SISTEMAS URBANO ARQUITECTÓNICOS II XOCO: PUEBLO PERDIDO ENTRE GIGANTES CDMX, ALCALDÍA BENITO JUÁREZ COLONIA XOCO Capilla de San Sebast án Mártir Fotograf a tomada por Caraveo Chavarr a Daniel NO. LISTA 6 19 40 47 INTEGRANTES: CARAVEO CHAVARRÍA DANIEL ALBERTO GONZÁLEZ CONTRERAS EDGAR RIVAS GARCÍA KEVIN VARGAS RODRIGUEZ ROBERTO CARLOS EQUIPO 4
Í N D I C E DATOS GENERALES4 LÍNEA DEL TIEMPO11 INVESTIGACIÓN DE CAMPO Ciudad de México Alcaldía Benito Juárez Colonia Xoco 12 REFLEXIONES FINALES 17 REFERENCIAS19 INTRODUCCIÓN3 PALABRAS CLAVE2 Complejo Mitikah Fotografía tomada por: Caraveo Chavarría Danie Th s work s licensed under the Creative Commons Attribution 4.0 International License. To view a copy of this icense visit http://creat vecommons org/ censes/by/4 0/ or send a letter to Creative Commons, PO Box 1866, Mountain View, CA 94042, USA 1
ESPECULACIÓN INMOBILIARIA La especulación inmobiliaria se refiere a encontrar las mejores condiciones de mercado para invertir en bienes raices en función de las predicciones futuras
Propiedad en venta Ilustrac ón 4: Internet elcorreo. Propiedad privada Ilustración 5: Internet Def nicion.de. Centro Histórico de la CDMX lustrac ón 3: Internet, Archdaily. 2
GENTRIFICACIÓN Reconstrucción espacial de áreas urbanas. Se trata del desalojo de los vecinos de escasos recursos que viven en estos espacios. ESPACIO PÚBLICO Lugar donde confluyen diversos factores culturales, de intercambio social y económico. Cualquiera puede acceder a él.
PALABRAS CLAVE
PROPIEDAD PRIVADA La propiedad privada es un concepto económico y legal que establece el derecho de un individuo u organización a poseer, controlar y disponer de la propiedad.
CIUDAD DUAL Es una manifestación contemporánea de un tejido urbano social y económicamente polarizado.
Cineteca Naciona Fotograf a tomada por Caraveo Chavarr a Daniel Santa Fe Ilustración 1: Internet, Archda ly. Línea férrea deshabitada de NY Ilustración 2: nternet, Archda y.
INTRODUCCIÓN
La Ciudad de México ha generado una transición en el acomodo territorial, priorizando el avance capitalista sobre la cultura popular y la tradición social. Una de las zonas que se ha visto afectada con efectos sociales negativos, tales como la segregación, la exclusión y el desplazamiento es la zona sur de la alcaldía Benito Juárez, específicamente, la casa de la Cineteca Nacional: El pueblo de Xoco. La existencia y estabilidad del pueblo de Xoco se ve en peligro por la implementación de las nuevas “ciudades modernas “ , las cuales pretenden demostrar el avance tecnológico/constructivo de la ciudad a costa de poner en riesgo la integridad de los barrios populares. Jardines de la C neteca Nac ona Fotografía tomada por: Gonzá ez Contreras Edgar3
4
Pa ac o de Bellas Artes Fotograf a tomada por: Caraveo Chavarría Daniel
CIUDAD DE MÉXICO La Ciudad de México es la capital de Los Estados Unidos Mexicanos y está dividida en dieciséis demarcaciones territoriales. Su población en 2020 se censó en 9 209 944 habitantes, de los cuales 99% es urbana. Se localiza en el Valle de México en la región centro-sur del país; colinda al norte, oeste y este con el Estado de México y al sur con Morelos. Con 1495 km², representa el 0.1 % del territorio nacional, siendo la entidad más pequeña del país.
Delegac ones de a CDMX I ustración 7: Internet, Wik pedia. Logo CDMX Ilustración 6: Internet, Seeklogo.
ALCALDÍA BENITO JUÁREZ La alcaldía Benito Juárez es la tercera de la Ciudad de México, se localiza en la zona centro de la ciudad y ocupa 26,63 km² a 2.232 *m.s.n.m. Limita al norte con las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc; al poniente con Álvaro Obregón; al sur con Coyoacán y Álvaro Obregón y al oriente con Iztacalco e Iztapalapa. Cuenta con 56 colonias y tiene el mayor índice de desarrollo humano del país. *m.s.n.m: Metros sobre nivel de mar Alca día Benito Juárez lustrac ón 9: Internet, Houm Logo de a cald a Benito Juárez Ilustrac ón 8 Internet,GobCDMX 5
Demografía La alcaldía, de acuerdo al censo 2020, cuenta con una población aproximada de 434 153 habitantes, que representan el 4.35% de la población de la CDMX. La densidad poblacional es de 16 300 habitantes por kilómetro cuadrado, con un promedio de 2.7 ocupantes por vivienda. Los hombres representan el 45.77% y las mujeres el 54.23%. La mediana de edad es de 36 años. Mapa de a cald a Benito Juárez Fuente Internet, Goog eMaps Población alcaldía Ben to Juárez Ilustración 10: Internet, LaJornada. 6
De acuerdo al censo de Población y Vivienda 2020INEGI y el Algoritmo TELNORM, en la alcaldía Benito Juárez se registraron un total de 199,904 viviendas, de las cuales 176,112 se encuentran habitadas. Se estima que en promedio hay 2.32 habitantes por vivienda y el 69% del total, cuentan con dos dormitorios o más. Viviendas
Benito Juárez, actualmente predominan las colonias originalmente habitacionales, aunque se enfrentan a una fuerte presión para transformarse en zonas de oficinas y comercios, esto como consecuencia de su ubicación central, la buena accesibilidad y la adecuada dotación de servicios existentes. En el ámbito social, los procesos de cambio del uso del suelo, generaron diferencias en los intereses de los vecinos por mantener la calidad de vida y la arquitectura de sus barrios; mientras que los grupos inversionistas y desarrolladores inmobiliarios desean convertir el uso de suelo, de unifamiliar a una multifamiliar. La alcaldía Benito Juárez es una alcaldía con un nivel socioeconómico alto ya que cuenta con muy pocas manzanas con un nivel socioeconómico por debajo del nivel CNivel Socioeconómico Actualmente la alcaldía Benito Juárez tiene un de $48,290. Censo
de Poblac ón y Vivienda 2020 INEGI y el algoritmo TELNORM Uso de suelo Av. México esquina Av. Universidad 2009 Fuente internet, Google maps Av. México esquina Av. Universidad 2022 Fuente internet, Google maps 7 Ingreso Promedio Mensual por hogar de la alca día Benito Juárez Elaboración propia con base en al Censo de Poblac ón y Vivienda 2020 INEGI y el a goritmo TELNORM
De acuerdo al programa delegacional de desarrollo urbano de la Alcaldía
Ingreso Mensual por Hogar Elaboración propia con base en al
ingreso promedio mensual por hogar
COLONIA XOCO La colonia Xoco se ubica en el extremo sur de la alcaldía Benito Juárez, limita al norte con la Colonia Santa Cruz Atoyac, al oriente con la colonia Gral. Pedro María Anaya, al sur con la Colonia Del Carmen de la alcaldía Coyoacán y al poniente con las Colonias Del Valle Sur y Acacias. Dentro de la colonia Xoco se encuentran la Cineteca Nacional, el Centro Cultural Roberto Cantoral, el Centro Comercial Coyoacán, el complejo Mitikah, las oficinas del Instituto Mexicano de la Radio, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, entre otros. 8Capilla de San Sebastián Márt r Fotografía tomada por: Caraveo Chavarría Daniel
Nivel Socioeconómico ngreso Mensual por Hogar Elaboración propia con base en a Censo de Poblac ón y V v enda 2020 INEGI y el algoritmo TELNORM Ingreso Promedio Mensual por hogar de la colonia Xoco E aboración propia con base en al Censo de Población y Vivienda 2020 INEGI y el algoritmo TELNORM
9
Demografía El pueblo de Xoco, de acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2020 - INEGI y el algoritmo TELNORM, cuenta con una población de 5,854 habitantes de la cual predomina el género femenino con un 53.45% del total. La densidad poblacional es de 9,806 habitantes por km2. La colonia Xoco tiene un nivel socioeconómico considerablemente alto, ya que un 33.58% de su población cuenta con un ingreso promedio mensual nivel AB, esto significa que superan los $79,707 de ingreso mensual. El ingreso promedio mensual por hogar es de $65 144 colonia Xoco 11: Internet TVP
Población
Ilustración
10 Uso de suelo
De acuerdo al censo de Población y Vivienda 2020INEGI y el Algoritmo TELNORM, en la colonia Xoco se registraron un total de 2,329 viviendas, de las cuales 2,169 se encuentran habitadas. Se estima que en promedio hay 2.06 habitantes por vivienda y el 74% del total, cuentan con dos dormitorios o más. Viviendas Mapa de pueb o de Xoco Ilustración 13: nternet Tw tter El 14 de noviembre del 2021, Mítikah y la SEDEMA compartieron a través de sus redes sociales este croquis del pueblo de Xoco, en donde podemos apreciar como se planeaba apropiar el espacio público para unir los predios de Universidad 1200 y Real de Mayorazgo 130.
