
5 minute read
La capital, vital para mantener el gobierno
AGUSTÍN HERNÁNDEZ
El diputado federal y aspirante a la candidatura a la presidencia municipal de Puebla por Morena, Alejandro Carvajal Hidalgo, fue tajante al mencionar que si su partido se equivoca en el perfil del abanderado en el municipio, se perderá el Gobierno del Estado y la zona metropolitana.
Advertisement
Detalló que la capital representa más de 40% de la votación a nivel estatal, por ello la importancia de elegir un abanderado que representa los principios y causas de la cuarta transformación.
Consideró que la alianza con otros institutos políticos podría provocar perfiles como el exdirigente priista José Chedraui Budib y provocar inconformidad en los grupos de base de Morena y provocar una escasa participación.
“Hay una debilidad dentro de la coalición, cualquier partido tiene la posibilidad de presentar a sus perfiles y esto puede generar una molestia dentro de la militancia de cualquiera de los integrantes de la coalición al haber viejas rencillas, cuando se presenta este tipo de perfiles es el riesgo de esta gran alianza que se está construyendo en 2024”.
Carvajal Hidalgo comentó que ya el movimiento tiene experiencias muy malas que han traicionado los políticos que sólo se acercan para obtener candidaturas y después, en los cargos traicionan a Morena y buscan cobijo en otros institutos políticos, como son Lilly Téllez, Germán Martínez o Nancy de la Sierra.
Candidato a Gobernador no definirá al abanderado a edil
El aspirante a la presidencia municipal de Puebla, aseguró que la definición del candidato a la gubernatura, no determinará quién estará encabezando a Morena en la presidencia municipal, debido a que un solo grupo político no puede concentrar todos los cargos en 2024.
“Va tener cierta incidencia, pero no puede darse todo el peso de las decisiones a un solo grupo, no podemos centrar el poder en una sola persona, lo mismo sucedió con Barbosa, en la elección de 2018, el candidato a gobernador buscaba imponer ciertos perfiles pero en una mesa política plural se definió que fuera un grupo ajeno quien encabezara la presidencia municipal”.
Agregó que desde hace algunos meses, se ha mantenido ajeno a los eventos de los aspirantes a la gubernatura, y ha enfocado sus esfuerzos intensificando sus recorridos en el municipio de Puebla, llevando los logros que se han obtenido con el gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador.
Rechazó que la posición a la presidencia municipal debe verse como un premio de consolación para los aspirantes a la gubernatura, ya que esta candidatura debe tener respeto, debido a que Puebla se considera como una de las principales capitales para Morena.
El único diputado federal que logró la reelección
Alejandro Carvajal Hidalgo, consideró que una de sus fortalezas en la contienda interna, es su capacidad competitiva, al lograr ser el único diputado federal en la capital que logró la reelección y lo hizo con más de 11 mil votos de diferencia.
Recordó que en su primera elección en 2018, obtuvo la segunda votación más alta a la diputación federal y en una elección complicada como significó la de 2021, logró el porcentaje más alto de diferencia con relación al candidato de la coalición opositora.
Consideró que debe replicarse las reglas que se están aplicando con la candidatura a la presidencia de la república, para definir a los candidatos a nivel local, principalmente tener más de una encuesta la que defina, la que realice el partido y dos más que propongan
La política es un caramelo relleno de ansiedad
VICIOS OCULTOS
ZEUS MUNIVE RIVERA
@eljovenzeus
Los políticos poblanos saben que antes de definir al candidato (a) a la gubernatura de Puebla se tendrá que definir al candidata (o) presidencial. Y aunque lo tengan claro, pareciera que la angustia no los deja dormir.
Esto cada vez se parece al PRI del siglo pasado, cuando se ponían las pasarelas de los abanderados del partido oficial, cuando el PAN era un partido de oposición y por crisis internas fracasó y no participó en las elecciones constitucionales de 1976, cuando José López Portillo fue de candidato único. El político poblano se convierte, de pronto, en aquel famoso protagonista de la película El Compadre Mendoza (De Fuentes, de Oro; 1933), un hacendado que cuando recibe a los campesinos armados, pone la foto de un general revolucionario, pero cuando se van y aparecen los rurales en su casa, baja la foto del rebelde y en su lugar coloca la imagen del presidente en su comedor.
