2 minute read

Curiosidades de Coraline

Next Article
Que es stopmotion?

Que es stopmotion?

La película de Coraline fue producida por el estudio Laika que entregó proyectos como ParaNorman y Kubo, sin embargo, Coraline fue su película más taquillera, recaudando más de $124 millones de dólares.

Advertisement

Algunas personas creen que esta película es de Tim Burton pues en los posters promocionales, decía: “Del director del Extraño Mundo de Jack” en español latino. Pero en realidad fue Henry Selick quién la produjo.

Hora de colorear

¿No te gustaton los colores de la muñeca de Coraline? ¡Entonces dale vida con otros!

Cuando le dan la propina a uno de la mudanza, podemos apreciar que en el billete de un dólar, aparece la cara del director Henry Selick.

La compañía de mudanzas que contrata la familia de Coraline se llama “Ranft Brothers” en referencia a los hermanos Jerome Ranft y Joe Ranft, quienes trabajaron en la cinta de “El Extraño Mundo de Jack” y su aparición en la película fue para agradecerles y/o homenajearlos.

Los protagonistas son muñecos de silicona para que puedan moldearse a los movimientos requeridos junto con articulaciones. Las manos contenían pequeños alambres para mover cada uno de ellos y que el movimiento fuese más natural; no obstante, para que los personajes tuvieran una mejor expresión en sus rostros, la parte inferior de su cara era removida para poner una infinidad de expresiones. Y en cuanto a la línea de ese rostro, era removida en la animación o bueno, en la computadora. Para lograr la escena de la ducha salpicando a Coraline, el equipo de producción se las ingenió para sacar de la regadera distintos tipos de hilo de plástico y moviéndolos poco a poco para crear la ilusión del agua.

La primera noche en el otro mundo, al momento de la cena, podemos ver que cae un rayo, pero si prestamos más atención, veremos la verdadera mano de la otra madre (como esquelética).

En la cinta, podemos observar que el Señor Bobinsky tiene una medalla, la cual, es la medalla entregada a los “liquidadores”, el cual, es un reconocimiento a aquellos que ayudaron a minimizar las consecuencias del desastre de Chernóbil y que expusieron sus vidas al exponerse a la radiación.

This article is from: