24horascampeche-01-marzo-2024

Page 1

Reflexiónhistórica

El cineasta Vincent Mottez invita a analizar la Guerra de Vendée y si es legítimo que el Gobierno, en nombre del pueblo, combata a los ciudadanos VIDA+ P. 11

VIERNES 1 DE MARZO DE 2024

AÑO I Nº 102 I CAMPECHE

¡QUÉ COMIENCE LA FIESTA!

Fórmula 1 está de

Entre protestas, AMLO inaugura otro tramo de Tren Maya

Mientras el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, entregaba el tramo 5 norte que va de Cancún a Playa del Carmen, grupos ambientalistas se manifestaron de forma pacífica en defensa de la selva y el agua afectadas por la obra ESTADOS P. 6

USUARIOS DEMANDAN MÁS OPCIONES

Lanza el Gobierno aplicación para taxis

El Instituto Estatal de Transporte de Campeche anunció la entrada en operación, desde hoy, de una app en la que los ciudadanos podrán solicitar servicio de transporte privado, el cual será obligatorio para concesionarios quienes no podrán cobrar de más; al respecto pasajeros celebran el anuncio, pero demandan más opciones para que mejore la calidad en la prestación de los viajes, aunque tengan que pagar un poquito más LOCAL P. 3

BIDEN Y TRUMP SE PELEAN LA FRONTERA MÉXICO-EU, POR REELECCIÓN

INCENDIO CONSUME 5 VIDAS EN OAXACA

Cinco comuneros calcinados fue el saldo de un incendio forestal registrado en la población de San Lucas Quiaviní, en Tlacolula de Matamoros, de la región de los Valles Centrales de Oaxaca ESTADOS P. 5

En medio de un desorden informativo en materia política, es posible identificar tres pistas fundamentales en las cuales se desarrollará la campaña presidencial y por otros miles de cargos a partir de hoy viernes 1 de marzo: seguridad, Estados Unidos y reforma del Estado. La atención se centrará en los tres candidatos presidenciales registrados, en tanto que cualquier tipo de iniciativa anticrisis tendrá que partir del próximo jefe del Ejecutivo Federal. CARLOS

Virgende Iztapalapa

Michelle Galicia recreará el amor de su madre para darle vida a la Virgen, en la edición 181 de la Pasión de Cristo de Iztapalapa, CDMX. “Siempre me han inculcado el amor por María y eso lo demostraré” ESTADOS P.9

EJEMPLAR GRATUITO 24 Horas Campeche www//24horascampeche.mx @24horasCampeche
MUNDO P. 10
BASURA PROBLEMÁTICA. Red Ambiental revela que en tres años aumentó la generación de desechos sólidos diarios en la capital de Campeche, al pasar de 220 toneladas a 270 toneladas; por esta situación demandan la entrega de la Celda de Disposición de Residuos. LOCAL P.4
9 HOY ESCRIBE
RAMÍREZ PÁGINA
ESPECIAL GABRIELA ESQUIVEL
FILMAFFINITY.COM
ESPECIAL
La regreso en Bahréin, el mexicano Sergio Pérez ya calificó y ahora “vela las armas” con su escudería Red Bull DXT. P. 12
REDBULLCONTENTPOOL.COM

Afloran dudas ante ajuste administrativo

Y en pleno escenario electoral, la Secretaría de Gobierno de Campeche retomó compromisos de la gobernadora Layda Sansores con una nueva estructura para intensificar acciones con la gente.

El secretario Armando Toledo Jamit, junto al subsecretario Arturo Moo Cahuich, presentó ajustes en la Secretaría de Gobierno.

Se presentaron nuevos titulares de subsecretarías y coordinaciones administrativas. Se llamó a perfeccionar políticas públicas, priorizando la gobernanza sobre políticas partidistas.

Lo que llama la atención es que al interior de esta dependencia la actividad se asemeja más a un trabajo político de partido que a las acciones de gobierno para toda la sociedad. ¿Será?

Alertan por estafas

Tenga mucho cuidado, pues se sabe que en Campeche el aumento de estafas y delitos cibernéticos preocupa a la población.

Se han reportado casos de publicaciones falsas utilizando inteligencia artificial para engañar y obtener dinero, como la promoción de eventos inexistentes.

También se han creado cuentas falsas en redes sociales para solicitar dinero a contactos.

Las autoridades advierten a la ciudadanía estar alerta y tomar precauciones, como verificar la información antes de compartir o dar clic en enlaces sospechosos. ¿Será?

Votación anticipada

Hasta ahora, 115 personas podrán votar de forma anticipada, según informó Omar Valle Flores, Vocal de la Junta Distrital 01 del Instituto Nacional Electoral.

Entre ellos, 82 son personas privadas de libertad en Centros Penitenciarios de Campeche, y 33 están postradas por enfermedad.

Esta medida busca facilitar el sufragio para estos dos grupos.

Valle Flores señaló que aquellos en prisión preventiva conservan sus derechos políticos al no tener una sentencia condenatoria.

En el penal de Kobén, correspondiente al Distrito 01 federal, 82 personas expresaron su interés en participar en el voto anticipado. ¿Será?

Protesta rebasada

Duro pataleo es el que muestra Ernesto Castillo Rosado, expresidente del PRI en el estado, denunció violaciones a sus derechos partidarios.

Impugnó la sesión del Consejo Político Estatal del 25 de noviembre de 2023 por falta de orden del día y omisión de asuntos generales.

Se sabe que el priista demandó la invalidación de dicha sesión y la convocatoria a una nueva para proponer candidatos a la presidencia y secretaría general del Comité Estatal para el periodo 2023-2026 ¿Será?

ADEMÁS DE INVASIÓN A CAMPAMENTOS

Falta de recursos pone en riesgo la preservación de tortugas

KATHERINE PINTO

La temporada de anidación de tortugas marinas, un evento crucial para la conservación de estas especies en peligro de extinción, se encuentra en riesgo debido a la falta de apoyo por parte de las autoridades ambientales y la creciente invasión humana en las playas.

El presidente del Grupo Ecologista Quelonios, Javier Cosgalla Delgado, lamentó que cada año disminuyen los apoyos y recursos que se destinan a los Campamentos Tortugueros del Estado, pese a la existencia de un programa de conservación de tortugas marinas.

Precisó que el año pasado por parte de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambió Climático y Energía (Semabicce) se les otorgó 14 mil pesos en combustible para seis meses, lo cual es insuficiente para llevar a cabo esta actividad y seguramente recibirán lo mismo e incluso hasta menos.

“Son insuficientes los apoyos para esta actividad y no hay un solo peso más, nosotros como asociación civil debemos buscar apoyos en todos lados. En nuestro caso que estamos a cargo del campamento tortuguero de Punta Xen en Champotón, el ayuntamiento no da ni un solo peso, no ayuda en nada, hace dos años de la alcaldesa Claudeth Sarricolea nos quitó el apoyo de mil 500 pesos que nos venían dando de años atrás y no pudimos mantener nuestra plantilla de colaboradores, quedándome con cuatro personas”, señaló.

De igual forma mencionó que otra de las preocupaciones que afectan a la próxima temporada de anidación, es la invasión de personas en las playas que están construyendo cabañas y Centros Ecoturísticos, ya que no respetan la zona de anidación.

ALERTA. El Grupo Quelonios protege 30 kilómetros de playa y tienen conocimiento que cuatro empresas han solicitado autorización de realizar centros ecoturísticos.

“Incluso durante la temporada tiran muchas luces, las cuatrimotos que rentan, caballos y la verdad ya lo hemos comunicado a Profepa, pero no hacen nada al respecto y a nosotros que trabajamos en el programa de conservación de tortugas si nos tienen en la mira”, declaró. Cosgalla Delgado indicó que el Grupo Quelonios protege 30 kilómetros de playa y tienen conocimiento que cuatro empresas han metido oficio para solicitar la autorización de realizar Centros Ecoturísticos, por lo que tienen miedo que les dañen los caminos y es un trabajo extra repararlos cuando no tienen el apoyo de ninguna autoridad ambiental.

Por último mencionó que previo a la temporada de anidación de tortugas marinas que inicia el 2 de abril, representantes de los Campamentos Tortugueros ya tuvieron su primera sesión a través del Consejo Consultivo de Tortugas Marinas, con la finalidad de preparar las actividades que estarán realizando, como limpieza de playas.

El ayuntamiento de Champotón no da ni un solo peso, no ayuda en nada, hace dos años de la alcaldesa Claudeth Sarricolea nos quitó el apoyo de mil 500 pesos que nos venían dando de años atrás y no pudimos mantener nuestra plantilla de colaboradores”

JAVIER COSGALLA DELGADO

Presidente del Grupo Ecologista Quelonios

CAMPECHE REDACCIÓN Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134 javier.lopez@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alejandro Ramos Magaña. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, 04-2023-112213410900-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, en trámite. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). https: //24horascampeche.mx/ / youtube: 24 Horas Campeche / X: @24horasCampeche / Facebook: 24 Horas Campeche DIRECTOR GENERAL ALEJANDRO RAMOS MAGAÑA DISEÑO GRÁFICO TERESITA CRUZ EDICIÓN WEB: YAMILE RODRÍGUEZ / JOSÉ MARÍA ESTRELLA VIERNES1 DE MARZO DE 2024
XOLO ♦ ARRANCAN
¿SERÁ?
ESPECIAL

Acabarán con el “para allá no voy” de taxistas

Ventaja. Iñigo Yáñez Avilés, director del Instituto Estatal del Transporte, anunció la entrada en vigor de la aplicación, en la que los choferes no podrán cobrar más de la tarifa

JOAQUÍN VARGAS

Con el propósito de acabar con irregularidades, vicios, abusos, incluso evaluar la rentabilidad de la actividad, desde hoy los taxistas de la capital de Campeche deberán adoptar la aplicación cibernética Mi Taxi, que ya puso a disposición de la ciudadanía en general el Instituto Estatal del Transporte (IET).

En conferencia de prensa celebrada en el Salón Gobernadores de Palacio de Gobierno, Iñigo Yáñez Avilés, director del IET y Ricardo López Gómez, coordinador de Estrategia Digital y Colectividad de la oficina del Ejecutivo Estatal, expusieron que esta medida forma parte de la estrategia para tener el control administrativo de los 820 taxis que operan en la capital campechana.

En primera instancia, con MiTaxise preten de automatizar el servicio y frenar irregula ridades como su negación o cobros excesivos por parte de los conductores. La adopción de la aplicación por parte de los conductores será a partir del primer día de marzo.

A cada concesionario se le dará una clave de acceso y éste a su vez se encargará de adminis trar dicha accesibilidad con sus trabajadores o ayudantes.

La idea es que la app, que es propiedad del Gobierno del estado, sea adoptada por los más de 820 concesionarios.

Usar la aplicación significará un incremen to en el costo del servicio del 10 por ciento, que será cubierto por el usuario. Esta re caudación tendría como propósito pagar el mantenimiento y la actualización de la aplicación, misma que ya puede ser bajada por los usuarios.

CONTROL DE AUTOS

Con este programa se dará fin al: “Para allá no voy” y a otras prácticas que han demeritado el servicio de taxis en la capital del estado y en las principales ciudades del estado de Campeche, dijo Yáñez Avilés.

El funcionario también reiteró que las únicas tarifas convenidas con los taxistas del Sindicato Único de Trabajadores del Volante (SUTV) es la siguiente: 40 pesos para la zona A, que comprende el Centro, barrios, malecón y zona comercial; 45 para la zona B, que comprende las colonias pegadas a la zona Centro y 50 para la zona C, que se refiere a las colonias más lejanas.

POR LAS MEJORAS. Los usuarios deberán pagar 10 por ciento extra en el servicio al usar esta app.

AL CELULAR. Los usuarios ya pueden bajar la aplicación en su teléfono.

LA OTRA OPCIÓN

En la conferencia de prensa llevada a cabo en Palacio de Gobierno se informó que el propósito de adoptar este esquema, previsto en la Nueva Ley de Movilidad, es mejorar la calidad del servicio y disminuir abusos al pasajero, sobre todo los cobros excesivos.

Yáñez Avilés declaró que con Mi Taxi, se podrá saber, entre otros aspectos, el recorrido realizado durante la jornada de trabajo, número de servicios prestados, incluso saber si está descansando, su consumo promedio de combustible y otros hábitos.

820

concesiones hay actualmente en la capital de Campeche

De esta forma se podrán calcular si en realidad la prestación de este servicio sigue siendo rentable para los concesionarios, aspecto que muchas veces es expuesto por los concesionarios.

Conocer qué tan rentable es el servicio per-

Respecto a los usuarios que no cuenten con un teléfono inteligente o no sepan usar la aplicación MiTaxipodrán seguir usando el servicio de llamada telefónica y el taxista seguirá teniendo la obligación de prestar el servicio a quien se lo solicite en paraderos o en cualquier punto de la ciudad en donde se le requiera.

mitirá al IET y los concesionarios tomar decisiones respecto a ajustes de tarifas y otras acciones encaminadas a mejorar el servicio, expuso el funcionario.

Respecto a los usuarios que no cuenten con un teléfono inteligente o no sepan usar la aplicación Mi Taxi podrán seguir usando el servicio de llamada telefónica.

Asimismo, tal y como ha sido tradicionalmente, el taxista seguirá teniendo la obligación de prestar el servicio a quien se lo solicite en paraderos o en cualquier punto de la ciudad en donde se le requiera.

Ven con buenos ojos las app de taxi

Tal y como ya ocurre en otros estados del país, en Campeche los ciudadanos también deben contar con la alternativa de las plataformas de servicio de transporte como Uber, InDrive, Didi entre otras, opinaron ciudadanos que fueron entrevistados al respecto, luego del anuncio de la presentación de la App Mi Taxi que manejará el Instituto Estatal del Transporte.

Sin embargo, los usuarios coincidieron en que la entrada en operaciones de estas aplicaciones no necesariamente disminuirá el costo de las tarifas, pero al menos se incrementará la oferta del servicio que actualmente está en manos de una sola organización gremial, representada por el Sindicato Único de Trabajadores del Volante (SUTV).

La mayoría de los abordados declaró que el servicio que ofrecen los taxistas, es deficiente, ya que se excusan para no ir a determinadas colonias y fraccionamientos, maltratan al pasajero, violan las tarifas establecidas, además de que la mayoría de sus vehículos carecen de confort.

Para el obrero Adrián Martínez, “es lamentable que en los estados vecinos ya estén operando plataformas como Uber y en las principales ciudades de Campeche, nada más tengamos la alternativa del taxi y radio-taxi.

“Que no se entienda mal, no es que la gente esté en contra del taxista, pues sabemos que ellos no tienen culpa de que ese servicio se haya depreciado, al grado de que para su prestación se usen unidades sin clima y chocadas”, opinó.

Agregó que el es usuario regular del servicio de taxi y que no tiene problema con el tema de las tarifas, “siempre y cuando se me de un servicio de calidad”.

MEJOR SERVICIO

Por su parte, el comunicador Martín Ceballos, también usuario regular del servicio de taxis, comentó que sería un error pensar que al abrirse la competencia en el servicio de transporte similar al taxi disminuirá el costo del servicio o las tarifas.

“Considero que lo que ofrece Uber, InDrive, Didi, que son las plataformas más comunes, es un servicio más personalizado, con cierto confort, que no encuentras en el servicio regular de taxis.

“Quien desea ese tipo de servicio plus lo va a pagar, por lo que está pagando comodidad y disponibilidad. Ahora bien, eso también propiciará que los taxistas mejoren su servicio y en eso se basa la sana competencia. Lo que los taxistas deben de hacer es mejorar para evitar ser desplazados.

“Entendemos de que es un hecho de que esas plataformas comenzarán a operar, pero

Propiciará que los taxistas mejoren su servicio y en eso se basa la sana competencia. Lo que los taxistas deben de hacer es mejorar para evitar ser desplazados”

MARTÍN CEBALLOS Periodistas

No es que la gente esté en contra del taxista, pues sabemos que ellos no tienen culpa de que ese servicio se haya depreciado”

ADRIÁN MARTÍNEZ

Empleado

no puede ser en forma anárquica, pues deben cumplir con lo que marca la ley y es el Gobierno del Estado la encargada de aplicarla, en el caso de Campeche”, subrayó.

SIN MIEDO AL CAMBIO

“Campeche es de los pocos estados del sureste en donde aún no entra Uber o InDrive. En otros ya comenzaron a operar y la únicas molestias para los usuarios han sido la que los propios taxistas han propiciado”, opinó la ama de casa María Noemy Laynes.

Comentó que desde luego no se trata de desplazar a nadie de su fuente de empleo, pero que “en cuestiones de orden quien debe de hacer su trabajo es el Estado”

Respecto a las tarifas afirmó que ella al igual que la mayoría de los usuarios siempre estará dispuesta incluso a “pagar un extra por un servicio de excelente calidad”.

“Cuando tengo la necesidad y el dinero no dudo usar taxi, las veces que sea necesario, incluso previo acuerdo de pago. Cuando no hay dinero, pues me organizó y viajo en camión”, agregó.

En relación al tema, el político y sindicalista, Marco Anronio Sanchdz Abnal, consideró que aunque la modernización del transporte no debe ser en detrimento de quienes por años han participado de este servicio y es su sustento y modo de vida, no debe tampoco cerrarse la posibilidad de que haya una competencia honesta y sana.

Consideró que los servicios que ofrecen plataformas vinculadas a servicios plus de transporte como Uber, InDrive, entre otras, es un tanto distinto al que ofrece el taxi regular./JOAQUÍN VARGAS

GOBIERNO PRESENTA APP MI TAXI
3 VIERNES 1 DE MARZO DE 2024 ESPECIAL

PASÓ DE 220 TONELADAS AL DÍA A 270

Aumenta producción de basura en la capital

Urgente. Red Ambiental afirma que es necesario contar con la séptima Celda de Disposición de Residuos, con capacidad de 140 mil toneladas

KATHERINE PINTO

Actualmente en la Ciudad de Campeche se genera diariamente 270 toneladas de residuos sólidos, lo que representa al mes siete mil toneladas y 84 mil toneladas al año, cifra que ha ido en aumento en los últimos tres años, ya que en el 2021 se tenía registraba una cifra de 220 toneladas diarias, informó el gerente de Red Ambiental, José Librado Magaña.

Refirió que de ahí la importancia de contar con la séptima Celda de Disposición de Residuos, con capacidad de 140 mil toneladas de residuos, que tendrá un periodo de vida de 20 meses, garantizando el destino final de los residuos sólidos y los beneficios ecológicos, ambientales, a la salud e incluso a la imagen de la ciudad.

El gerente de la empresa recolectora de basura de la ciudad reconoció que el mantener una ciudad limpia es una acción que requiere del trabajo coordinado con el Ayuntamiento de Campeche a través de la dirección de Servicios Públicos y el sector empresarial lo cual han hecho; sin embargo, contar con una celda es relevante porque se asegura la correcta disposición y manejo adecuado de los residuos.

“La celda es una obra de ingeniería, no es un basurero como comúnmente la gente acostumbra a decir, sino es una obra de ingeniería que cumpla con la norma oficial mexicana que es la NOM 083, que da confianza y certeza que estamos haciendo un manejo adecuado de los residuos”, detalló.

Librado Magaña explicó que el proceso de esta obra inicia con una impermeabilización del suelo a través de una selección de material especial llamado geomembrana

Cumplen 15 días de paro en Monte de Piedad

Al cumplirse sus primeros 15 días de huelga, los trabajadores del Nacional Monte de Piedad representados por la líder de la Sección 22, Virginia Hau May, afirmaron que si la parte patronal les autoriza un incremento del 5 por ciento estarían dispuestos a abandonar su plantón.

Entrevistados en la sucursal principal de Campeche, ubicada en el Circuito Baluartes, en el Barrio de Guadalupe, los trabajadores aseguran que tienen conocimiento de que los dueños de esta empresafundación pretenden liquidarla, para convertirla en una sociedad financiera.

Pero primero pretenden desapa-

UNIÓN . La empresa recolectora de basura reconoció que el mantener una ciudad limpia es una acción que requiere del trabajo del ayuntamiento y el sector empresarial.

Todos los residuos que se generan en el municipio de Campeche van a ir destinados a esta celda que tiene la capacidad de recibir hasta 140 mil toneladas y un tiempo de vida de casi dos años, lo que nos da certeza de tener mucho tiempo de vida útil para disponer los residuos”

JOSÉ LIBRADO MAGAÑA

Gerente de Red Ambiental

que se coloca en la superficie que no causa contaminación y adicional a ello se coloca una capa de cobertura de hasta 30 centímetros que se compacta y da seguridad.

“Todos los residuos que se generan en el municipio de Campeche van a ir destinados a esta celda que tiene la capacidad de recibir hasta 140 mil toneladas y un tiempo de vida de casi dos años, lo que nos da certeza de tener mucho tiempo de vida útil para disponer los residuos y garantizar de dónde van a llegar de manera correcta”, señaló.

La Alcaldía de Campeche, llama a vecinos y empresarios del Centro Histórico a respetar los horarios del servicio de recolección de basura y evitar la contaminación ambiental, visual; además de vulnerar la ima-

84 mil toneladas

de basura se recolectan al año en la capital campechana

gen de la ciudad, solicitó el director de Desarrollo Económico y Turismo de la Alcaldía de Campeche, Carlos Macossay Rodríguez.

Los horarios por parte de Red Ambiental diariamente en horario de 09:00 de la noche; además de los contenedores instalados en los cruces de las calles 59 con 12 y 16 que recogen diariamente a las 6:00 horas; así como el servicio adicional de la Dirección de Servicios Públicos, que recoge basura en horario de 6:00 a 9:00 horas y de 14:00 a 16:00 horas.

PROPUESTA

Los trabajadores levantarían la huelga si les aumentan 5% a su salario.

TRÁMITE. La Junta Local Ejecutiva del INE realizó la inscripción de candidatos al Senado y a la Cámara de diputados federal. No hubo candidaturas independientes.

MC postula al prófugo Eliseo Fernández Montufar al Senado

Durante la Sexta Sesión Extraordinaria, para tratar la situación del procedimiento de inscripción de candidatos al Senado de la República, la Junta Local Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral informó que el partido Movimiento Ciudadano registró en su primera fórmula a Eliseo Fernández Montufar como propietario y como suplente a Francisco Daniel Barreda Pavón.

Cabe recordar que el exalcalde de Campeche (2015-2018) actualmente se encuentra en calidad de prófugo de la justicia, acusado de peculado, al igual que su suplente Paúl Arce Ontiveros, actualmente diputado local y sujeto a por lo menos tres procesos judiciales.

La sesión para el registro de fórmulas de candidaturas a Senadurías por el principio de Mayoría Relativa presentada por los partidos políticos nacionales con representación en la entidad, fue dirigida por el Consejero Presidente, Fernando Balmes Pérez.

EN ESPERA DE APROBACIÓN

Movimiento Ciudadano registró en su primera fórmula a Eliseo Fernández Montufar como propietario y como suplente a Francisco Daniel Barreda Pavón, en su segunda fórmula a Dulce María Dorantes Cervera como propietaria y como suplente a Mónica Beatriz Maldonado Damián.

La Coalición Fuerza y Corazón por México integrada por los partidos PAN, PRI y PRD, registraron en su primera fórmula a Karla Guadalupe Toledo Zamora como propietaria y suplente a Yamile Candelaria Gómez Manzanero, en su segunda fórmula se registró a Lidia Helena Marquart Lliteras, propietaria y suplente a Vannia Sarahi Aguilar de la Cruz.

Por su parte la coalición Sigamos Haciendo Historia integrada por los partidos PT, PVEM y Morena, registraron en su primera fórmula a Aníbal Ostoa Ortega, como propietario y a Carlos Enrique Martínez Aké como suplente y en su segunda fórmula a María Martina Kantún Can y suplente a Maricela Flores Moo.

ASPIRANTES REGISTRADOS

TAMBIÉN DIPUTADOS

Se realizaron sesiones especiales en los Distritos 01 y 02 para el registro de las fórmulas de candidatos a Diputaciones Federales por principio de mayoría relativa.

Ante el Proceso Federal 20232024 en el cual se renovará la Presidencia de la República y el Congreso de la Unión, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales establece que corresponde a los partidos políticos solicitar el registro de sus candidaturas, por lo que en la sesión se informó que se recibió la lista de los ciudadanos inscritos para participar en los cargos de elección popular.

Ante lo anterior se anunció que el partido Movimiento Ciudadano, la Coalición Fuerza y Corazón por México y la Coalición Sigamos Haciendo Historia”efectuaron de manera supletoria ante el Consejo General del INE sus solicitudes de aspirantes candidaturas a senadurías por el principio de mayoría relativa por el estado de Campeche, de lo cual se informó las fórmulas registradas.

Es importante destacar, que la Ley dispone que recibida una solicitud de registro de candidaturas por la Presidencia o Secretaría del Consejo que corresponda, se verificará dentro de los tres días siguientes que se cumplió con todos los requisitos señalados en el artículo anterior.

Entonces si de la verificación realizada se advierte que se omitió el cumplimiento de uno o varios requisitos se notificará de inmediato al partido político correspondiente, para que dentro de las 48 horas siguientes subsane el o los requisitos omitidos o sustituya la candidatura, siempre y cuando esto pueda realizarse dentro de los plazos que señala la Ley.

En caso de no cumplir con los requerimientos previstos en la Ley o que se incumpla con criterios de paridad, el INE procederá a la cancelación de los registros respectivos. /JOAQUÍN VARGAS

PARTIDO / COALICIÓN CANDIDATOS 1.ª

FÓRMULA

recer al Sindicato del Nacional Monte de Piedad y a su contrato colectivo de trabajo, pues consideran como excesivos sus logros laborales, explicó la dirigente seccional. Asimismo, los huelguistas afirmaron que, lejos de atender las peticiones justas de los trabajadores, el director general del Nacional Monte de Piedad, Javier de la Calle Pardo ha ordenado la persecución, acoso y amenazas a los empleados.

“Una de las cosas que no soportan los directivos es que tengamos un seguro de atención médica particular, además de los servicios del Seguro Social”, acusó uno de los trabajadores de la fundación en Campeche. El pasado 15 de febrero los trabajadores del Nacional Monte de Piedad iniciaron una huelga a nivel nacional, luego de que la representación de la empresa y la parte sindical rompieran el diálogo. /JOAQUÍN VARGAS

Movimiento Ciudadano Eliseo Fernández Montufar, propietario y Francisco Daniel Barreda Pavóny como suplente

Coalición Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD)

Coalición Sigamos Haciendo Historia (PT, PVEM y Morena)

Karla Guadalupe Toledo Zamora, propietaria y Yamile Candelaria Gómez Manzanero, suplente

Aníbal Ostoa Ortega, propietario y Carlos Enrique Martínez Aké, suplente

CAMPECHE 4 VIERNES 1 DE MARZO DE 2024
ESPECIAL
ESPECIAL ESPECIAL

Agro, ganaderos y acuicultores sufren por sequía en Querétaro

Crisis. La Comisión Nacional del Agua reportó que del 25 de enero al 24 de febrero pasados, la entidad tuvo una falta del líquido excepcional

GABRIEL ROMERO

La sequía que azota a Querétaro afecta a ganaderos, acuicultores y agricultores, pues el 100 por ciento de los municipios de la entidad presenta algún grado de estiaje.

El edil de Cadereyta, Miguel Martínez, alertó que alrededor de 700 productores de reses y de siembra temporal son perjudicados, pues se han tenido escasas lluvias desde hace dos años.

“Se están viendo afectados los productores de ganado y los campesinos, porque ya pasaron dos años en los que no ha llovido”, dijo.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua),la sequía en Cadereyta se ha agravado, pues del 31 de octubre de 2023 al 24 de enero de 2024 se registró estiaje extremo.

Mientras que del 25 de enero al 24 de febrero pasado, fue sequía excepcional, el grado más alto que maneja el organismo.

Martínez Peñaloza detalló que la falta de agua ha provocado que los ganaderos hayan generado un esquema para reducir sus cabezas de ganado y optaron por vender algunas de ellas para evitar que se mueran y poder mantener a las restantes.

Sobre el desabasto de agua potable, el edil señaló que se implementó un programa de entrega de cisternas y tinacos, para que los productores y las familias puedan almacenar

DATOS DE CONAGUA

1,550 529 392

municipios del país presentan algún grado de sequía localidades de México están normalmente secos, de acuerdo con la Conagua

el líquido y así enfrentar la escasez que se espera en los próximos meses.

EN PROBLEMAS

Debido a la sequía se han registrado bajos niveles de agua en las presas, lo que ha impactado a los acuicultores y provocó la disminución en la producción local de peces, señaló el presi-

Mueren cinco comuneros en incendio en bosque de Oaxaca

Un incendio forestal registrado en la población de San Lucas Quiaviní, perteneciente a Tlacolula de Matamoros, de la región de los Valles Centrales de Oaxaca, dejó un saldo de cinco comuneros calcinados.

Los pobladores se habían sumado a los trabajos para sofocar el fuego en su comunidad; sin embargo, ayer por la tarde fueron reportados como desaparecidos.

Los rescatistas, apoyados con drones, reportaron el hallazgo de los restos en la zona del siniestro, pero, por lo agreste del lugar, no habían podido llegar a ellos.

Más tarde, el Gobierno de Oaxaca, a través

de un comunicado, confirmó el deceso de los campesinos, quien se sumaron como voluntarios para controlar las llamas suscitadas en el municipio de San Lucas Quiaviní.

Las víctimas fueron identificadas como Pedro Curiel Diego, Felipe García, Celso Diego, José Hernández López y Rafael Antonio Morales.

Se dio a conocer que la Fiscalía General de Oaxaca envió un equipo multidisciplinario a este municipio para realizar los trabajos periciales y forenses para el levantamiento de los cuerpos.

El incendio y los trabajos para su control iniciaron desde este jueves. / ADN SURESTE

¡Arrancan las campañas!

Apartir del primer minuto de este viernes, de acuerdo a los tiempos oficiales marcados por el Instituto Nacional Electoral (INE), iniciaron las campañas proselitistas que nos conducirán a la elección presidencial del próximo 2 de junio. Los analistas, expertos y opinólogos aseguran que se trata de “los comicios más importantes en la historia política de México”. Por número de votantes (podría sufragar casi 98 millones de mexicanos), por la cantidad de puestos de elección popular que estarán en disputa (más de 20 mil) y por el costo individual que tendrá

cada voto (24.03 dólares, uno de los más altos del mundo) podría ser que así sea.

Sin embargo, más allá de cifras y montos lo que está en juego es el futuro inmediato de nuestro país y todos sus habitantes, quienes están divididos y polarizados en dos bandos antagónicos que estarán representados en la boleta.

Es importante intentar ver la fotografía completa de esta coyuntura. No sólo debemos ocuparnos y preocuparnos del agarrón que se traen en la pista principal del circo las candiatas presidenciales Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez. También hay que ver al interior en la República, pues tenemos nueve gubernaturas que registrarán relevo (Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán y la Ciudad de México) y, de acuerdo a lo que ocurra ahí, sabremos cómo se reconfigurará el mapa político del país.

También es conveniente, para entender mejor esta circunstancia, que no permitamos que

VALERTA. La Organización Meteorológica Mundial informó que entre 2020 y 2024, cada año aumentará un grado centígrado la temperatura global.

ayuntamientos están considerados sin afectaciones por el estiaje en datos del organismo

dente de la Unión de Productores Acuícolas y Pesqueros del estado (Upapeq), Luis Felipe Gómez.

Informó que la crianza de estos animales en embalses registró una disminución de dos dígitos en el último año, debido a que el ínfimo nivel de agua limitan la crianza.

El último reporte de la Conagua señaló que

CONFLAGRACIÓN FORESTAL

Controlan 50 por ciento de fuego en San José Tepozán

En un día se logró controlar 50 por ciento el incendio forestal en la comunidad San José Tepozán, El Doctor, en el municipio de Cadereyta, Querétaro.

En los trabajos participaron la Coordinación Estatal de Protección Civil, autoridades estatales y municipales, cuerpos de emergencia y el Ejército.

Autoridades dieron a conocer que el sitio del incendio está en una barranca, lo que complica, durante la noche, las labores de sofocación del fuego.

Los veecinos que viven en la zona cercana al incendio fueron evacuadas a domicilios de familiares, tanto en San Joaquín como en las delegaciones de La Esperanza y El Doctor.

/ CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN

en el país hay mil 550 municipios con problemas de sequía; 529 que son normalmente secos y 392 no reportan afectaciones.

El presidente de la Upapeq en Querétaro explicó que actualmente hay 15 embalses en el territorio nacional en los que han representado afectaciones, al disminuir la pesca 70 por ciento en ellos.

nuestro criterio se contamine por lo que se difunde a través de las encuestas y de las redes sociales, porque si bien es cierto que estos dos elementos tienen su relevancia, al final no representan la condicionante definitiva en el derrotero de una elección.

Así las cosas, la situación en cada una de estas nueve entidades es la siguiente:

• En Chiapas todo indica que su próximo gobernador será el senador morenista con licencia Eduardo Ramírez Aguilar. El Jaguar Negro va muy arriba en las preferencias.

• En Guanajuato, la triunfadora será Libia Denisse García Muñoz Ledo. La panista se impondrá por un margen apretado a la morenista Alma Alcaraz, quien no logró tomar vuelo.

• En Jalisco si va a estar muy cerrado el asunto, pero al final Movimiento Ciudadano (MC) va a conservar la gubernatura con Pablo Lemus, el alcalde con licencia de Guadalajara.

• En Morelos, el factor Cuauhtémoc Blanco le va a pasar factura al morenismo. Le cerraron las puertas a Lucy Meza, quien aceptó irse como candidata de la oposición y desde ahí

aplastará en las urnas a Margarita González.

• En Puebla y en Tabasco todo pinta color de guinda con Alejandro Armenta y Javier May, respectivamente. Ambos aventajan a sus adversarios por doble dígito.

• Sin embargo en Veracruz ocurrirá lo contrario: Pepe Yunes Zorrilla se perfila como el ganador.

• En Yucatán también ya hay un virtual ganador: el exalcalde panista de Mérida, Renán Barrera Concha.

• Y en la CDMX los focos de alarma están encendidos para el morenismo, pues Clara Brugada no levanta y el panista Santiago Taboada armó un equipo de campaña de gran nivel.

Marcador final: la alianza Morena-PT-PVEM gana tres gubernaturas; la alianza PAN-PRDPRI triunfa en cuatro; los naranjas en una y en veremos la elección por la CDMX.

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / X: @ANGELESGTZ || ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127 5 VIERNES 1 DE MARZO DE 2024
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ESENCIA DE MUJER www.lapoliticamedarisa.mx / @Yalessandrini1 YAZMIN ALESSANDRINI
TEMPORADA DE ESTIAJE PEGA A 100% DE MUNICIPIOS DEL ESTADO
QUADRATÍN
ADN SURESTE TRAGEDIA. Los rescatistas, apoyados con drones, reportaron el hallazgo de los restos.

Claroscuro. Aunque las autoridades federales y estatales resaltaron los beneficios de la obra, está inconclusa y de difícil acceso

ARMANDO HERRERA

Después de 75 días del inicio de operaciones del Tren Maya, entre encierro, polvo y calor, el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró el tramo Cancún-Playa del Carmen y las estaciones Puerto Morelos y Playa del Carmen, no sin antes llevar a cabo su tradicional conferencia mañanera.

Luego de la faena de levantarse temprano para intentar llegar a la estación Cancún, de difícil acceso debido a que no hay rutas de transporte público, por lo que hay que gastar entre 300 y 400 pesos en taxi, los representantes de los medios se dieron cita desde las 6:30 horas para tener acceso al evento.

Unos minutos antes de las ocho de la mañana, inició la conferencia, en la que se dieron los pormenores del tramo a inaugurar, el 5 norte, así como los detalles del resto de las vías inauguradas, que van de Campeche a Cancún. Ahí, el director del proyecto, general Óscar David Lozano Águila ofreció las cifras de pasajeros y operaciones en general.

Mientras el ingeniero residente general y comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, Ricardo Vallejo Suárez, explicó que la construcción del tramo 5 norte está basada en estudios geológicos, geofísicos, geotécnicos, hidráulicos, campaña de geoexploración, además de un coordinado programa de ejecución de obra.

Tras casi tres horas de conferencia, al final una periodista de Quintana Roo le lanzó el dardo al cuestionarlo sobre los amparos de los ambientalistas, que deberían mantener las obras del Tramo 5 sur detenidas y que se ha documentado que no es así.

Las preguntas de la reportera molestaron al mandatario, lo que lo llevó a asegurar que los denunciantes no son ambientalistas, sino “gente

EL MEGAPROYECTO CUMPLE 75 DÍAS DE EMPEZAR A OPERAR

Entre polvo, enojos y protestas se inaugura el Tramo 5 norte

malintencionada que no quiere el progreso del país”.

La conferencia matutina concluyó a las 10:55 horas y el Presidente se retiró a desayunar, mientras los representantes de los medios quedaron bajo la carpa esperando para subir al ferrocarril hacia Playa del Carmen.

TODOS A BORDO

Al llegar la hora del abordaje, los asistentes tuvieron que subir por una pendiente de tierra, con polvo por todos lados, pues pese a que fue inaugurada el 15 de diciembre, la estación de Cancún no ha sido terminada; de hecho, la maquinaria pesada y los obreros siguen ahí, trabajando casi día y noche.

Tras elegir los asientos, no faltaron los videos, las selfies o subir una historia a redes sociales mientras iniciaba el recorrido.

Tras aproximadamente 35 minutos de camino, en donde además de ver parte de la selva, lo que destacab era la maquinaria trabajando, pues aún faltan varias partes del tramo por concluir, torres sin electrificar, y polvo, mucho polvo, fue parte del recorrido.

Los asientos son cómodos, la atención de una joven asistente de viaje que ofrecía agua o refresco a los pasajeros es buena, aunque no faltaron las llamadas de atención de los elementos de la Guardia Nacional, que “regañaban” a los reporteros por levantarse para tomar fotos.

La primera parada fue la estación de Puerto Morelos, ahí, los primeros en bajar fueron las autoridades, mientras se escuchaba a los militares ordenar a otros: “no dejes que se peguen los medios al presidente”,

COSTOSO. Aunque el precio del viaje en el ferrocarril es bajo, quienes quieran hacer el recorrido tendrán que desembolsar entre 600 y 700 pesos para llegar o salir de las estaciones.

pero a pesar de sus esfuerzos, fue inevitable; luego de un breve discurso llegó el “chacaleo”, pero con las mismas respuestas evasivas.

Se realizó un breve recorrido por la terminal, que aún no está concluida, pero fue evidente que es una de las más vistosas, para volver a subir al ferrocarril con rumbo a Playa del Carmen y concluir el viaje.

Durante el trayecto, los trabajadores se detuvieron en el camino lateral de tierra, subidos en sus maquinarias y vehículos y saludaban al mandatario, como si fuera una instrucción de los jefes.

Faltando sólo unos minutos para las dos de la tarde, se llegó al destino, pero no se podía salir del vagón, a las

Ambientalistas reciben a AMLO con manifestación

Diversos grupos de colectivos y organizaciones ambientalistas se manifestaron de forma pacífica este jueves en las inmediaciones de la estación de Playa del Carmen, para defender la selva y el acuífero maya, exigiendo al presidente Andrés Manuel López Obrador se respete la orden de un juez federal de que se detengan los trabajos en el tramo 5 sur hasta que se resuelva el juicio que pesa sobre la obra.

Guillermo D’Christy, miembro de la agrupación Cenotes Urbanos, junto con otros grupos como Sélvame del Tren, DMAS y Conciencia Ciudadana, entre otros, lamentó que las promesas hechas por el gobierno federal cuando se presentó el megaproyecto no se han cumplido, como el que no se iba a desquitar ningún árbol, a impactar cenotes y cavernas, que no se iban a expropiar terrenos o el tema de los derechos de vías preexistentes.

“Alzamos la voz también por el problema del agua, la devastación y el daño que se le está haciendo al manto acuífero con los cientos de pilas de concreto que están colocando”, indicó.

A esto se suma que el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa y de Trabajo del Décimo Cuarto Circuito de Mérida concedió la suspensión definitiva en el tramo 5 sur por causas ambientales, algo a lo que han hecho caso omiso las autoridades, porque

sigue trabajando en el proyecto federal de manera ilegal.

El espeleólogo y consultor de calidad del agua, hizo referencia a que los activistas y expertos han expresado su preocupación por el cambio climático, poniendo énfasis en la defensa y protección de los sitios naturales y el agua.

Otros manifestantes mencionaron su preocupación de que otros lugares de Quintana Roo también están por enfrentar problemas ambientales, como Tulum, el cual, tiene problemas con el drenaje, pero planea recibir a más de cinco millones devisitantes.

Las organizaciones dedicadas a la conservación en la entidad coinciden en que no hay restauración que alcance con el nivel de destrucción que se planea, teniendo en cuenta que la selva de este estado forma parte del corredor biológico centroamericano, que concentra el 10 por ciento de la biodiversidad del mundo.

Denunciaron además que la estación de Playa del Carmen no se ha concluido, por lo que no entienden qué es lo que inauguraron.

De acuerdo con CartoCrítica, en los mil 500 kilómetros que tiene el Tren Maya, se han deforestado 6 mil 659 hectáreas de selva, 87 por ciento de ellas sin contar con los permisos correspondientes y 850 hectáreas solo en el tramo 5. /

13:55, la instrucción de los encargados de la logística era que nadie saliera, pues afuera, a varios metros había una protesta de ambientalistas.

LA SALIDA

Un helicóptero descendió; López Obrador abordó la aeronave y se fue, mientras los manifestantes se quedaron con las ganas de gritar sus demandas o hacer sus peticiones. Casi media hora después, los reporteros pudieron bajar del tren y caminar por la estación inconclusa, con muebles tapados y zonas restringidas. La mayoría tuvo que esperar más de una hora para encontrar taxi o pedir a través de alguna plataforma un vehículo para salir de ahí.

Esto benefició tanto a los ruleteros como a los choferes de las aplicaciones y hasta mototaxistas, que hicieron su agosto, con tarifas hasta por arriba de los 300 pesos, sólo para llevarlos a la gente a otro punto para que tomara un transporte más que los regresara a Cancún.

Aquellos que quieran vivir la experiencia de viajar por el Tren Maya de Cancún a Playa del Carmen, deberán preparar su cartera, pues si bien el precio del boleto oscila entre los 79 pesos el más barato y 350 pesos el más caro, llegar o salir de las estaciones significará desembolsar al menos otros 700 pesos, hasta que la obra esté concluida

Alzamos la voz también por el problema del agua, la devastación y el daño que se le está haciendo al manto acuífero con los cientos de pilas de concreto que están colocando”

6 ESTADOS VIERNES 1 DE MARZO DE 2024
LICETY DÍAZ
VISIBILIZAN. Con pancartas y consignas organizaciones, colectivos y sociedad civil, se plantaron frente a la recién inaugurada estación. GUILLERMO D’CHRISTY Miembro de Cenotes Urbanos
ESPECIAL ESPECIAL

DE ACUERDO A LA AUTORIDAD EL DENGUE HA REGISTRADO MENOS DE 10 CASOS

Yucatán conbuenasaludante enfermedades de temporada

Monitoreo. El funcionario, Mauricio Vivas, dijo que las cifras del último boletín epidemiológico están en lo normal de la época

EDGAR MUÑOZ

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) descartó estar en contingencia por las enfermedades respiratorias de la temporada invernal que está por concluir, indicó su titular Mauricio Sauri Vivas, quien recalcó que a pesar de los cambios en la temperatura, el número de casos han sido irrelevantes como para implementar medidas restrictivas.

El funcionario, sin embargo, llamó a la población a prevenir y aplicarse las vacunas que están disponibles en los centros de atención, no exponerse a los cambios bruscos de temperatura y abrigarse ante el frío.

“Como cada año, hay que recordar que estamos en la en la temporada de enfermedades respiratorias agudas en la que está incluida la influenza, el Covid-19 y todas las demás, por lo que siempre hay que acudir a su médico, en caso de tener los primeros síntomas y evitar automedicarse, lo más importante es aislarse y seguir las indicaciones del médico”, explicó.

El funcionario señaló que las cifras en el último boletín epidemiológico son muy relativas y dentro del rango “esperados”, para esta época, lo que significa que están dentro de lo normal.

“Esto no quiere decir que tengamos que bajar la guardia, tenemos que seguir haciendo los trabajos de concientización, como cada año, al salir de esta temporada, entre comillas invernal, hay que seguir cuidándonos, recordar a

Reconocen merma en captura del pulpo

Desde el jueves pasado concluyó oficialmente la temporada de captura de langosta y con ello también las tres principales pesquerías de Yucatán, langosta, pulpo y mero.

José Luis Carrillo Galaz, presidente de la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas (Conmecoop), reconoció que esta temporada, la captura del pulpo no fue la que se esperaba, pues solo lograron 21 mil toneladas, de las 34 mil toneladas que lograron en la temporada pasada.

“Si a ello le sumamos que los precios al inicio de la captura estuvieron bajos, nos arroja una temporada no buena para con el pulpo, que es la principal pesquería en México, es la que nos permite tener algunos ingresos para enfrentar los tiempos de veda”, dijo.

Añadió que, en el caso del mero,

apenas lograron alcanzar las cinco mil toneladas, muy abajo de lo que se dio en años anteriores, “hemos detectando varios riesgos que la podrían colapsar, principalmente por la pesca furtiva” . Carrillo Galaz encendió las luces de alarma de la pesquería de esta apreciada especie de escama, que año con año está dando señales de ir colapsando.

“Es una tragedia lo que está sucediendo y urge se tomen medidas este mismo año, antes de reanudar la captura, dentro de un mes” dijo.

El experimentado directivo del sector reconoció que se han hecho algunos esfuerzos, como la temporada de veda y los programas de gobierno, pero no se ha logrado la recuperación.

“En el caso de la langosta, es una pesquería que está estable, con nú-

la población que las vacunas contra el Covid-19 y la influenza siguen disponibles en todos los centros de salud de nuestro estado”, añadió.

Mencionó que no hay obligatoriedad del uso del cubrebocas, pero está medida es opcional, pues quienes tienen alguna de estas enfermedades respiratorias, siempre es recomendable usar cubre bocas para disminuir al máximo la transmisión de la enfermedad.

En cuanto al Dengue, dijo, que esta enfermedad se encuentra en los niveles más bajos que había presentado el estado, con menos de 10 casos y esto es el resultado del trabajo en conjunto de la sociedad yucateca y el sector salud.

“Por supuesto, no hay que bajar la guardia, tenemos que seguirnos cuidando y por supuesto, en el Gobierno del estado seguiremos pidiendo y ofreciendo recurrir a todas esas

RECOMENDACIONES:

Lavarse continuamente las manos con agua y jabón, al menos durante 20 segundos.

Mantener tu casa ventilada y limpia.

Estornudar o toser en el ángulo interno del codo.

Desinfectar los utensilios y superficies de uso común.

Mantener la sana distancia y usar cubreboca de ser necesario.

medidas preventivas”, manifestó.

Sauri Vivas advirtió que está por comenzar la temporada de calor y con ella las enfermedades gastrointestinales por lo que pidió a la población cuidar los alimentos.

meros aceptables, terminó con 700 toneladas, sin embargo, su preció cayó un 50%, de estar a mil 200 pesos el kilo, el año pasado, ahora se vendió en 500 pesos”, añadió.

“Yo creo que el principal problema es la pesca ilegal, pues el 40% de

Reconocen a la UADY por proyectos para los mayas

En el marco de la campaña “Universidades Latinoamericanas por el comercio justo”, que impulsa la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo (CLAC), la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) recibió el reconocimiento “Universidad por el comercio justo”, por la labor realizada por el profesorado y estudiantado junto con las comunidades mayas, en acciones diversas de investigación, docencia y vinculación en el tema.

La entrega se llevó a cabo en el Auditorio Eduardo Urzaiz del Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades, donde la coordinadora de la Unidad de Proyectos Sociales de esta casa de estudios, Margarita Zarco Salgado, destacó que este momento representa un punto de llegada en el camino andado a lo largo de la vida universitaria.

En su presentación, explicó que en ese tiempo esta casa de estudios ha generado una gran experiencia a través de propuestas del profesorado y las coordinadas por la Unidad de Proyectos Sociales (UPS) en materia de trabajo comunitario, cooperativismo y en red, además de fomento del comercio justo y de la labor docente.

En su turno, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, reconoció que este es un gran paso como institución educativa, al igual que agradeció a las y los directores de las distintas facultades que conforman la Universidad, así como a investigadores e investigadoras por sumarse y apoyar estas iniciativas.

Por último, el miembro del Board de Fairtrade International y presidente del CLAC, Miguel Ángel Munguía, manifestó que este movimiento es un gran esfuerzo por buscar la justicia, la equidadacabar con las desigualdades./ 24HORAS

la producción se realiza de manera ilegal, algunas veces son los mismos pescadores que se van a la mar fuera de temporada, también hay hombres de otros lugares, furtivos, que llegan de Veracruz, Campeche y Tabasco”, lamentó. / EDGAR MUÑOZ

Nos sumamos a todo este gran movimiento a nivel mundial y, además, me da muchísimo gusto que los estudiantes sean testigos de este reconocimiento”

Rector

ESTADOS VIERNES 1 DE MARZO DE 2024 7
CORTESÍA EXPOSICIÓN. En el evento se presentaron más de 20 iniciativas de apicultura y artesanías.
CARLOS ALBERTO ESTRADA
de la UADY
CUARTSCURO PESQUERÍA. Luis Carrillo, presidente de la Conmecoop, dijo que esta temporada obtuvieron 21 mil toneladas del molusco, cuando la pasada fue de 34 mil. VACUNACIÓN. La Secretaría de Salud de Yucatán invitó a la población a aplicarse las vacunas del Covid e influenza, que están disponibles en todos los centros de salud. CUARTOSCURO

Crimen e injerencia de AMLO, riesgo electoral: especialistas

Análisis. Durante las campañas que inician hoy es posible que ocurran agresiones contra candidatos y financiamiento ilícito, aseguran

ÁNGEL CABRERA

La violencia política y la intervención del crimen organizado, la posible injerencia del presidente Andrés Manuel López Obrador para tratar de romper la neutralidad de la contienda, así como la debilidad de las autoridades electorales son los principales riesgos de las campañas, señalaron expertos.

A partir de este viernes, los tres candidatos presidenciales y miles de aspirantes para cargos federales y locales arrancarán la etapa de proselitismo, cuya duración será hasta el 28 de mayo próximo.

La consultora Integralia, del expresidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, alertó que durante estos comicios se podría dar una intervención a gran escala del crimen organizado.

Los factores que influyen, según el primer Reporte de Violencia Política de Integralia, son la cantidad de presidencias municipales que serán renovadas, así como las disputas de grupos criminales a nivel local por el control de los mercados ilícitos, en los que se incluye el narcotráfico, extorsión y trata de personas.

El informe de la consultora, presentado a mediados de febrero, identifica que el crimen organizado puede incidir en las campañas a través de varios factores: agresiones y amenazas contra candidatos y funcionarios, financiamiento ilícito, inhibición del voto y alteración de resultados en casillas.

Debido a su alta incidencia delictiva y conflictos con grupos armados, las entidades con un riesgo muy alto de experimentar intervención del crimen organizado en los comicios son Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Chiapas y Morelos.

La consultora Integralia identifica otro cúmulo de estados con riesgo alto de sufrir violencia relacionada con el proceso electoral: Baja California, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Tabasco y Veracruz.

El reporte indica que durante este año se han contabilizado al menos 21 eventos de violencia político-electoral con 22 víctimas, entre las que destacan homicidios, secuestros y atentados.

Radiografía de la campaña

A partir de hoy y durante 90 días, más de 20 mil candidatos de todo el país buscarán el voto de la ciudadanía

690.9 millones de pesos es el tope de gastos de la elección presidencial para cada candidato

20.3 millones de spots serán utilizados en las campañas de partidos y candidatos

3 mil 304 millones de pesos es el financiamiento público autorizado para los siete partidos durante las campañas federales

4 mil candidatos a diputados federales y senadores es el estimado de competidores

3 candidatos presidenciales

Ante observadores del mundo, se quejan partidos de violencia

La misión de observación de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uninore) señaló que los partidos políticos e instituciones electorales manifestaron su preocupación por el clima de violencia en el arrancarán las campañas.

En conferencia de prensa, Hernán Penagos, registrador Nacional del Estado Civil de Colombia y jefe de la Misión, indicó que todavía no podrían hacer una valoración del impacto del crimen en los comicios mexicanos y dijo que fue la principal observación que emitieron las fuerzas políticas.

Aseveró que todas las quejas de partidos

Por su parte, la organización Data Cívica publicó hace unos días un informe en el que señala que durante este sexenio las víctimas de violencia política-electoral aumentaron 235%.

Su estudio indica que en 2018 se reportaron 178 situaciones de violencia política, entre las que se contabilizan atentados, desapariciones, amenaza, secuestro, ataques armados y asesinatos, mientras que en 2023 esa cifra se elevó a 574 casos.

Al respecto, en entrevista con 24 HORAS, Marcos Pérez Esquer, académico de la Univer-

En las aduanas no conocen el pañuelo blanco de López Obrador

Ahora que el Presidente se dará tiempo de recorrer el país, bien haría en echarle un ojo a lo que pasa en las aduanas, en donde aparentemente no han visto su pañuelo blanco que indica el fin de la corrupción.

Empresarios que deben pasar por los trámites que se hacen en la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), se quejan de que la corrupción no ha cesado pese a que, hasta el propio secretario de la Defensa Nacional, el general Luis Cresencio Sandoval González, lo reconoció e incluso identificó a quienes eran los responsables de los moches

en las aduanas.

El 22 de agosto del 2022, el secretario de la Defensa envió al director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Audomaro Martínez Zapata, un oficio confidencial en el que le señalaba los nombres de quienes, según una investigación de la Sedena, se benefician de los actos de corrupción detectados.

El oficio fue publicado por la revista Contralínea, y en el, el secretario de la Defensa señaló a Juan Carlos Madero Larios, administrador de Operación Aduanera, como responsable de recibir recursos “externos’’ producto de posibles actos de corrupción.

También señaló el nombre de Álvaro Alejandro Hernández Sierra, director general de Evaluación “en contubernio con el Ing. César Reyna Carrillo, director general de Tecnologías de la Información (de la ANAM) y con la colaboración del Lic. Leonel Arturo Escalona González manipulan el sistema de parametrización para presuntamente realizar actos de extorsión a los Agentes Aduanales’’.

serán atendidas para sumarlas a su informe sobre el desarrollo del proceso electoral.

Otra de las observaciones de los partidos fue la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador para intentar influir en la contienda, lo que también será algo, dijo, que será analizado por la misión de autoridades electorales de América Latina.

El jefe de la misión informó que tuvieron la oportunidad de conocer los avances en materias como la capacitación, el Programa de Resultados Electorales Preliminares, la fiscalización y las diferentes modalidades de votación./ ÁNGEL CABRERA

sidad La Salle, señaló que el principal foco rojo es la violencia contra actores políticos.

“Me preocupa mucho la posible incidencia del crimen organizado, me parece que hay un pacto a valores entendidos, en el sentido de que el crimen sabe que le conviene que continúe el Gobierno actual porque es muy poco lo que se les persigue”, indicó.

El analista alertó que otros de los riesgos de cara al arranque de las campañas es la posible intervención del presidente López Obrador para tratar de influir en los resultados electorales.

En el oficio, el general Cresencio Sandoval pedía al director del CNI, “se realicen las acciones legales procedentes para evitar que evadan la acción de la justicia o quede en la impunidad la actuación de dichos servidores públicos’’.

¿Qué pasó después?

Aparentemente nada.

Los empresarios señalan que Reyna Carrillo sigue teniendo el control de las aduanas de Tijuana y Ciudad Juárez, dos de las más importantes del país, aunque ya no se encuentre oficialmente en la ANAM.

En las fechas en las que se realizó la investigación de la Sedena que motivó el envío del memorándum al director del CNI, el director de la ANAM era Horacio Duarte, hoy flamante secretario general de Gobierno del Estado de México.

¿Por qué Duarte no los despidió y puso a disposición de las autoridades?

El tema es que mientras las aduanas sigan arrastrando el lastre de la corrupción el país estará muy lejos de ganarse la confianza de los inversionistas pues se socava flagrantemente el Estado de derecho.

Al parecer el CNI y la Sedena no han cerrado la investigación en torno a las actividades de estos exfuncionarios, pero mientras son peras o manzanas, siguen operando, de

Claudia Sheinbaum (Morena-PT-PVEM)

Xóchitl Gálvez (PAN-PRI-PRD)

Jorge Álvarez Máynez (MC)

Recordó que el mandatario nacional, en lo que va de su sexenio, acumula más de 30 sentencias firmes sobre intervención ilegal en los procesos electorales.

De acuerdo con datos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en los anteriores sexenios tanto Felipe Calderón como Enrique Peña Nieto llegaron al arranque de las campañas con solo una sentencia firme por su intervención en comicios.

“Uno de los factores importantes va a ser el intento por parte del Gobierno de incidir en la contienda de una manera burda y abierta”.

El académico de La Salle abundó que “el Presidente se va a estar entrometiendo a través de acciones, de comunicación, de la presentación de iniciativas como agenda política”.

Un tercer factor es la “debilidad y hasta conflicto interno en las autoridades electorales”, en particular del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

A finales de 2023 el TEPJF vivió una crisis debido a que la mayoría de sus integrantes acusaron anomalías en la gestión de Reyes Rodríguez, como presidente del organismo, y lograron su renuncia para que en su lugar se nombrará a Mónica Soto.

Respecto al INE, en varias ocasiones en la mesa del Consejo General los integrantes han demostrado su división, como el caso de la designación del titular de la Secretaría Ejecutiva, que se mantiene vacante porque no se ha logrado el consenso de ocho votos, por lo que actualmente solo hay una encargada de despacho.

acuerdo con los quejosos.

¿A qué santo estarán encomendados?

• • • •

Uno de los renglones más importantes que deberá cubrir el INE en la próxima elección es la comunicación, no solo hacia dentro sino hacía todo el país que estará pendiente de lo que surja, en materia informativa, el 2 de junio.

Pero tal parece que a la presidenta, Guadalupe Taddei, al jefe de la Oficina de la presidencia, Flavio Cienfuegos, y a José Luis Arévalo Romo, director de información, no les ha caído el veinte o les vale.

Desde que asumió la presidencia del INE, Taddei no ha dado con quién pueda manejar eficientemente la información del Instituto; quienes ahora detentan la responsabilidad de la comunicación institucional no tienen la experiencia que demanda el cargo.

La improvisación ya le ha pasado costos elevados no solo a la imagen del INE sino de la propia presidenta y, en el peor de los casos, también la población en general la podría pagar el 2 de junio.

Aguas.

GOBIERNO INTENTARÁ INCIDIR EN LA CONTIENDA, SEÑALAN
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LA DIVISA DEL PODER ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo VIERNES 1 DE MARZO DE 2024 MÉXICO 8 CUARTOSCURO

Encarnar a la Virgen María es transmitir el dolor de madre

Preparación. Michelle Galicia encarnará a la madre de Jesús en el Viacrucis de Iztapalapa; toma consejos de otras mujeres para comprender el sufrimiento de un hijo ÁNGEL ORTIZ

Quizá el nombre de María sea uno de los más utilizados en Iztapalapa, pero el de la Virgen resulta el más venerado y eso lo sabe Michelle Galicia quien encarnará este personaje en el Viacrucis, donde el principal punto de esta universitaria será conjugar y transmitir es “el dolor de una madre por el sufrimiento de su hijo”.

La misión no será fácil, ya que esta mujer de apenas 22 años de edad quien personificará a la Virgen María en la 181 representación del Viacrucis de Iztapalapa, no tiene hijos pero conectará el sentimiento que obtenga de otras mujeres y su propia madre de quienes tomará sus consejos.

La joven de 22 años que encarnará a la madre de Jesús explicó entrevista a 24 HORAS que tras cuatro años de persistencia buscando representar a María su oportunidad por fin llegó al ser seleccionada de entre 15 aspirantes; sin embargo, reconoció que “es un constante limbo estar representando el papel de la Virgen María”, esto a causa de que nunca ha sido madre, por lo que recurre el apoyo de vivencias personales.

“Es tratar de conectarme con el sentimiento de mi madre para poder transmitirlo a las personas, el hecho de estar en constante sufrimiento por Jesús en los pasajes bíblicos de la representación es algo que es un gran reto para mí”, aseguró la originaria del Barrio San Lucas.

La joven quien viste un vestido negro y se prepara para reparar sus líneas recalcó: “El papel de la Virgen María representa ese dolor de madre al perder a su hijo, es como que un dolor muy central que parte dentro de la representación”.

Su familia, explicó, se mostró sorprendida al momento de saberse ella designada para interpretar a María, pues relató que implicó “mucha emotividad” porque su tía encarnó al mismo personaje 16 años atrás, por lo reco-

Mi familia siempre me ha inculcado dentro de la religión y dentro de nuestras tradiciones, siempre me ha inculcado el amor por María y eso lo demostraré durante la representación que significa un gran reto”

Candidatos deben priorizar soluciones a la crisis del agua, pide la Coparmex

Los candidatos a la Jefatura de Gobierno, la Cámara de Diputados y el Congreso de la Ciudad de México deben incorporar en sus plataformas y agendas de trabajo proyectos de solución a la crisis del agua que se vive en el centro del país, pidió la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

De acuerdo es este grupo empresarial que integran este confederación se debe crear un plan para atender la problemática hídrica derivada de la sobreexplotación de acuíferos, la contaminación, el crecimiento de la población, las fugas en el sistema de distribución y la ineficiente administración del agua.

El sector empresarial indicó que esta situación se agravó especialmente en la Ciudad de México, es una realidad diagnosticada, que exige acciones inmediatas.

El Valle de México, con más de 22 millones de habitantes, es la zona más poblada del país que sufre más el problema del desabasto que afecta gravemente a las familias quienes están limitadas en sus acciones.

22 millones

de personas viven en el Valle de México y diario sufren el desabasto del líquido

70 mil millones

responsabilidad.

Temas de campaña

SEGURIDAD Y DEFENSA

CARLOS

@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com

En medio de un desorden informativo en materia política, es posible identificar tres pistas fundamentales en las cuales se desarrollará la campaña presidencial y por otros miles de cargos a partir de hoy viernes 1 de marzo: seguridad, Estados Unidos y reforma del Estado.

La atención se centrará en los tres candidatos presidenciales registrados, en tanto que cualquier tipo de iniciativa anticrisis tendrá que partir del próximo jefe del Ejecutivo Federal, en el entendido de que la candidata oficial Claudia Sheinbaum Pardo arranca con una cómoda ventaja en tendencia de votos, la candidata opositora Xóchitl Gálvez Ruiz no pudo salir del 30% y el candidato de

Movimiento Ciudadano no alcanzará siquiera la condición de simbólico.

En los meses de precampaña, ninguna de las dos candidatas tuvo la preocupación por definir sus propuestas en estos tres grandes temas, aunque siempre culparon a las limitaciones establecidas por el INE de Lorenzo Córdova Vianello sobre la movilidad política de los aspirantes. Pero a pesar de ello, hubo oportunidades para que las dos precandidatas viables pudieran sorprender a la sociedad con algún lineamiento sensato para atender los tres problemas fundamentales.

Los formatos de las campañas no serán oportunidad para debatir propuestas de gobierno y las plataformas electorales de los partidos son de los documentos más inútiles que existen en la política. El espacio que queda será el de pronunciamientos en medios de comunicación, pero con muy escaso efecto real en los aproximadamente 60 millones de votantes que se prevén de asistencia electoral.

El punto de partida de la candidata oficial se localiza en la aprobación presidencial y en

su propia tendencia de votos dos a uno sobre su competidora, lo cual dejaría el mensaje equivocado de que la sociedad podría votar por una continuidad. Lo malo es que la candidata opositora no tiene ni la más mínima idea de los temas centrales de la campaña. De ahí la percepción de que se votará por superficialidades, no por proyectos.

ZONA ZERO

Las informaciones sobre candidatos a distintos cargos públicos que han sido agredidos o asesinados parece no tener cabida en la estrategia de seguridad de los tres niveles de gobierno, lo cual deja en el ambiente malas señales y algunos indicios de que el crimen organizado sí tendrá algún tipo de participación en las elecciones del próximo 2 de junio.

(*) Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

La Coparmex consideró que la enorme concentración humana genera una demanda colosal de agua para actividades domésticas, industriales y agrícolas, por tanto, la escasez del vital líquido se podría perfilar como un peligro latente para la seguridad nacional, capaz de desencadenar una contingencia de salud pública, con graves consecuencias para el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental de la capital del país.

de pesos anuales de inversión se requieren por parte del Gobierno federal para atender problemas del servicio

Para ello, el grupo empresarial propuso crear un acuerdo para largo plazo y asegurar la continuidad del líquido, impulsar una nueva cultura del cuidado, crear una mayor y mejor tecnología del servicio y reformar las leyes federales y locales en la materia.

Por ello, la Coparmex exigirá soluciones viables y realistas para afrontar la crisis hídrica que amenaza el futuro de la Ciudad de México y que dentro de estos acuerdos se considere la participación privada.

9 EDITOR: MANUEL VELÁZQUEZ / TEL: 1454 4012 JOSE.VELAZQUEZ@24-HORAS.MX / TWITTER: @MANU4414 VIERNES 1 DE MARZO DE 2024 LA ORIGINARIA DEL BARRIO SAN LUCAS COMPITIÓ CUATRO VECES POR EL PAPEL
RAMÍREZ
MICHELLE GALICIA, Virgen María en el Viacrucis de Iztapalapa
ESPECIAL MEDIDAS. El Gobierno capitalino ha implementado mediante el servicio de pipas la distribución del líquido.
GABRIELA ESQUIVEL

Visita. Los candidatos llegaron a Texas, donde el expresidente tiene como aliado al gobernador Greg Abbott

CÉSAR GARCÍA DURÁN

Migración, un tema inevitable de la campaña electoral, marcó las visitas del presidente demócrata, Joe Biden, y el exmandatario republicano Donald Trump a la frontera con México, mientras buscan el respaldo de los estadounidenses.

Biden se reunió con agentes de la Patrulla Fronteriza en Brownsville, Texas, mientras el republicano Trump llegó a Eagle Pass, unos 480 kilómetros al oeste, donde su aliado, el gobernador Greg Abbott, tiene parte del área fronteriza controlada con militares, desafiando la jurisdicción del Gobierno Federal.

Las visitas, a ocho meses de las elecciones a la Presidencia de EU, resaltan la importancia del tema migratorio, principalmente para Biden.

“En Estados Unidos el tema migratorio es tema electoral invariablemente”, acotó Gildardo López, académico de la Escuela de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana, consultado por 24 HORAS

Para el especialista en la relación bilateral México-EU, los candidatos apelan al “nacio-

Biden y Trump se pelean la frontera rumbo a la elección

En Estados Unidos el tema migratorio es tema electoral invariablemente. Se apela al nacionalismo, seguridad, cristianismo y racismo del estadounidense medio de frontera. El discurso antiinmigrante es muy rentable. Éste año todo es electoral, como en México”

GILDARDO LÓPEZ, académico de la Escuela de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana

nalismo, seguridad, cristianismo y al racismo del estadounidense medio de frontera”, donde “el discurso antiinmigrante es muy rentable”.

“Es simple, mueve emociones, ‘valores’ muy básicos y demuestra su eficacia. Este año todo es electoral, como en México”, explicó el analista.

Para Trump, su postura antiinmigración es fundamental para su identidad política durante años, donde promete el mayor programa de deportación jamás realizado si regresa a la

Denuncian ataque durante reparto de ayuda en Gaza

En un hecho que causó más de 110 muertos y 760 heridos en Gaza, varios países denunciaron un ataque a civiles palestinos durante la distribución de ayuda.

“Los disparos por los militares israelíes contra civiles que trataban de acceder a productos alimenticios son injustificables”, según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia.

“Lo inaceptable de lo ocurrido en Gaza, con decenas de civiles palestinos muertos mientras esperaban alimentos, subraya la urgencia del alto el fuego. El cumplimiento del derecho internacional humanitario es obligatorio”, consideró el ministro español de Relaciones Exteriores, José Manuel Albares.

Horas antes, Estados Unidos exigió a Israel “respuestas” después del ataque. “Buscamos de manera urgente informaciones suple-

mentarias sobre lo que pasó exactamente”, declaró el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

El presidente de EU, Joe Biden, quien estimó una posible tregua para el próximo lunes, se retractó al mencionar que “probablemente” no se alcanzará para esta fecha ante los hechos recientes.

“Estamos comprobando eso ahora mismo. Hay dos versiones contradictorias de lo que sucedió, todavía no tengo una respuesta”, aseguró antes de viajar a la frontera con México.

Soldados israelíes abrieron fuego contra una multitud hambrienta que se abalanzó sobre un convoy de apoyo humanitario, por lo que el Consejo de Seguridad de la ONU anunció una reunión de urgencia para abordar el incidente, calificado de “masacre” internacionalmente.

Casa Blanca.

EFECTO TEXAS

Las visitas ocurren a la par de que un juez bloqueó temporalmente una ley de Texas promovida por Abbott, que permitía desde marzo la detención, prisión o expulsión de migrantes no autorizados.

Biden estuvo acompañado por su jefe de inmigración, Alejandro Mayorkas, quien fue

acusado por los republicanos en la Cámara de Representantes hace dos semanas, por “no cumplir con su labor”.

Más de 2.4 millones de migrantes cruzaron la frontera sur de EU solo en 2023, en gran parte desde América Latina mientras huyen de la pobreza, la violencia y los desastres del cambio climático.

“Buen clima, hermoso día pero una frontera muy peligrosa, vamos a cuidarla”, dijo el favorito a la nominación republicana al aterrizar en Texas.

“Brownsville ofrece una muy buena visión de cuán dinámico y desafiante es el fenómeno migratorio”, comentó Mayorkas.

Los republicanos culpan a Biden por el flujo de inmigrantes, mientras la Casa Blanca señala a Trump de sabotear una posible solución.

El hecho se produjo el día en que los muertos en la Franja superaron los 30 mil desde el inicio de la guerra.

El ejército israelí afirmó que fue una “es-

Dune parte 2 y la idolatría a la historia sinfín

EL FILMFLUENCER

SANTIAGO GUERRA

@thefilmfluencer @santiagoguerraz

Se ha celebrado una y otra vez a la novela de Frank Herbert como estandarte de ciencia ficción, pero no olvidemos de dónde viene.

Fue 2021 cuando uno de los realizadores más destacados dentro de la ciencia ficción, Denis Villeneuve, lanzó su visión de Dune a la pantalla grande.

Adaptada de la novela de Frank Herbert, que ha sido una Biblia para varios realizadores del género, entre los más importantes George Lucas y la saga de Star Wars, esta historia ha sido traída a la pantalla en dos ocasiones previas a esta, de la mano de David Lynch en 1984 y luego con una miniserie en el 2003, ambas con una recepción tibia. Sin embargo, el realizador de cintas célebres como La llegada y Blade Runner 2049 tomó el ambicioso proyecto con la condición de poder dividir la novela en dos películas.

La primera parte fue un éxito con la crítica, ganó 6 premios Oscar y recaudó alrededor de 434 millones de dólares.

Ahora, todxs esperamos con ansias la segunda mitad de esta colosal historia. Tras un

retraso debido a las complicaciones a raíz de la huelga de actores, Dune parte 2 finalmente llega a las pantallas. Y promete ser un espectáculo aún mayor que el de su ya de por sí ambiciosa antecesora, con increíbles efectos especiales y un elenco todavía más robusto, añadiéndose a Timothée Chalamet, Zendaya, Rebecca Ferguson y Javier Bardem las nuevas estrellas Austin Butler y Florence Pugh. La trama nos lleva al desierto, donde Paul Atreides, el sucesor de una de las familias más poderosas dentro de este universo, es desterrado de su tierra y tomado por muerto. Ahí, sin tomar en cuenta todos los matices de este sumamente complejo universo, lleno de gusanos de arena, especias y hechiceras, es en donde nos quedamos. Porque parte por lo

tampida” lo que provocó decenas de muertos y heridos, algunos atropellados por los vehículos. Una fuente israelí afirmó que los soldados se sintieron “amenazados”. / 24 HORAS

cual este libro ha sido un dolor de cabeza de adaptar son los matices y el nivel de producto necesarios para realmente desarrollar todos los personajes y subtramas de una forma coherente y justa. Sin embargo, si resumimos la trama a sus niveles más puros, podemos ver cómo esta es una versión mucho más elaborada de clásicos como El Rey León o Hamlet. Porque si lo pensamos bien, esta es otra historia de redención y de retorno al poder—si las cosas se inclinan hacia donde pensamos—, solo que contada desde otra lente. Sin embargo, ha sido una historia aclamada, y por eso no nos cansamos de verla narrada una y otra vez en diferentes formatos y versiones. Además, si tienes a estelares como Timothée y Zendaya protagonizando, hay mucho que disfrutar.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

MIGRACIÓN, TEMA DE CAMPAÑA INEVITABLE: EXPERTO
AFP @THESTEVENCHEUNG RECORRIDO. El presidente Joe Biden se reunió con la Patrulla Fronteriza en Brownsville, mientras el exmandatario Donald Trump arribó a Eagle Pass.
AFP
OCUPACIÓN. Las tropas se reunieron ayer cerca del paso fronterizo de Erez, durante una manifestación de activistas de derecha israelíes que piden la construcción de asentamientos en la Franja.
EDITOR: CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX / X - IG: @CHINI_TKHS / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102
10 VIERNES 1 DE MARZO DE 2024

Bad Bunny en el Oscar

La 96 ceremonia de entrega de los premios de la Academia anunció más presentadores para su gala y el Conejo Malo aparece entre los nombres que pisarán el escenario del Dolby Theater en Hollywood a lado de figuras como Al Pacino, Dwayne Johnson, Michelle Pfeiffer, Ke Huy Quan, Sam Rockwell, Michelle Yeoh y Zendaya, entre otros. /24 HORAS

lógicas y que decidió mostrar en esta cinta que se estrena el 7 de marzo en México.

Asegura que hablar de este tema levanta controversia e hiere sensibilidades, pues para la cultura francesa, es incluso hasta un tema tabú que se prefiere pasar por alto, por ello, él quiso abordarlo desde la verdad.

En el campo, retumba la ira de los campesinos quienes llaman a Charette, un joven retirado de la Marina Real a tomar el mando de la rebelión para luchar por la libertad.

CON VENCER O MORIR, VINCENT MOTTEZ ABORDA LA GUERRA DE LA VENDÉE, REBELIÓN CIVIL POCO MENCIONADA ENTRE LOS GALOS Y QUE, DICE, AÚN DESATA CONTROVERSIAS

ALAN HERNÁNDEZ

El cineasta Vincent Mottez asegura que en la historia de la humanidad hay capítulos que, a pesar del paso de los años, tienen vigencia en nuestros días como la Guerra de la Vendée, un lado oculto de la revolución francesa en que el pueblo empezó a desconfiar del Estado mientras se gesta un juego para saber quién ejerce el poder, temática de la nueva película Vencer o Morir. En su visita a México y en entrevista con

Ana María Alvarado @anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

Ex de Cristian Castro no hablará mal de él

Platiqué con Mariela Sánchez, exnovia de Cristian Castro, y aseguró que no quiere hablar mal del cantante, pues no fue una mala experiencia, simplemente hubo diferencias como en cualquier pareja; aclara que no quiere ser actriz ni famosa porque vende bienes raíces desde hace mucho tiempo.

Mariela cuenta que se conocieron y se ena-

este diario, el también guionista e historiador declaró que la cinta, “de igual manera aborda el tema de la violencia por ejercer la legitimidad de uno sobre el otro y aunque suene paradójico la Vendée nos hace preguntarnos si es legítimo que el Gobierno en el nombre del pueblo combata al pueblo”.

En el contexto histórico de la Revolución Francesa la Guerra de la Vendée es un suceso poco mencionado, fue una rebelión civil que desata controversia entre las corrientes ideo-

moraron, estuvieron juntos durante 60 días y en Argentina todo fue paz y dulzura. El problema se dio cuando llegó a nuestro país, incluso Cristian le comentó: “México nos va a destruir” y en efecto, empezaron las discusiones y cuando ya estaban molestos, le dijeron que ya tenían listo el pasaje para que regresara a su país y es por eso que se fue muy triste.

Además por precaución devolvió los regalos que Cristian le había hecho e hizo un inventario; se los dejó en la habitación.

También aclara que tiene una estupenda relación con Verónica Castro, incluso se despidió de ella y a Yuri la quiere mucho. Sostiene que no manejó sus redes sociales, pero entregó las contraseñas antes de irse.

Yolanda Andrade arremetió contra del Gallito Feliz, pues dice que no debemos olvidar que golpeó y pateó a su madre, por lo cual la exconductora fue a dar al hospital y ella fue quien la llevó.

Insistió en que canta muy bien, pero es un hecho que maltrata a las mujeres.

Finalmente se llevó a cabo la audiencia en el caso de Héctor Parra y tendrán tres días para darles una respuesta. Podría ser entre este viernes y el lunes para saber si los magistrados deciden su libertad o la ratificación de la sentencia.

