3 minute read

Figura 11. Esquema típico sistema Recoil

Next Article
convencionales

convencionales

- Se elimina el uso de bomba en fondo. - Sistema de fácil armado y recogida. - Inversión inicial baja.

2.2.3.2 Limitaciones32

Advertisement

- El sistema trabaja a profundidades limitadas. - La recuperación de fluidos se ve afectada por la profundidad del yacimiento, ya que a mayor profundidad ciclos más extensos. - Especial cuidado con sus equipos eléctricos. - Aplicable a crudos con gravedad API mayor o igual a 16.

Figura 11. Esquema típico sistema Recoil

Fuente: FRIZAN, Verónica et al. Reactivación de pozos marginales aplicando Recoil [Versión en línea]. Congreso de producción del Bicentenario. Petrobras Energía. Argentina. 2010. (Recuperado en 26/02/2018). Disponible en http://oilproduction.net/files/recoil_argentina.pdf

32 GIL, Julian. Y ROLON José. Op. Cit. p. 55.

2.4 SISTEMAS HÍBRIDOS

2.4.1 Esp con gas lift (electrogas)33: Esta asociación permite seleccionar bombas ESP de menor requerimiento ya que, como en el caso anterior, el sistema gas lift se encarga de disminuir el peso de la columna hidrostática.

La viscosidad del fluido puede limitar la instalación de este sistema, así como la alta presencia de sólidos, poco tolerable para el sistema ESP. De la misma forma que el sistema anterior, se hace uso de una válvula de camisa deslizante que habilita el despliegue del sistema ESP.

2.4.1.1 Ventajas

- Mayor depleción del yacimiento. - Aumento en la eficiencia de bombeo. - Disminución de los requerimientos energéticos del motor. - Continuidad de producción en caso de fallo o problemas relacionados con la bomba ESP.

2.4.1.2 Limitaciones

- Necesidad de sistema eléctrico disponible en la locación. - Mayores costos si se hace necesario la presencia de equipos de workover. - Se ve limitado su funcionamiento si el fluido tiene un alto contenido de sólidos. - Costos de producción elevados. - La producción de fluidos de alta viscosidad limita el uso del sistema.

33 GIL, Julian. Y ROLON José. Op. Cit p. 61.

2.4.3 Pcp- gas lift34: Combina la inyección de gas continuo con el bombeo por cavidades progresivas, el sistema gas lift se ubica en la parte superior de la bomba PCP, con el fin de levantar el gas libre resultante del separador de gas de la bomba PCP.

En algunos casos se logra casi un 40% de reducción en peso de la columna hidrostática gracias a la combinación de estos sistemas.

2.4.3.1 Ventajas

- Aumento en la producción del yacimiento. - Gracias a que el sistema gas lift toma la mayoría del gas a la salida del separador, aumenta la eficiencia de la bomba PCP. - Extensión del límite de operación máxima de la bomba PCP.

2.4.3.2 Desventajas

- Se ve afectado por temperaturas de fluido muy altas. - El elastómero de la bomba PCP se ve afectada con la presencia de aromáticos y asfáltenos. - Se eleva el costo de producción.

34 BOIM, Diego; MARTINEZ, Andrea y OLIVARI, Diego. Sistemas híbridos de producción. Instituto tecnológico de Buenos Aires. Buenos Aires. 2011. p. 2.

2.4.4 Bombeo esp – bombeo hidráulico tipo jet35: Este arreglo incluye estos dos tipos de bombeo adicionando un separador de gas en fondo, aislando la mayoría de gas del fluido que entra a la bomba ESP. El gas separado se une a la corriente en la bomba jet localizada en la parte superior del diseño.

En este diseño se destaca que la principal falencia de un sistema es complementada con una característica del otro sistema, ya que el bombeo jet puede manejar mayor cantidad de gas que el sistema ESP.

2.4.4.1 Ventajas

- Aplicable en operaciones offshore. - Utiliza el gas producto de la formación para aligerar la columna de fluidos. - Reducción en requerimiento energético.

2.4.4.2 Limitaciones

- Disponibilidad de sistema eléctrico en la locación. - Los costos de workover se ven incrementados. - No tolera la alta cantidad de sólidos.

2.4.5 Esp- pcp (espcp)36: Este arreglo usa una bomba ESP modificada mediante una caja reductora la cual hace conexión mecánica con la bomba PCP. Por otra parte, requiere una junta o eje flexible por la excentricidad que mantiene la bomba PCP y se emplea un solo motor para energizar todo el sistema.

El diseño maneja cantidades de gas limitadas, por lo que su uso principal es en hidrocarburos pesados, ya que su contenido de gas asociado es bajo, también es ideal para pozos horizontales o con alto grado de desviación ya que las varillas de

35 SHIMOKATA, Noriaki; YAMADA, Yutaka. Troubles, problems and improvements of ESP. Abu Dhabi Oil Co. Society of petroleum Engineers. 2010. SPE 137337-MS. 36 SHIRLEY, Katy. Electrical submersible progressing cavity pump system (ESPCP). Baker Hughes. 2011(Recuperado en 28 febrero de 2018) Disponible en https://www.pumpsandsystems.com

This article is from: