1 minute read

El eje cafetero y sus pueblos de encanto

Los pueblos de encanto del Paisaje Cultural Cafetero deslumbran no solo por las fachadas multicolores y uniformidad de su arquitectura colonial, sino además por la variedad de ofertas gastronómicas que ofrecen a quienes lo recorren. La trucha y el patacón de Salento, el fiambre quindiano, la bandeja paisa, el chorizo santarrosano, la sopa de mondongo y otras rícuras de nuestra cocina criolla están a la orden del día en cualquiera de los municipios de la zona. La comida fusión y de autor con un toque internacional y las delicias del mar, tampoco pueden faltar a los comensales que se deslumbran además por las más bellos ambientes decorados armoniosamente con elementos artesanales propios de la zona. Salento, Filandia, Pijao y Calarcá en el Quindio; Marsella, Santa Rosa de Cabal, Santuario y Apía en Risaralda; Salamina, Aguadas, Neira y Riosucio en Caldas, y el Cairo, Sevilla y Caicedonia en el norte del Valle, hacen parte de este selecto grupo de pueblos de obligada visita para quienes quieren realmente sentir y vivir la magia del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano como Patrimonio de la Humanidad. Las artesanías finamente elaboradas con productos propios de la zona, como la cestería, se vuelven elementos irresistibles para quienes llevarse el mejor recuerdo de esta región.

Advertisement

La Ruta Arquitectónica que ofrece el Quindio para mostrar las bellas fachadas que ofrecen las calles de municipios como Salento, Pijao, Filandia y Calarcá, es uno de los recorridos con mayor acogida entre el turismo nacional e internacional que visita la región.

Fotos: GoinTravel

This article is from: