aportaciones municipales a la Semana Santa de otros años. Así, en 2011 se invirtieron 15.000 euros y en 2012, fueron 18.000 euros. En 2013 se aportó la cantidad de 9.000 euros, a los que se sumaron otros 16.522 euros que invirtió el ayuntamiento en el coste de la escultura del cofrade en homenaje a la Semana Santa, de los cuales 13.310 correspondieron al pago de la propia estatua y su posterior restauración, más 861 euros que costó el traslado en grúa y 2101 euros de las cámaras de vigilancia que se instalaron. En el año 2014 el Ayuntamiento aportó a la Semana Santa 14.000 euros, la misma cantidad que en 2015, según consta en esta documentación de los servicios técnicos.
Albella también valoró positivamente que la Diputación se implique en la celebración de la Semana Santa de Vinaròs, al ser de Fiesta de Interés Turístico Autonómico. Cabe recordar que uno de los actos en los que ha invertido la Diputación es la nueva representación de la Passió d’Ulldecona, que tendrá lugar en la ermita de Vinaròs el sábado 26 de marzo.
Redacción
El portavoz adjunto del PP de Vinaròs y exconcejal de Cultura del Ayuntamiento de Vinaròs, Lluís Gandia, ha lamentado hoy que “el gobierno municipal recorte en un 30% la aportación económica para la celebración de la Semana Santa de Vinaròs, unas celebraciones que se remontan a varios siglos atrás, está declarada Fiesta de Interés Turística Autonómico desde la anterior legislatura y atrae a miles de visitantes durante esos días a nuestra ciudad”. Gandía ha explicado que “la aportación económica municipal a la Semana Santa en el año 2015 fue de 18.000 euros, de los que 14.000 euros se entregaron directamente a la Federación de Cofradías de la Semana Santa de Vinaròs tras la presentación de la correspondiente factura y otros 4.000 euros que las empresas que prestaron algún servicio facturaron directamente al Ayuntamiento de Vinaròs”.

Según los populares “si de 18.000 euros que se aportaron en 2015 se pasa a 12.000 euros para la Semana Santa de este año la reducción es de 6.000 euros y supone un 30% menos por lo que no entendemos como el concejal de cultura actual, el socialista Marc Albella, pretende negar la evidencia”. Gandía también ha afirmado que “Albella conoce estos datos porque en la reunión que mantuvo con la Federación de Cofradías a finales de 2015 les anunció el recorte de 2.000 euros así como la supresión de esas facturas que pagaba el Ayuntamiento de Vinaròs”.
Desde el PP de Vinaròs se lamenta que una vez más “el tripartito ataca a aquellos que piensan que no están en su línea ideológica y eso es muy triste cuando se trata de una tradición de siglos en nuestra ciudad y que además supone un importante movimiento turístico e impacto económico en la localidad por lo que instamos al tripartito a que rectifique y aporte a la Semana Santa la misma cantidad que el pasado año, es decir, 18.000 euros”.
Nueva web para la Semana Santa de Vinaròs
Redacción
La Federación de Cofradías de la Semana Santa de Vinaròs ha estado trabajando estos últimos meses para finalizar la nueva página web www.semanasantavinaros.es, y adaptarla a las nuevas tecnologías actuales.



Hoy por hoy vivimos en la era de los Smartphone y los diferentes dispositivos móviles, y todas las páginas web deben estar correctamente adaptadas a todos estos dispositivos para su posterior visualización. Por ello, con esta nueva actualización de la web, puede ser visualizada correctamente y sin ningún tipo de problemas.
Tenemos que destacar que la mayoría de visitas que tenemos es gracias a los dispositivos móviles, y por eso nos planteamos el cambio, que mejora de forma sustancial la anterior página web, y se adapta a las nuevas tecnologías.
Los desarrolladores web, Benjamín Miralles y David Aguado, han adaptado nuestra historia y la antigua web, a la nueva página con sistema wordpress y, mucho mejor que explicarla, pueden visitarla en el siguiente link www.semanasantavinaros.es. Aunque destacamos un nuevo apartado de noticias (donde insertaremos todas nuestras noticias), en la programación 2016 (que estará activa en la próxima semana) hemos querido destacar la ubicación donde se encuentra nuestra ciudad y enlazarla con la concejalía de Turismo para poder ampliar nuestra oferta turística. Y los apartados de las cofradías, nuestra historia, carteles, pregones, etc… que pueden consultar en nuestra nueva web.

Además, queremos aprovechar para comentar que está en periodo de pruebas, así que las cofradías y la gente que visite nuestra web pueden proponernos sugerencias, para poder ampliarla y mejorarla.
Queremos recordar que estamos presentes en las redes sociales como Facebook, Youtube y nuestro canal Issuu. Somos conscientes que estar presentes en ellas es estar presente en el mundo actual, como demuestra que nuestra Fiesta de interés Turístico Autonómico está y tiene que estar presente.