
17 minute read
SISTEMA DEL JARDIN VERTICAL ANÁLISIS DE LAS OBRAS DE PATRICK BLANC
ARQ: Sara Mohammadi Mollabashi
Asignatura: Teoría y crítica de los procesos contemporáneos de proyectacion
Advertisement
20 enero 2023
Revisa: ARQ. José juan barba Gonzales
Resumen
En este texto voy a revisar el Jardín vertical de Caixa fórum que se construyó con la inspiración de naturaleza en Madrid que es segundo proyecto famoso del diseñador, y el inventor de la pared verde moderna Patrick blanc con su sistema propia y especia, después, voy a revisar unas obras del diseñador y las características con el tema Jardín vertical y la pintura viva de formas que crecen y se expanden siguiendo unas leyes para la pura supervivencia. El arquitecto después de graduarse y tomar PhD en Ciencias Naturales en 1979, comenzó a trabajar en el Centre National de la Recherche Scientifique como científico especializado en plantas tropicales, y haciendo expediciones científicas como lo hacen todos los científicos y empezó a agregar un parte de la naturaleza a las ciudades.

Índice
1. Sistema de jardín vertical de Blanc
1.1. Técnica de instalación de las plantas
1.2. Selección de las plantas por Patrick Blanc
2. Caixa Fórum, Madrid (2008)
3. PAMM Pérez Art Museum, Miami (2013)
4. One central park, Sidney (2013)
5. Kafd, Riad (2018)
6. SHINKANSEN STATION, Yamaguchi, Japón (2015)
7. 21st Century Museum of Contemporary Art, Green Bridge installation, Kanazawa, Japón (2004-2012)
8. Museo QUAI BRANLY JACQUES CHIRAC, Paris (2004)
9. L’Oasis d’Aboukir, Paris (2013)
10. La Nouvel KLCC, Kuala Lumpur (2016)
11. 360 MALL, Kuwait (2020)
12. La Torre de Cristal (2008)
13. Conclusión
1.Sistema de jardín vertical de Blanc
Este sistema es más barato de fachadas tradicionales y horizontales, porque proporciona aislamiento térmico en invierno y refrigeración natural en verano, también en esta fachada se usa agua más mejor de tradicionales fachadas, porque hay menos percolación en el suelo, en consecuencia, hay un mayor porcentaje de agua disponible para la vegetación. Él presencia de nuevas formas de naturaleza diseñada son ejemplificados por cada vez más radicales combinaciones de estructuras arquitectónicas con formas vivas que la plantas se integran en la parte estructura de los edificios paraque estar en el camino de la sostenida. las paredes vivas suelen contener una mezcla de especies de plantas autóctonas e importadas que están cuidadosamente dispuestos en relación con la vertical variaciones de humedad y temperatura.
(1). Patrick Blanc a la edad de 12 años en un invernadero tropical en Lisboa, 1965; foto cortesía de patricio blanco

(2). Blanc en su despacho; al fondo, un jardín vertical de 30 años
Para Blanc, la estructura de la ciudad moderna es como las selvas tropicales que presentan posibilidades poco exploradas para el diseño del paisaje; las superficies verticales de la ciudad proporcionan una tabula rasa ecológica para ser manipulada al máximo efecto. De hecho, la altura de muchos edificios, es comparable con muchas especies de árboles que se pueden encontrar en las selvas tropicales. Los jardines verticales de Blanc se han incorporado a diferentes proyectos que van desde embajadas y museos hasta hoteles y centros comerciales, los muros son de la parte ciencia ecología, lo que interesaba Patrick Blanc para integrar un parte pequeño de la naturaleza a las ciudades, además es una idea que está extendiéndose por el mundo también ha llegado a España. El cuándo era adolescente estaba pensando de los acuarios, pero se surgió el problema de purificación de agua que después de leer una revista alemana, se dio cuenta de raíces filodrendo, una planta de crecimiento rápido que puede absorber el exceso de sales minerales y de nitratos oxígeno, por eso usó filodrendo de su madre y fijarlo con un soporte de la pared para que las crecieran hacia abajo y acabaran introduciéndose en el agua, al final las plantas purificaron el agua y la idea nació según sus palabras también lo que es importantes es protección de los animales como pájaros y mariposas que encuentran su refugio en pleno centro urbano. El jardín vertical de Patrick Blanc, es como una segunda piel de la estructura y las raíces se extienden en la superficie de la estructura vertical y no dañan la pared. El papel de estas plantas es purificando del aire, absorbiendo el polvo gracias a la humedad y un efecto electrostático. También puede reducir consumo de energía por capacidad de controlar la temperatura, por ejemplo; cuando en Francia hacía mucho calor, Patrick Blanc fue capaz de reducir la temperatura en el interior de manera natural y son muy ligero, por lo tanto, se pueden usar en cualquier proyecto, pero lo que es importante es su tamaño. En estos días Uno de los problemas es la contaminación del aire e intento de reducir las emisiones de los vehículos, por eso los jardines verticales están reconocidos como una solución para disminuir la contaminación y mejorar la calidad del aire de manera invisible, también se puede funcionar en todo el mundo, además los jardines verticales ayuda a producir oxígeno y ayudar a filtrar el polvo del aire una alfombra de plantas aislará o enfriará los edificios según el clima. De hecho, el jardín vertical funciona como un ecosistema que gestiona el consumo de energía y limpia el aire y gestiona la temperatura en diferentes estaciones y mejora la sustentabilidad de un edificio y el bienestar de sus ocupantes o usuarios.