Programa de egac ona de desarrol o urbano de la a cald a Benito Juárez Ilustración 12: Internet SEDUVI. En 2014 la GDR oficializó el cambio de uso de suelo en colonia Xoco, esto en los predios de Av. Universidad y Av. Popocatépetl, debido a la construcción del complejo torre Mítikah, que contemplaba la edificación de un centro comercial, salas de cine, estacionamientos y un hotel ejecutivo, por lo que se ignoró el uso de suelo habitacional de 3 pisos y 20% de área libre. "Según 439 avalúos realizados por la SHF anualmente, el valor promedio del metro cuadrado de terreno se puede aproximar a MXN $31,000 /m2. Esta cifra supera en más del doble la media estatal de MXN $14,000 /m2." (Marketdata, https://www.marketdatamexico.com/es/article/Perfil-sociodemografico-Colonia-Xoco-BenitoJuarez-Ciudad-Mexico
1 11 2015-2017 NAUGURACIÓNCINETECA NACIONALENXOCO DESPUÉSDEL NCENDODESUSEDEANTERIOR, SETRASLADAALACOLONAXOCO 1984 JEFATURADEGOBERNODE MARCELOEBRARD DEBIDOALOTORGAMIENTODEPERMSOSDE CONSTRUCCIÓNDEDESARROLLOS INMOBILIAROSELPREDALSUBIÓUN500% 2006-2012 2012 CNETECANACIONAL SIGLOXX MCHELROJKINDLIDERALAREMODELACIÓNQUE CONTEMPLABALA"AMPLIACÓN,ACTUALIZACÓN DGNFCACIÓNE MPULSODELOSESPACIOS" CONSTRUCCIÓNDELOSPRMEROS COMPLEJOSHABTACIONALESDELGRUPO GAPENLAZONA CITYTOWERSCOYOCÁNIYI CTYTOWERSGRANDY PARKGRAND REPRESENTANOTROS5MILNUEVOS DEPARTAMENTOS QUETRAENCONSIGO ESCASEZDEAGUAYUNMAYORTRÁFCO VEHCULAR TALADEÁRBOLES FUERADEMTIKAH LOSVECINOSDELACOLONIAXOCO DENUNCARONLATALADEMÁSDE50ÁRBOLES ENLAS NMEDIACONESDELCOMPLEJO"TORRE MÍTKAH" 2008-2022 COMPLEJOMÍTKAH ELCENTROURBANODEUSOSMIXTOS "MÍTIKAH" NICÓSUCONSTRUCCÓNEN 2008 SEREANUDÓEN2015YSE CONCLUIRÁENELPRESENTEAÑO 2019 2012-2013 Línea del tiempo Remode a ón c ne eca us rac ón 14 n ernet RE TOMA Marce o Ebdrad e e de gob erno I ustrac ón 15 n erne RED NVOCAC ÓN M che Ro k nd ustrac ón 17 n erne mex codes gn g es a de San Sebast án Xoco us ac ón 16 In ernet W kiped a C ne eca Nac ona us rac ón 18 nte net c yexpress com Me ma ó M kah lus ac ón 23 In ernet EXPANSIÓN C y Towe s Coyoacán us ac ón 19 n ernet c tytowersg een com C ty Towers Coyoacán I us rac ón 20: nte net c y owe green com Ta a de árbo es a rededor de M t kah us rac ón 24 nte net TELEV SA C ty Towers Grand us rac ón 21: nte net c y owe sgreen com C y Towe Park Grand us ac ón 22 n ernet c tytowersg een com Comp ejo orre M kah us rac ón 25 In ernet EQU PAR To e M kah I ustrac ón 26 n erne Torre M t kah
VIOLENCIA CONTRA HABITANTES
La inseguridad es una de las cuestiones más críticas que se presentan actualmente. Lejos de la delincuencia omnipresente que azota a toda la ciudad, la situación se ha tornado tan peligrosa que han amenazado a los vecinos; golpizas y confrontamientos verbales han causado que los habitantes de la colonia Xoco soliciten protección a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
ÁREAS VERDES ¿ESTORBOS?
