
2 minute read
‘Todo condominio debe registrarse ante la Prosoc’
La Entrevista Sin Límites
Orden. La procuradora Social, Claudia Galaviz, resalta que el objetivo principal es estar cerca de la gente, “que conozcan qué es y para qué les sirve”
Advertisement

MARCO FRAGOSO
En la CDMX existen más de 160 mil condominios, los cuales requieren de una organización interna que les permita cubrir sus necesidades de mantenimiento, seguridad y limpieza; para ellos existe la Procuraduría Social (Prosoc), encargada de ayudarlos a cumplir con la Ley de Propiedad en Condominio, destacó la titular de esa dependencia, Claudia Galaviz.
En entrevista con 24 HORAS, la procuradora Galaviz aseguró que “la Procuraduría Social es garante de derechos, pero también queremos que todas las unidades habitacionales tengan en orden su representación legítima. Al día de hoy, es fundamental que toda propiedad en condominio esté registrada ante la Prosoc para que tenga una certeza jurídica”.
Y es que la Prosoc es la institución que capacita y emite las constancias para los administradores profesionales, además de impartir cursos para los vecinos que forman parte de los Comités de Vigilancia, con el objetivo de que desempeñen correctamente sus funciones y sepan cuáles son sus derechos y obligaciones.
“Siempre hay algo que mejorar, que ir rehabilitando, pero también hablamos de la organización interna… Nuestro principal objetivo hoy es que la Prosoc esté cerca de la gente, que conozcan qué es y para qué les sirve”, destacó la funcionaria.
Si algún vecino tiene la duda de si su condominio está correctamente registrado ante la Prosoc, puede dirigirse a las oficinas desconcentradas de la Procuraduría.
“Puedes ir a hacer tu solicitud, incluso para saber si tu administrador está protocolizado, está certificado, y nosotros con gusto te damos la información. Y si es que no se tiene una administración registrada, sino una administración convencional, nosotros les ayudamos para transitar al orden interno”, destacó.
DESINFORMACIÓN. La funcionaria aseguró que la mayoría de los propietarios e inquilinos de los condominios desconocen sus derechos y obligaciones para vivir en una sana convivencia.
En ese sentido, Galaviz precisó que el hecho de que los condominios estén registrados ante la Prosoc implica un compromiso por parte del administrador para cumplir con lo que señala la Ley de Propiedad en Condominio y para que las Asambleas se lleven a cabo conforme a lo que realmente quieren los condóminos.
“Recuerden que en la propiedad en condominio el órgano máximo de decisión es la Asamblea, ahí es donde se toman los acuerdos y todos participan; sobre todo queremos que sean legítimas y que se cumpla con lo que marca la ley”, explicó.
“Lo que buscamos es que se haga conforme a derecho, que toda la ciudadanía participe, que se haga público el uso de los recursos que se manejan dentro de las unidades habitacionales y condominios, y que todo el mundo tenga acceso a la información”, agregó.
Galaviz destacó que más de 4 millones de personas viven en propiedad en condominio, con una tendencia a la alza, y la mayoría no saben que hay una ley que regula los condominios y las unidades habitacionales.
“No saben cuáles son sus derechos, pero