1.1. Técnica de instalación de las plantas
La Instalación de las plantas es muy simple, con usar materiales reciclables, se coloca las plantas sobre un panel que puede ser de metal, madera y concreto. El Jardín está construido sobre un sistema que comprende una capa de PVC y fieltro dentro de un marco de metal que es lo suficientemente liviano como para colgarlo en una pared o suspenderlo en el aire. Las plantas se riegan con nutrientes automáticamente todos los días a través de una tubería con agujeros cada 10cm, De hecho, estructura de fieltro permite que el agua recolectada del techo y reciclado pase de manera eficiente. La base de sus jardines verticales es un fieltro sintético a base de poliamidas que tarda ciento años en descomponerse. También en todos los proyectos de Patrick Blanc, se gestiona conscientemente el consumo del agua, además se limpia aire con atrapar la contaminación por la capa de fieltro y descomponerla lentamente y al final se convierte en fertilizantes. Su sistema se base en la propia naturaleza que muestra los espacios de las plantas que no necesitan tierra para crecer solo necesitan agua como lo que existe en naturaleza por ejemplo en los troncos de árbol y las montañas rocosas. los muros verdes muchas veces integra en los edificios que se han construido e instalan con cable u otro soporte externo sin dañar a la estructura de los edificios e incluso puede proteger el edificio, por eso estos muros se pueden reemplazar o quitar fácilmente además reducir la cantidad de energía que se usa especialmente en las estaciones frías , pueden reducir la temperatura ambiente del exterior, dan sombra al edificio y brindan protección contra los rayos UV, también según lo que había dicho antes se pueden funcionar como aislamiento térmico y acústico con un cámara de aire que se ubica entre el muro y la base soporte del cerramiento que reduce la transmisión, Entonces son diferentes de fachada verde que se integra directamente en los edificio esta ventaja se permite integrar los muros verdes sin preocupación por dañar a estructura del edificios.
1.2. Selección de las plantas por Patrick Blanc
Según Patrick Blanc ha dicho el clima, la exposición al viento, la exposición del sol y todas las demás especificidades ambientales le ayudan a seleccionar especies de plantas y a través de características de cada región ha preparada una lista, también en muchos proyectos se enviaron las plantas de un país a otro. También el riego y la fertilización se hace de forma automática
2.Caixa Fórum, Madrid (2008)
El muro verde de Caixa fórum en Madrid que fue una inspiración de naturaleza, Patrick Blanc, el autor de este jardín vertical, por primera vez instaló el muro verde en España con una superficie de 460 metros cuadrados. el Caixa fórum que se encuentran perpendicular a la entrada de un nuevo edificio exposiciones diseñado un edificio de 7 pisos por Herzog & de Meuron y ubicado cerca del museo del prado de Madrid, los arquitectos suizos construyeron la antigua central eléctrica de mediodía que es un edificio de ladrillo de 1899 para hacer una entrada bajo sus fachada restauradas, una plaza que conduce hacia el paseo del prado donde está el muro de plantas y flores de Patrick Blanc que se ha colocado sobre la fachada de un edificio colindante. Con revisar esta obra podemos decir que se puede incorporar naturaleza de modo que pueda disfrutarse del olor de un jardín y sin daño a los muros, solo con una combinación de agua y minerales disueltos en ella que es eficiente para su crecimiento. La instalación de Madrid tiene 24m de altura y contiene 15000 plantas de 250 especies instaladas en la pared viva que incluyen Arenaria montaña, Bergenia cordifolia, Campanula takesimana, Cedrus deodara, Cerastium tomentosum, Cistus purpureus, Cornus sanguinea, Dianthus deltoides, Garrya elliptica, Kerria japonica, Lonicera nitida, Lonicera pileata, Pilosella aurantiaca, Sedum alpestre, Taxus baccata, Yucca filamentosa, y diferente Begonias, Fuchsias, Geraniums, Hydrangeas, y Mahonias.es un muro vegetal de 460 metros cuadrados que forma parte del espacio urbano del centro cultural . Las plantas que fueron seleccionadas, se adaptan a las condiciones climáticas de la ciudad. La estructura del jardín vertical lo componen tres elementos: una estructura metálica, una lámina plástica y una capa de fieltro de poliamida y Tiene una altura de 24 metros, un grosor de casi un metro y una longitud de 19 metros, y se ha colocado algo separado de la fachada del edificio existente con el fin de liberar a esta de la carga, esto es para que Las raíces de plantas crecen sin dañar el interior de la pared.