Daniela Parra seguirá luchando por la justicia y por la verdad; ella ama y adora a su padre, y cree rotundamente en su inocencia, además agradece el apoyo del público y de su novio

“Mi postura política es la verdad y toda la sociedad sería más sana si se sacaran los cadáveres del clóset y la Vendée son esos miles de cadáveres escondidos, por eso es que esta película busca dar un poco de luz sobre ellos.

“La idea era hacer una cinta honesta que mostrara lo que sucedió, que enseñara la otra cara de la Revolución Francesa porque sí, es la madre de todas las revoluciones, pero la Vendée es la madre de todas las contrarrevoluciones”, continuó Mottez.

UN RETO LLEVADO A LA PANTALLA Los títulos de carácter histórico abren el debate entre cinéfilos sobre el rigor histórico que es tolerable o no en una película que no busca ser un documental, por ello el cineasta asegura que se deben arriesgar detalles.

“Las grandes producciones apuestan mucho por sacrificar la historia y darle más peso al drama y lo entiendo, pero no me encanta, por el contrario, yo tengo muy presente que siempre se va a tener que sacrificar rigor histórico para exacerbar cuestiones de los personajes y me fui por este lado de tratar de darle la mayor objetividad al tema, pero en definitiva no es un documental”, contó.

Por ello es que Vencer o Morir se centra en François-Athanase Charette, quien es considerado una especie de primer guerrillero que se organizó con su pueblo para representar la contracorriente política de su época.

“Es muy valioso en la historia porque más allá de ser bueno o malo, que de hecho ningún personaje histórico debería ser reducido a ello, Charette representa el organizar una contrarrevolución, el no estar de acuerdo con un movimiento que se supone es de lo mejor que le ha ocurrido a la humanidad(...) pero no para el gusto ni opinión de todos”, finalizó.

Diego que ha sido un gran soporte y conoce a fondo todo lo que sucedió.

Nodal y Cazzu estuvieron presentes en la semana de la moda en París, ya que Christian fue a grabar música para su próximo material titulado Para el Cora y aprovecharon para darse un paseo por las calles de París.

Nicola aclara que no estafó a nadie; él abrió un restaurante con otros socios y contrataron a un chef al que tuvieron que despedir por ciertas actitudes y porque no tenía los papeles para poder trabajar en México, y por si fuera poco, se robó varias cosas. Entonces, quien quedó mal fue el chef y la empresa lo va a demandar.

Regresó el standupero Ricardo O’Farrill y presentó un nuevo show, luego de tocar fondo con el tema de las adicciones. Sabe que mientras vivía en medio de los excesos cometió errores que tuvieron consecuencias, ya que insultó a varios de sus excompañeros, algunos lo perdonaron y otros ni siquiera le recibieron la llamada.

Tengo un pendiente, Nicola se volvió muy famoso a raíz de su participación en La Casa de los Famosos y ahora le inventan muchos chismes, ¿cuál de todos será cierto? Porque algunos dicen que ya se peleó con su mamá y no la traerá a vivir a México. Hay más… pero hasta ahí les cuento.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS

De vuelta al rock y en documental

Peter Doherty puede mirar hacia atrás, a sus días de drogadicto, con cierta benevolencia ahora que está limpio y felizmente casado con la mujer que pasó casi una década filmando sus momentos más deprimentes.

El cantante de grupo The Libertines tiene ahora 44 años, y en su momento, a principios de los años 2000, era casi tan famoso por su adicción a la heroína como por su música.

The Libertines está de regreso con All Quiet on the Eastern Esplanade que saldrá el 29 de marzo, su tercer álbum de estudio en 22 años, desde su exitoso debut.

Con su típico estilo irónico, Peter asegura que la fecha de lanzamiento tuvo que cambiarse dos veces para permitir los estrenos de las estrellas pop Ariana Grande y Elbow. “Ahora son más famosos que nosotros”, dijo.

Al mismo tiempo que saca un nuevo álbum, Doherty protagoniza un documental filmado por su esposa, Katia de Vidas, Stranger In My Own Skin, una mirada brutalmente despiadada a sus años de consumo de drogas.

Katia de Vidas rodó 200 horas de metraje, reducidas a 90 minutos.

Doherty filosofa sobre su adicción: “Puede parecer que estoy sufriendo y perdido, pero bueno, la humanidad sufre y está perdida. A veces intentas destilarlo y emborracharte con ello”.

A ratos es oscuro, a ratos divertidos sobre esos tiempos, como cuando recuerda en el documental el momento en el que luchaba por encontrar una vena para inyectarse heroína.

“Después de siete u ocho años de inyecciones, puede ser muy difícil. Ya no era un alivio ¡era una operación militar encontrar una vena! Fue realmente triste, fue trágico, pero también fue un momento de celebración encontrarla” , recuerda.

La película muestra el éxito explosivo de The Libertines y la otra banda de Doherty, Babyshambles. Pero el enfoque está claramente en las drogas. “Habla sobre la creatividad, una infancia estricta, el peso del éxito, pero, sí, inevitablemente la adicción, para que más lo capten. Si muestras lo mejor, tienes que mostrar lo peor”.

La pareja escribe actualmente una película de ficción, una comedia negra ambientada en Normandía, donde viven, pero Vidas dijo que está orgullosa de ver su documental finalmente transmitido en su país natal. /AFP

11 EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001 VIERNES 1 DE MARZO DE 2024
@BADBUNNY
@PETERDOHERTYOFFICIAL
DU
FILMS
PUY
FOU

Fechas y circuitos

Longitud:6.175km

Longitud:5.303km

¡Arranca el Gran Circo 2024!

La categoría estelar del automovilismo inicia la temporada en calidad de histórica por las 24 carreras a realizarse

Enfocado en mejorar su desempeño de 2023, Sergio Pérez encara su temporada 14 como piloto de Fórmula 1 en su último año bajo contrato con Red Bull Racing Team y lo que expertos aseguran es una última oportunidad de disputar un título mundial a dos años de los cambios que habrá en el reglamento en toda la categoría. Con una temporada que aspira a romper un récord de actividades oficiales con 24 carreras calendarizadas, la F1 inicia su campaña con cuatro fechas atípicas por tener carreras que se desarrollarán en sábado, tanto en Bahréin, como en Arabia Saudita el próximo 9 de marzo, además de Australia y Japón el 23 del mismo mes y el 6 de abril.

A FONDO

Longitud:4.909km

Longitud:3.340km

Longitud:4.361km

Sin haber dado uno de los mejores rendimientos en las dos primeras horas de prácticas libres en el circuito de Sakhir, de cara al primer Gran Premio de la temporada, el mexicano Sergio Pérez se enfocó en describir lo que considera como un año mucho más cerrado en todo el serial de Fórmula 1, a diferencia de lo visto en 2023 con el control casi absoluto de Red Bull.

“Escuchamos a mucha gente decir que estábamos un segundo por delante después de los test, lo que me hizo sonreír porque sabía que las cosas estarían mucho más igualadas”, destacó Checo.

Satisfecho con el duodécimo y el décimo sitio en las prácticas libres 1 y 2, Checo indicó tras su participación de este jueves, que los resultados en estas sesiones dejan buenos

Longitud:4.655km

Solo hay tres campeones mundiales entre los 20 pilotos participantes de esta competencia: Lewis Hamilton, Fernando Alonso y Max Verstappen, que suman 12 títulos entre ellos.

China regresa al calendario oficial luego de cinco años de ausencia, ausentes de la F1 a raíz de la pandemia de Covid-19.

Para este año se correrán seis fechas de carreras Sprints, que dan puntos extra al campeón de pilotos, que se realizarán en los Grandes Premios de China, Miami, Austria, Estados Unidos, Brasil y Qatar.

resultados al trabajo de equipo, con miras a un viernes en el que se dispute la primera clasificación del año.

“Tenemos mucho que explorar en el coche. No tuvimos la oportunidad durante la pretemporada, así que ahora lo estamos investigando

La parrilla parece muy competida y en la sesión de clasificación va a estar todo muy apretado. Lo bueno es que todo lo que hacemos en tandas de rendimiento ayuda al auto para las evaluaciones largas”

Sergio Pérez piloto mexicano

con el equilibrio mecánico. Solo tenemos un objetivo que es hacer un coche más equilibrado. Eso mejorará las cosas para la carrera y la clasificación”, agregó. En un mismo tenor, Max Verstappen habló sobre ciertas inconsistencias que vio en el RB20, tras las dos prácticas oficiales en las que los cambios de balance que tiene el trazado de Bahréin por el momento se encuentran en contra de la escudería austriaca. “Encontramos

Longitud:4.326km

RETO PERSONAL.

Desde su llegada a Red Bull en 2020, el mexicano ha mejorado gradualmente su participación en la competición, al superar en cada año siguiente su resultado previo. Tras el subcampeonato obtenido en 2023, Checo Pérez ahora solo puede mejorar con un título mundial de pilotos este año.

problemas con algunos equilibrios de enfrente hacia atrás, pero nada grave y es solo cuestión de buscar la mejor ventana, especialmente en un un asfalto tan rugoso”.

“No me preocupa la diferencia con la primera posición, pero todos estaremos cerca en la clasificación y será divertido, en la tanda larga estaba contento, pero todavía hay un par de cosas que podemos hacer mejor”, agregó el neerlandés.

Esta es la primera entrega de dos. No te pierdas el próximo 8 de marzo la segunda parte de los circuitos de la Fórmula 1.

Para un año en el que solo Max Verstappen, Charles Leclerc, Lewis Hamilton, Lando Norris y Oscar Piastri son los únicos pilotos con su futuro asegurado para 2025, los otros 14 sitios presentan la oportunidad para que los competidores activos y de reserva puedan aspirar a un sitio el siguiente año, en una categoría que añora una competencia reñida para este año, tras las 21 victorias que tuvo Red Bull en los 22 eventos de 2023.

D X T 12 VIERNES 1 DE MARZO DE 2024 GP de Bahréin Sakhir, Bahréin Longitud: 5.412 km Curvas: 11 1 GP de Arabia Saudita Yeda, Arabia Saudita
Longitud: 5.807 km 2 GP de Australia Melbourne, Australia GP de Japón Suzuka, Japón GP de China Shanghai, China
GP de Miami Miami, Estados Unidos
GP de Emilia Romaña Imola, Italia
Longitud: 5.451km
Longitud:5.410km
GP de Mónaco Montecarlo, Mónaco
02 de marzo de 2024 Curvas: 27 09 de marzo de 2024 Curvas: 16 24 de marzo de 2024 Curvas: 18 7 de abril de 2024 Curvas: 14 21 de abril de 2024 5 de mayo de 2024 19 de mayo de 2024 26 de mayo de 2024 9 de junio de 2024 23 de junio de 2024 Curvas: 19 Curvas: 19 Curvas: 19 Curvas: 12 Curvas: 10 Curvas: 16 3 4 5 6 7 8 GP de Canadá Montreal, Canadá 9 GP de España Montmeló, España 10 30 de junio de 2024 GP de Austria Knittelfeld, Austria 11 Longitud:5.891km Curvas: 18 7 de julio de 2024 GP de Gran Bretaña Silverstone, Gran Bretaña 12
Te presentamos las 12 primeras pistas en donde se correrá el campeonato de F1
/24HORAS @F1
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
@SCHECOPEREZ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.