Investigación de campo
Otro de los grandes cambios que se aprecia en los alrededores del desarrollo de Torre Mítikah es la tala desmesurada de árboles, mismos que proporcionaban sombra y mantenían la imagen de aquel pueblo tradicional. Su tala causó un gran revuelo en redes sociales y medios de comunicación, aunque no la suficiente. Alumnos de la Facultad de Arqu tectura en visita de sitio Fotografía tomada por: González Contreras Edgar Vecinas del pueblo de Xoco Fotografía tomada por: Gonzá ez Contreras Edgar Torre Mítikah Fotografía tomada por: González Contreras Edgar Me mató Mítikah I ustración 27: Internet, EXPANSIÓN
Aumento del predial. La cantidad usual que se pagaba antes oscilaba entre los 5mil a 6mil pesos, ahora aumentó a 13mil pesos, más del 100%. De igual manera, los servicios básicos de los habitantes se han visto severamente afectados, ya que la luz y el agua les han sido recortados, pasando días sin poder disponer de los derechos básicos.
12
LA VIDA SE HA HECHO MÁS CARA
mitigar esta falta de agua, pero se realizó en un predio privado que solo abastecerá a Mitikah y a la nueva sede de la SEP. Vecinas del pueblo de Xoco Fotografía tomada por: González Contreras Edgar "Nos han quitado tanto, hasta ser libres en nuestro pueblo"
Violencia contra los habitantes
13
Habitante de Xoco, 2022 Vivir en el pueblo es cada vez mas peligroso, ya no poder salir a la calle por miedo a ser amenazado por personas ajenas a este o mismas que han sido contratadas como grupo de choque; tener poco espacio en las calles y poder ser atropellado ya que no existen banquetas para el transito peatonal y las calles son muy reducidas. El mayor problema se originó con la intervención de la calle Real Mayorazgo, donde actualmente existe un paso a desnivel de estacionamiento y un parque privado para la plaza comercial, esta calle servía como entrada y salida del pueblo, pero ahora se tiene que rodear para entrar, esto ha ocasionado todo tipo de robos, tanto a vehículos como a peatones.
Logo City towers green Ilustrac ón 28: nternet citytowersgreen Logo Mít kah Ilustrac ón 29: Internet, forosreforma 14
Desde el 2007, la llegada de los primeros grandes inmobiliarios ha provocado una pérdida progresiva en la identidad barrial de Xoco y, entre otras consecuencias, un aumento al predial en el pueblo. Durante la entrevista realizada a algunos habitantes del Pueblo de Xoco, se preguntó sobre los aumentos al precio de uso de suelo, a lo que se respondió que, en algunos casos, se ha visto incrementado en más del 100%. El aumento del costo de vida no ha sido el único efecto que ha tenido la incorporación de las grandes edificaciones. Se ha reportado una escasez de servicios básicos en las inmediaciones, en donde los únicos afectados son los habitantes del poblado.
La vida se ha hecho más cara
Los pobladores mencionan que todos estos cambios han sido realizados sin considerar de manera efectiva su opinión. Expresan que se han contactado a las autoridades correspondientes, en busca de una revalorización del suelo, pero ninguna respuesta favorable ha llegado. De continuar el aumento al impuesto predial como se ha hecho hasta ahora, se está promoviendo la gentrificación, propiciando la venta de los terrenos y encaminando al poblado hacia una fragmentación física y social completa.
Predominancia del suelo agrícola en Xoco Fuente: internet, Compañía Mexicana Aerofoto, 1963 Predominancia del suelo residencial, comercial y de servicios en Xoco Fuente: Internet, Google Maps, 2022 Xoco Xoco Comparación del pueblo de Xoco (1963-2022) 15
Mitikah fue responsable de la tala ilegal de 54 arboles que se encontraban en la calle Real Mayorazgo en el 2019, esto con la justificación de que era necesario ya que le impedían la ejecución de parte del proyecto. Se le había otorgado un permiso para realizar esta acción, siempre y cuando la SEMOVI y la Secretaria de Seguridad Publica dieran el visto bueno para su retiro, pero esto no sucedió y la empresa actuó fuera de lo legal. 9 trabajadores fueron arrestados y se les impuso una multa por mas de 25 millones de pesos. Un ingeniero civil que conocía un integrante del equipo, en el 2018 se integró a la plantilla de trabajo del complejo Mítikah, donde fungía como jefe de seguridad en la obra. Fue a finales de ese mismo año cuando este joven, de 23 años, falleció en la obra debido a una falla de seguridad. Grupo FUNO, encargado de la construcción del complejo Mítikah, reportó a las autoridades que el accidente lo había sufrido un carpintero. A finales del 2019, la familia del fallecido ingeniero, junto con los vecinos de Xoco y otras familias de trabajadores que habían sufrido accidentes en la construcción, salieron a plantar árboles en el camellón de la calle Real Mayorazgo como forma de protesta debido a que nunca recibieron respuesta de la supuesta multa de 50 mdp que se le impuso a grupo FUNO por la tala ilegal de árboles.Multa millonaria por ta a legal de Torre M tikah I ustración 30: Internet, Teorema
16
Áreas verdes ¿Estorbos?