(3). Caixa Fórum, le jour, Madrid, mai 2010 (página 6)
(3). Muro verde de Caixa Fórum, le jour, Madrid, 2010(página 6)

(4). Detalle de Caixa fórum Madrid, jardín vertical; foto hecha por LRTRRG, Tamara Polajnar y Alberto Romero CC BY-NC 2.0.(página 6)

3.PAMM Pérez Art Museum, Miami (2013)
Los arquitectos de Este edificio, Herzog & de Meuron contrataron a Blanc para crear un jardín vertical tridimensionales y específica del sitio para atraer a los visitantes al nuevo museo. por eso el arquitecto integra las plantas en columnas, colgadas o autoportantes compuestas de tubo acero que proporciona agua con techo que colecta agua de lluvia. Las plantas como siempre crecen en una capa de fieltro tachonada pero el arquitecto en este proyecto seleccionó con cuidado cada planta, porque hay partes que están expuesta a la luz solar, fuertes vientos y niebla salina, mientras otras partes están siempre a la sombra

(44). Detalles de jardines verticales en las columnas del Museo de PAMM Pérez Art, Miami, Miami, Foto hecha por Maciek Lulko (CC BY-NC 2.0). (página 7)
(5). Museo de PAMM Pérez Art, Miami, Foto hecha por Maciek Lulko (CC BY-NC 2.0). (página 7)
(6). diseño de instalación de las plantas por Patrick Blanc, Museo de Pérez Art, Miami, Chamber 5. (página 7)
4.One central park, Sídney (2013)
Este proyecto gana la mayoría de los permios por los edificios ecológicos. En esta obra el arquitecto crea jardines verticales en la terraza y trepadores en las fachadas que son 22 jardines vertical con diferentes alturas En Este edificio se cumple las normas del uso de agua que se dedica a las plantas, jardines verticales, jardineras, proviene del agua del lluvia recogida y aguas grises tratadas de los habitantes. En estos jardines verticales se ha colocado casi 250 especies australianas y 200 especies exóticas que adaptan a las diferentes alturas. El proyecto es uno de los jardines verticales más alto de blanc con dos de los 21 paneles que alcanzan una altura de 116 metros y wáter recycling plants que está en el sótano del edificio, genera alrededor de un millón de litros del agua al día que esto responde todos los requisitos de riego de las paredes verdes, además el sistema de riego se puede controlar de forma remota para aumentar o disminuir los ciclos de agua.


5.Kafd, Riad (2018)
Este edificio se construyó con la colaboración arquitectos de la agencia SOM con 1800 jardines que orientaron en diferentes direcciones con la forma triangulo que cada lado alcanzando de 70 a 100cm, estos jardines cubren el techo y según sus orientaciones captan adecuada luz solar y también es una forma de garantizar la protección y el aislamiento en general. Selecciones de estas plantas era de acuerdo a la temperatura de Riad que a veces sube a 50°C.

(10). Techo de Kafd, foto hecha por Empresa de Patrick Blanc, Kafd, Riad ,2018
(11). Techo de Kafd, foto hecha por Empresa de Patrick Blanc, Kafd, Riad ,2019
6.SHINKANSEN STATION, Yamaguchi, Japón (2015)
En este proyecto se colocan jardines verticales en los muros de estación de tren, Estación de Shinkansen que está en Yamaguchi, conecta el sur a norte de esta zona, también tiene un espacio peatonal al aire libre con 10m de ancha y jardín vertical de Patrick con 100m de largo y 400 metros cuadrados de superficie es el espacio más grande del Patrick blanc en Japón. El arquitecto con la colaboración de equipo Yamaguchi, decidió hacer este trabajo y después de visitar de las montañas que estaban cerca de esta zona, colectó algunas especies de plantas que se adaptan al clima de esta zona y después, se usa en los jardines verticales. Las plantas se instalan dentro de las dos capas de un fieltro especial y el agua se entrega desde la parte superior varias veces al día que se recolecta agua de la lluvia en el techo del edificio y agua del pozo se utilizan para el riego de las plantas.



(12). Muro de estación Shinkansen, Foto hecha por Empresa de Patrick Blanc, jardín vertical, Shinkansen Yamaguchi. (página 9)

(13). Blanc en la terraza de estación Shinkansen, estación Shinkansen, Foto hecha por Empresa de Patrick Blanc. (página 9)
7.21st Century Museum of Contemporary Art, Green Bridge installation, Kanazawa, Japón (2004-2012) la obra encierra un corredor de vidrio con una pared delgada que sustenta un exuberante conjunto de 100 especies de las plantas como flores de nieve, lirios, lirios, hortensias, tréboles de arbustos y girasoles, Pero la Selección de plantas fue diferente de otros proyectos como siempre por la ubicación de cada obra en diferentes situación y condiciones como condiciones climáticas y niveles de insolación.

(14) fachada de 21st Century Museum Kanazawa Japan, 2012
(15) El puente verde sobre el túnel de cristal, Kanazawa, Japón, septiembre de 2012
8.Museo QUAI BRANLY JACQUES CHIRAC, Paris (2004)
El muro verde, que fue patentado en 1988, comprende una combinación de marco de metal, PVC capa y fieltro de poliamida, con un sistema automatizado, sistema de fertilización y riego que permite un conjunto de plantas para ser permanentemente sostenido contra una superficie vertical. La fachada exterior de esta obra se transformó en un tapiz vivo de textura y color y se estableció muros verdes, El muro viviente alberga unas 150.000 plantas de 150 especies diferentes, en su mayoría de Europa, América del Norte, China, Japón, Chile y Sudáfrica, además, en este proyecto no ha usado las plantas tropicales porque no son adecuadas por una orientación norte. Este proyecto como otros tiene diferentes objetivos como limpiar el aire, controlar consumo de energía, crear una zona para algunos animales e integrar naturaleza en la ciudad, pero el objetivo principal de Patrick Blanc,fue lograr una conexión entre la ciudad, la gente y las plantas



(17). Detalles de museo de QUAI BRANLY JACQUES CHIRAC, Paris, 2012 (página 11)
(18). Muro exterior de Museo QUAI BRANLY JACQUES CHIRAC, Foto hecha por empresa de Patrick Blanc (página 11)
También se instalaron una serie de paredes vivas más pequeñas en las oficinas del museo. (20)
(20)
(20) El Jardín vertical en una oficina, Museo Quai Branly,2012

9.L’Oasis d’Aboukir, Paris, Jardín vertical (2013)
Esta obra es una demostración de mejorar la calidad del aire con integración este jardín vertical
En una ciudad donde el aire está contaminado de diversas formas y amenaza la salud de humanos y animales también señala que como se puede integrar una parte de naturaleza en espacio urbane de manera eficiente. un muro vegetal de 25 metros de altura, compuesto por 7.600 plantas de diversos colores, verde, amarillos, y rojos. Además, ha usado 237 especies de plantas dispuestas en un patrón diagonal para crear una sensación de dinamismo y movimiento y sobre la parte de instalación de las plantas en segunda piel, se puede decir cada planta que había identificado completamente por Patrick Blanc tiene su propio lugar en la pared en base de su característica con considerar su disposición de la luz de sol. Además, obras como esta activarán el sector peatonal y también afectarán al sector comercial y económico de su región.