Todo para no equivocarse, para no quedar mal con nadie y para que lo contraten en el siguiente gobierno, aquella máxima priista de vivir fuera del presupuesto es vivir en el error, no deja de estar vigente.
No faltará la frase cuando salga electo el candidato del partido en el poder: “Yo siempre te apoyé. Estuve con él (perdedor) porque ya sabes que nos obligaron y hasta nos amenazaban”.
Otro ejemplo fílmico y literario de lo que ocurre y ocurrirá en los próximos meses es La sombra del Caudillo (Bracho, 1960), en una de las escenas, los generales van a mostrar su apoyo con el candidato del caudillo y poste- riormente los mismos militares, van con las mismas palabras a mostrar su respaldo con el abanderado de la oposición al presidente.
Lo grave de todo esto es que como la sucesión se adelantó, los porristas y matraqueros se han tragado ese dulce caramelo de la ansiedad. Ya hay golpes bajos. Ya hay pactos en lo oscuro. Ya hay traiciones y entre los grupos están dispuestos a todo.
Por ejemplo, el viernes pasado, el diario Reforma y López Dóriga, informaron cómo es que la diputada federal armentista Inés Parra quien fue a aventarle una olla con ratones al Auditor Superior de la Federación, David Colmenares, justo después de que una panista grabó a Ignacio Mier comiendo con él y lo denunciara en redes sociales. En el video que presenta el exconductor de Televisa se le ve desesperada, presiona, grita, amenaza a Colmenares y todo esto se inscribe en la elección poblana.
Lo grave de todo esto es que cualquier cosa que se diga o se escriba será interpretado de tal o cual forma. Ser equilibrista (funambulista)
Hay una debilidad dentro de la coalición, cualquier partido tiene la posibilidad de presentar a sus perfiles y esto puede generar una molestia dentro de la militancia”
Eduardo Rivera necesita un candidato que le replique, que sea contestatario, ha faltado hacer una estrategia de confrontación los aspirantes, para dar mayor certeza a los procesos internos. en tiempos de pasiones es lo más difícil porque es el momento en que todo se puede tomar personal y no, nada es personal, ya lo dijo Vito Corleone.
Morena no ha sido oposición en la capital El actual legislador federal reconoció que su partido ha sido muy pasivo con el actuar del presidente municipal panista, Eduardo Rivera Pérez, ya que no se ha cuestionado su gobierno, y sólo algunas acciones aisladas pero no hay una coordinación con el Comité Estatal.
Reconoció que el perfil del actual presidente municipal es competitivo, al tener una aprobación del más de 40%, lo que se traduce en una muy buena popularidad en la ciudad, por ello Morena no debe confiarse.

“Eduardo Rivera necesita un candidato que le replique, que sea contestatario, ha faltado hacer una estrategia de confrontación y el agua, lo hemos realizado pero son acciones solitarias, se necesita una estrategia integral”.
Finalmente comentó que también la sociedad ha reclamado temas que en su momento enarboló Morena como el no poder desprivatizar el agua, el tema de la verificación y transporte son los reclamos constantes, además de las críticas por la administración de Claudia Rivera Vivanco.
Aquí se juega todo y hay para todos los gustos: la llegada de un outsider, la continuidad o el viejo estilo priista ya conocido.
Entre más pase el tiempo, se verá más clara la guerra, porque el caramelo de la ansiedad ya se lo tragaron los tres principales grupos que se disputan la candidatura a la gubernatura. El llamado a esperar a la abanderada (o) presidencial parece que se les olvidó.
Algunos periodistas, al parecer, ya también se tragaron (o nos tragamos) esa amarga golosina de la angustia.
Aquí nadie se escapa.
El éxito de quien llegue es que sí cumpla con aquello de la reconciliación y no sólo sea un mensaje de campaña.
Aquella mítica operación cicatriz que nunca llega.
A 11 meses de la gran elección…
Rodolfo Rivera