En tales circunstancias, no existe tal cosa como intereses mutuos ni la "aceptación de lo distinto". Se evidencia una igualdad inexistente y un desplazamiento del barrio tradicional y popular a la imagen comercial que hoy en día pareciera ser la correcta.
Reflexiones finales En el caso del pueblo de Xoco, el conflicto de ideas depende en gran parte de cómo los actores sociales involucrados ven a los otros. La transformación de la zona implica que sus costumbres y prácticas, previamente establecidas, se vean desplazadas. City towers Grand Fotograf a tomada por: Caraveo Chavarr a Daniel 2do p so de la Cineteca Naciona Fotograf a tomada por González Contreras Edgar
17
Entorno urbano pueblo de Xoco Fotografía tomada por: Gonzá ez Contreras Edgar
Entorno urbano pueblo de Xoco Fotograf a tomada por Caraveo Chavarr a Dan el
-Novoa Gutierrez, V. Como resultado de este proceso han proliferado usos del suelo incompatibles con la vivienda de nivel medio y alto, provocando el deterioro de la imagen urbana y la saturación de la vialidad.
La modernización de un pueblo siempre se tendrá que avalar con la comunidad, con un buen plan de desarrollo urbano y un correcto dialogo con los habitantes, lo anterior hubiera sido la diferencia entre una correcta intervención y una invasión al pueblo.
"Mientras que la presencia de otro grupo social implique la expulsión de los originarios, la coexistencia de formas distintas de organizar la vida alrededor del espacio se vuelve inviable."
18
Referencias [ 1 ] Barabas, A., (2014), Multiculturalismo, pluralismo cultural e interculturalidad en el contexto de América Latina: la presencia de los pueblos originarios. Revista de ciencias sociais, configurações. OpenEdition Journals. p.p 11 24. [ 2 ] CONACULTA - PACMYC. (2004). San Sebastián Xoco. Tradición y modernidad. Ciudad de México: Delegación Benito Juárez. [ 3 ] [Datos demográficos de la alcaldía Benito Juárez.] (s. f) Ciudad de México: Delegación Benito Juárez. https://alcaldiabenitojuarez.gob.mx [ 4 ] Gutierrez, N., V. J. (2019). Modernización urbana y conflicto por el espacio en la Ciudad de México: la aniquilación del paisaje comunitariobarrial en el pueblo de Xoco. Revista Fuentes Humanísticas, 31(58), 119 130. https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/fh/2019v31n58/Novoa [ 5 ] MarketDataMéxico (2022) Perfil sociodemográfico: Colonia Xoco, Benito Juárez, en Ciudad de México. https://www.marketdatamexico.com/es/article/Perfil-sociodemografico-Colonia-Xoco-Benito-Juarez-Ciudad-Mexico# [ 6 ] Mendoza, V. C. (2016). Diseño conceptual de un Atlas Cibercartográfico: La dinámica territorial del pueblo de Xoco [Centro de Investigación en Geografía y Geomática "Ing. Jorge L. Tamayo", A.C]. http://centrogeo.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1012/21 [ 7 ] Programa delegacional de desarrollo urbano de Benito Juárez. (2017). Ciudad de México. https://paot.org.mx/centro/programas/delegacion/benito_myri.html [ 8 ] Salazar, R., I. J. (2016), Gentrificación en San Sebastián Xoco, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal. [UNAM. Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Geografía]. Ciudad de México. http://132.248.9.195/ptd2016/noviembre/0753534/0753534.pdf [ 9 ] Stad Consultoría Social S.A de C.V. Obras y proyectos asociados al Conjunto Mítikah. (2021), Socialización y Consulta de opinión en Xoco. Proyecto Integral para la Mejora de Xoco: ampliación de Real de Mayorazgo, ordenamiento urbano y obras comunitarias. Ciudad de México: Delegación Benito Juárez. https://www.sedema.cdmx.gob.mx/storage/app/media/DGEIRA/MedidasDeIntegracionDelProyectoMitikah/3_ReportesSociales/Stad/socializac ionyconsultadeopinionenxoco.pdf [ 10 ] El pueblo originario de Xoco, entre la tradición, la modernidad y los megaproyectos urbanos. Programa Universitario de Estudios Sobre la Ciudad (PUEC). (2018), México: UNAM. https://www.puec.unam.mx/index.php/difusion/eventos-realizados-2009-2018/178-conferenciasvirtuales/1718-el-pueblo-originario-de-xoco-entre-la-tradicion-la-modernidad-y-los-megaproyectos-urbanos 19
Ilustración
Referencias (imágenes)
Ilustración https://www.archdaily.mx/mx/900114/la social vista desde el cielo Ilustración 2: https://www.archdaily.pe/pe/801215/el problema de imagen de la gentrificacion y como ha sido envilecida Ilustración https://www.archdaily.mx/mx/790422/autoridad del espacio publico la oficina publica de mexico que busca redistribuir la experiencia de la ciudad https://elcorreoweb.es/economia/la-vivienda-se-encarece-en-octubre-por-primera-vez-desde-2008-GI974190 https://definicion.de/propiedad-privada/ Ilustración https://es.wikipedia.org/wiki/Demarcaciones territoriales de la Ciudad de M%C3%A9xico Ilustración https://alcaldiabenitojuarez.gob.mx/ https://blog.houm.com/contrato-de-promesa-de-compraventa/
Ilustración
27: https://expansion.mx/tendencias/2019/05/09/estas-son-las-consecuencias-de-acabar-con-los-arboles-de-las-ciudades
8:
Ilustración
6: https://seeklogo.com/free vector logos/cdmx Ilustración 7:
Ilustración 10: https://www.jornada.com.mx/notas/2020/12/01/politica/sera larga la pandemia en mexico afirma lopez gatell/ Ilustración 11: https://tvpacifico.mx/noticias/233144 xoco lucha por sobrevivir en ciudad de mexico Instrucción 12: http://www.data.seduvi.cdmx.gob.mx/portal/docs/programas/programasdelegacionales/Benito Juarez.pdf Ilustración 13: https://twitter.com/PueblodeXoco/status/1459889967887527938/photo/1 Ilustración 14: https: //revistatoma.wordpress.com/2011/12/14/la-cineteca-nacional-permanecera-cerrada-de-enero-a-agosto-por-remodelacion/ Ilustración 15: https://www.redinnovacion.org/articulo/preg%C3%BAntale los expertos%C2%A1 marcelo ebrard ex jefe de gobierno alcalde de m%C3%A9xico df respuestas Ilustración 16: https://es.wikipedia.org/wiki/Xoco Ilustración 17: https://mexicodesign.com/michel-rojkind/ Ilustración 18: https://www.cityexpress.com/blog/cineteca-nacional-mexico-mas-que-un-oasis-cinefilo Ilustración 19: https://www.citytowersgreen.com/desarrollos residenciales city towers Ilustración 20: https://www.citytowersgreen.com/desarrollos residenciales city towers Ilustración 21: https://www.citytowersgreen.com/desarrollos residenciales city towers Ilustración 22: https://www.citytowersgreen.com/desarrollos-residenciales-city-towers Ilustración 23: https://expansion.mx/tendencias/2019/05/09/estas-son-las-consecuencias-de-acabar-con-los-arboles-de-las-ciudades lustración 24: https://noticieros.televisa.com/wp content/uploads/2019/05/mitikah.jpg Ilustración 25: https://www.revistaequipar.com/public/images/secciones/galeria/019%20MITIKA Mx UMXCCS 1.jpg
3:
Ilustración 4:
26: https://images.skyscrapercenter.com/building/39238405d88433a2cf46f6bed7849b98.jpg
Ilustración
28: https://www.citytowersgreen.com/
Ilustración 9:
29: https://www.forosreforma.com/foros/reforma/ecv/index.html
Ilustración
Ilustración 5:
1:
30: http://www.teorema.com.mx/legislacionambiental/gobierno capitalino impondra multa millonaria por tala ilegal de torre mitikah/ 20
desigualdad