(21), el diseño final de instalación de plantas, Oasis d'Aboukir, Le Mirage Vert de Patrick Blanc, París,2013
(22) vista desde la base, Oasis d’Aboukir, París, el 13 de junio de 2013
10.La Nouvel KLCC, Kuala Lumpur (2016)
Esta obra es un enfoque holístico del paisajismo con fachada que integra una exuberante vegetación y el material del vidrio que tiene para recibir la mayor cantidad de luz natural posible. Le Nouvel KLCC lleva la huella creativa del ganador del premio Pritzker de arquitectura Jean Nouvel. Patrick Blanc ha usado 243 especies diferentes de lianas para cubrir los 200 metros de altura y he diseñado la parte interior y exterior del edificio, también intentaba crear un nuevo tipo de jardín botánico con integración las plantas trepadoras, además la ubicación de este proyecto a contrario de otros proyectos que están al aire libre.
(23) Foto del techo de torres Le Nouvel, Kuala Lumpur, foto de Rusdi Ody Effandy, 2018
(24) Jardín vertical en la parte superior de torres Le Nouvel KLCC, Kuala Lumpur, foto de Wayne Williams, 2018

(25) fachadas de las torres de Le Nouvel, pisos superiores y jardín vertical, Kuala Lumpur, septiembre de 2016

11.360 MALL, Kuwait (2020)
Se ha instalado un jardín vertical de 410 longitud para un centro comercial con 150,000 plantas y 140 especies diferentes que se han elegido según su exposición a la luz, el clima y la orientación.


12. La Torre de Cristal (2008)
La torre de Cristal es un rascacielos en Madrid con 243 metros de altura y es un edificio más alto de España. La Torre de Cristal fue diseñada por el arquitecto César Pelli, autor de otros grandes edificios a nivel mundial, como las Torres Patronas de Kuala Lumpur. Pero él no es el único arquitecto que ha trabajado en el edificio también ha sido diseñada por Joaquín Torres y el estudio A-Cero. Dentro del edificio hay una de las obras de Patrick Blanc, un Jardín vertical con una superficie de 600m2 y más de 24000 plantas de diferentes especies que está detrás de la fachada de vidrio, por eso se puede verlo desde el exterior del edificio. Este jardín que se sitúa en la última planta tiene casi las mismas características que otros jardines verticales del Patrick Blanc y también gestiona consumo del agua y ayuda a mejorar la calidad del aire, de hecho, este edificio funciona como un modelo de climatización eficiente con la fachada acristalada bioclimática y optimiza los parámetros de temperatura y de consumo de energía por la instalación eléctrica avanzada.

13.Conclusión
En estos días las personas que viven en la ciudades, especialmente en las ciudad con alto población y contaminante, necesitan conectar por lo menos cuantos minutos a naturaleza para relajar con utilizar el aire menos contaminante, también los investigadores y diseñadores lo que están buscando en estos días es encontrar una forma para integración naturaleza en las obras o edificios, también Las técnicas para la construcción de fachadas verdes desarrolladas en las últimas décadas, como el centro Caixa Fórum en Madrid que contiene un muro verde en la segunda piel de edificio, ha creado por Patrick Blanc ,el diseñador francés que ha aplicado el muro verde o jardín vertical en muchos edificios públicos, esto requería tener bastante información sobre gestionar vegetación en áreas urbanas densamente pobladas para lograr el máximo en términos de estética y mejora del microclima y la sombra natural, también se gestiona el consumo del agua , mantenimiento de las plantas y el jardín vertical y seleccionar cuidosamente las plantas para mantener los costos. pero la parte más importante de sus proyectos es integración la naturaleza en las ciudades que ayuda a mejorar la calidad del aire, reducir emisiones de co2,gestionar consumo de agua y la energía y funciona como un aislamiento térmico con colocación de plantas que se seleccionan de acuerdo a las condiciones climáticas de la región y se instalan en base de sus diferentes características para captar la luz solar , Sobre un panel que puede ser de metal, madera y concreto, con una capa de PVC y fieltro dentro de un marco de metal que es lo suficientemente liviano como para colgarlo en una pared o suspenderlo en el aire y también Las plantas se riegan con nutrientes automáticamente todos los días a través de una tubería con agujeros cada 10cm con el agua que se recolecta del techo del edificio todos los proyectos fue la inspiración de las selvas tropicales como de los ambientes de alta montaña y me parece que también hay muchas cosas que se ayuda a encontrar métodos para integrar la naturaleza en espacios urbanos.
Bibliografía de las imágenes
(1). Patrick Blanc a la edad de 12 años en un invernadero tropical en Lisboa, 1965; https://www.inexhibit.com/casestudies/patrick-blanc-vertical-gardens/
(2). Blanc en su despacho; al fondo, un jardín vertical de 30 años,1983, https://www.inexhibit.com/casestudies/patrick-blanc-vertical-gardens/
(3). Muro verde de Caixa Fórum, le jour, Madrid, mai 2010, https://www.murvegetalpatrickblanc.com/sites/default/files/styles/slideshow/public/medias/image/13-6-201015-184578.jpg?itok=5C90GX42
(4). Detalle de Caixa fórum Madrid, jardín vertical; foto hecha por LRTRRG, Tamara Polajnar y Alberto Romero CC BY-NC 2.0,2010, https://www.inexhibit.com/wp-content/webp-express/webp-images/uploads/2016/08/PatrickBlanc-vertical-garden-Caixaforum-Madrid-05.jpg.webp
(44). Detalles de jardines verticales en las columnas del Museo de PAMM Pérez Art, Miami, Foto hecha por World Red Eye (CC BY-NC 2.0).2016, https://www.inexhibit.com/wp-content/webp-express/webpimages/uploads/2016/08/Perez-Art-Museum-Miami-green-columns-Patrick-Blanc-02.jpg.webp
(5). Museo de PAMM Pérez Art, Miami, Foto hecha por Maciek Lulko (CC BY-NC 2.0). 2016, https://www.inexhibit.com/wp-content/webp-express/webp-images/uploads/2016/08/Patrick-Blanc-Perez-ArtMuseum-1.jpg.webp
(6). diseño de instalación de las plantas por Patrick Blanc, 2013, https://www.murvegetalpatrickblanc.com/sites/default/files/styles/slideshow/public/medias/image/perezartmuseum miamichambre5theplantsinstallationdesignbypatrickblanc.jpg?itok=VEkv0MVQ
(7). Fachada de one central park, foto hecha por empresa de Patrick Blanc, Sídney, 2013. https://www.murvegetalpatrickblanc.com/sites/default/files/styles/slideshow/public/medias/image/verticalgardensby patrickblancatthetopofonecentralparktowersydney.jpg?itok=f6sBK39O
(8). One central park de Patrick Blanc en jornal de CTBUH.2014 https://www.murvegetalpatrickblanc.com/sites/default/files/styles/slideshow/public/medias/pdf/210180.jpg?itok=MsF6wYEK
(10). Techo de Kafd, foto hecha por Empresa de Patrick Blanc, Kafd, Riad ,2015 https://www.verticalgardenpatrickblanc.com/sites/default/files/styles/slideshow/public/medias/image/kafdconferenc ecentermegaroofnov2015.jpg?itok=DUr8uAeL
(11). Techo de Kafd, foto hecha por Empresa de Patrick Blanc, Kafd, Riad ,2015 https://www.verticalgardenpatrickblanc.com/sites/default/files/styles/slideshow/public/medias/image/kafdconferenc ecentermenatworkamongplanttrianglesriyadhsaudiarabia.jpg?itok=t2X1L3ze https://www.verticalgardenpatrickblanc.com/sites/default/files/styles/slideshow/public/medias/image/verticalgarden bridgeintheshinkansenstationyamaguchijapan.jpg?itok=uyaCBPV3
(12). Muro de estación Shinkansen, Foto hecha por Empresa de Patrick Blanc, jardín vertical, Shinkansen Yamaguchi.
(13). Blanc en la terraza de estación Shinkansen, estación Shinkansen, Foto hecha por Empresa de Patrick Blanc, 2015, https://www.verticalgardenpatrickblanc.com/sites/default/files/styles/slideshow/public/medias/image/patrickblancsit tingonabenchofthewalkwaysmoothverticalgardenshinkansenyamaguchistationjapanoct.2015_0.jpeg?itok=geL_VtHb
(14) fachada de 21st Century Museum Kanazawa Japan, 2012, https://www.verticalgardenpatrickblanc.com/sites/default/files/styles/slideshow/public/medias/image/greenbridge21 stcenturymuseumkanazawajapan_0.jpg?itok=uVyLYoge
(15) El puente verde sobre el túnel de cristal, Kanazawa, Japón, septiembre de 2012, https://www.verticalgardenpatrickblanc.com/sites/default/files/styles/slideshow/public/medias/image/thegreenbridge abovetheglasstunnelkanazawajapansept.2012_1.jpeg?itok=m37R14xY
(16). Patrick Blanc, delante de museo de QUAI BRANLY JACQUES CHIRAC, Paris, Dec, 2013, https://www.murvegetalpatrickblanc.com/sites/default/files/styles/slideshow/public/medias/image/patrickblancinfro ntofthequaibranlymuseuminwinterdec2013_0.jpg?itok=PsOtmXq7
(17). Detalles de museo de QUAI BRANLY JACQUES CHIRAC, Paris, 2012, https://www.murvegetalpatrickblanc.com/sites/default/files/styles/slideshow/public/medias/image/30-4-20129-342877.jpg?itok=pnwP_ECV
(18). Muro exterior de Museo QUAI BRANLY JACQUES CHIRAC, Foto hecha por empresa de Patrick Blanc, Paris,2012, https://www.murvegetalpatrickblanc.com/sites/default/files/styles/slideshow/public/medias/image/30-420129-37-40163.jpg?itok=HcCnqxV1
(20) El Jardín vertical en una oficina, Museo Quai Branly,2012, https://www.murvegetalpatrickblanc.com/sites/default/files/styles/slideshow/public/medias/image/verticalgardenina nofficequaibranlymuseum.jpg?itok=VEjht1lf
(21), el diseño final de instalación de plantas, Oasis d'Aboukir, Le Mirage Vert de Patrick Blanc, París,2013, https://www.murvegetalpatrickblanc.com/sites/default/files/styles/slideshow/public/medias/image/lemiragevertrueda boukir_0.jpg?itok=u4-0L5bM
(22) vista desde la base, Oasis d’Aboukir, París, el 13 de junio de 2013, https://www.murvegetalpatrickblanc.com/sites/default/files/styles/slideshow/public/medias/image/oasisdaboukirpari scontre-plongeeon13thjune2013.jpg?itok=XdCZWBv1
(23) Foto del techo de torres Le Nouvel, Kuala Lumpur, foto de Rusdi Ody Effandy, 2018, https://www.verticalgardenpatrickblanc.com/sites/default/files/styles/slideshow/public/medias/image/lenouveltowers kualalumpurphotobyrusdiodyeffandy_0.jpg?itok=_R_uOEOa
(24) Jardín vertical en la parte superior de torres Le Nouvel KLCC, Kuala Lumpur, foto de Wayne Williams, 2018, https://www.verticalgardenpatrickblanc.com/sites/default/files/styles/slideshow/public/medias/image/verticalgarden atthetopoflenouvelklcctowerkualalumpurphotobywaynewilliams.jpg?itok=HIKSKPPY
(25) fachadas de las torres de Le Nouvel, pisos superiores y jardín vertical, Kuala Lumpur, septiembre de 2016, https://www.verticalgardenpatrickblanc.com/sites/default/files/styles/slideshow/public/medias/image/lenouveltopflo orsandverticalgardenkualalumpursept.2016.jpg?itok=FdlA3_ZU
(26) Jardín vertical en el muro de360 Mall, Kuwait, Jardín vertical de Patrick Blanc, Begonia, Platycerium, Anthurium,2019, https://www.verticalgardenpatrickblanc.com/sites/default/files/styles/slideshow/public/medias/image/360mallkuwait verticalgardensbypatrickblancbegoniasandplatyceriumthrivingeightyearsafterplantinstalla.jpeg?itok=4nxgqESu
(27) El Jardín Vertical de Patrick Blanc en lo alto de la Torre de Cristal, Madrid,2010, https://www.verticalgardenpatrickblanc.com/sites/default/files/styles/slideshow/public/medias/image/theverticalgard enbypatrickblancatthetopofthetorredecristalmadrid.jpeg?itok=psOeRog7
Bibliografía
Blanc, P, (2008), Libro "THE VERTICAL GARDEN", Francia.,W W Norton & Co Inc (pp. 4593)
Freije Graña, I, (2009), Análisis de la obra de Patrick Blanc, Madrid, La Federación de Enseñanza de CCOO
Bianchini, R, (2016), Patrick-Blanc-vertical-gardens, Madrid, inexhibit, case studies
Gandy, M, (2010), The ecological facades of Patrick Blanc, Londres, Architectural design
Libro de Luxos Kong, agosto 2017, jardín vertical de Patrick Blanc, CONRAN OCTOPUS
Odomgreen, J, walls inventor offers advice on helping them thrive, 29 Sept 2016, Total landscape care