5 minute read

Retos y desafíos del EOR a corto y mediano plazo

Departamento de Estado de los Estados Unidos de América (DoS)

5 Elaboración de Propuesta de Código de Red Desarrollo de herramientas informáticas para el monitoreo de la respuesta primaria de frecuencia Desarrollo de herramienta informática para el análisis de oscilaciones a partir de información proveniente de PMU’s Desarrollo de herramienta informática para el cálculo de requerimientos de reserva Desarrollo de una propuesta de diseño de metodología presupuestaria quinquenal Deloitte 2017

Advertisement

Estudio de máximas capacidades de Transferencia entre el Sistema Eléctrico de México y el Sistema Eléctrico Regional PNNL 2017

PNNL 2017

PNNL 2017

PNNL 2017

PNNL 2017

• En Ejecución

No. Departamento de Estado de los Estados Unidos de América (DoS) A través de

11 Desarrollo de una herramienta de evaluación de reservas de balance para el día siguiente e intra-diaria (ramping and uncertainty tool) PNNL

Desarrollo de una herramienta de planificación de reservas de balance, considerando la integración de generación renovable en las áreas de control, para utilizarse en la planificación anual o estacional. PNNL

13 Identificar mejoras a los procesos técnicos y comerciales que ejecuta el EOR para el funcionamiento del MER PNNL

Diseño de un modelo o esquema de operación segura y continua del EOR bajo condiciones normales y ante contingencias. Incluye entre otros, el diseño de un Plan de Continuidad considerando la Norma ISO 22301 y un Plan de Seguridad de la Información basado en la Norma ISO 27000 PNNL

No. Cooperación Alemana (GIZ) A través de

18 Realizar la Revisión y Diagnóstico del estado actual de Protecciones en la RTR y el SER

19 Revisión de los Criterios de Calidad, Seguridad y Desempeño (CCSD) SIEMENS

• Aprobadas y pendientes de ejecutar

No. Departamento de Estado de los Estados Unidos de América (DoS) A través de

15 Evaluación y Desarrollo del Mecanismo de Reconfiguración de Derechos de Transmisión SE/CDMER realizó un primer proceso de contratación de la consultoría, sin embargo, fue declarado desierto. Se está a la espera que SE/CDMER realice un nuevo proceso.

16 Fortalecimiento técnico al personal del EOR en la formulación, diseño, e interpretación de algoritmos de modelos matemáticos de los procesos comerciales del MER SE/CDMER realizó un proceso para la contratación directa del consultor especialista que desarrolló los modelos matemáticos del SIIM, sin embargo, el consultor expresó limitantes para atender la consultoría de manera independiente, por estar vinculado con la empresa INDRA. Posteriormente, se gestionó directamente con INDRA la cotización de los servicios de consultoría y la SE/CDMER ha informado que se encuentra evaluando disponibilidad de fondos y elegibilidad para la contratación

17 Apoyo de un experto en Operación de Sistemas de Potencia en Tiempo Real Durante el primer semestre el EOR completó requisitos administrativos y adicionales solicitados por GIZ para el proceso de reclutamiento a nivel europeo del Experto por el cooperante. El 30/05/2018 GIZ informó el inicio de la publicación del concurso y nos encontramos a la espera que GIZ informe sobre el estado del proceso.

Cooperación Alemana (GIZ) Comentario

• Presentadas y en espera de respuesta

Departamento de Estado de los Estados Unidos de América (DoS)

20 Estudio de factibilidad técnica-económica de posibles alternativas de una infraestructura de transmisión que interconecte el sistema eléctrico de México con el SIEPAC

A través de

21 Realizar un estudio que identifique y proponga mecanismos que impulsen las inversiones de largo plazo en el MER

TDR remitidos al cooperante en espera de su aprobación

22 Identificar y fortalecer áreas críticas de conocimiento especializado en temas de interés, que funcionarios del EOR deben adoptar para ejercer una gestión efectiva del MER

Equipo de Gestión Financiera Equipo de Gerencia Jurídica

CAPÍTULO RETOS INSTITUCIONALES PARA RESPONDER A LA EVOLUCIÓN Y DEMANDAS 7. DEL MER

RETOS INSTITUCIONALES

En un contexto donde la industria eléctrica está enfrentando una de sus mayores transformaciones desde sus inicios, se requiere que los actores vinculados directamente en el tema tengan presente y se preparen para estar vigentes ante estas transformaciones entre ellas, compromisos ambientales a escala global y la economía digital, hacen que emerjan tecnologías y prácticas que obligan a muchas industrias a realizar ajustes importantes. La incorporación de nuevos recursos energéticos para generación eléctrica, las fuentes renovables no convencionales a gran escala, las penetraciones graduales de los recursos distribuidos requieren pensar una manera alternativa de operar el sistema eléctrico regional de una forma cada vez más flexible y distribuida.

Desde su creación, el Mercado Eléctrico Regional ha venido y continuará evolucionando de manera gradual y con ello la gestión que las instituciones regionales responsables llevan a cabo para responder a los nuevos retos que la dinámica del MER les demanda. Para el caso, en el Operador Regional responsable de la operación del SER y administrador del MER, se visualizan y presentan retos importantes a considerar en el corto y mediano plazo que le permitan, en el marco de sus funciones, estar preparado para atender con eficiencia las necesidades actuales y en el corto plazo tanto del MER como también de la misma regulación regional que continuamente está ajustándose a dicha dinámica de evolución.

Grandes retos y desafíos del EOR en el marco de sus funciones, que se visualizan en el corto y mediano plazo.

Ilustración 9. Retos y desafíos del EOR a corto y mediano plazo

a.Fortalecimiento de la gestión de los procesos de planificación y operación técnica del SER y la gestión comercial del MER.

• En cumplimiento a lo establecido en la Regulación Regional, el EOR se ha preparado para que a partir de enero 2019 se implementen los procesos comerciales bajo lo establecido en el Reglamento del Mercado Eléctrico Regional (RMER), sin el Procedimiento de Detalle Complementario (PDC), el cual estará vigente hasta el 31 de diciembre 2018. Lo anterior, representa un avance importante tanto para el MER como también para la gestión que el EOR ha venido manejando y preparando para atender lo dispuesto en dicha regulación.

• Incrementar la frecuencia del cálculo de Máximas Capacidades de Transferencia de Potencia (MCTP), para lo cual en los últimos tres años el EOR ha venido trabajando para lograr desarrollar un modelo y herramienta informática a través de la cual el EOR, reforzando su equipo técnico de seguridad operativa,

This article is from: