1 minute read

59EJ9- GÓTICO CG2, CG5, CG7 EJ10 – EF: PREGUNTA FINAL CG2, CG3, CG4, CG7

GÓTICO

Advertisement

CG2, CG3, CG4, CG5, CG7

EF: PREGUNTA FINAL

PREGUNTA 1:

Utiliza objetos de escritorio (papel, lápices, etc.) para recrear alguna de las soluciones estructurales vistas en clase. Toma fotos o videos de la solución, explica cómo funciona la transmisión de cargas y señala en qué período y en qué edificios fue utilizada esa solución.

LA BÓVEDA DE CAÑÓN

Recreé la estructura románica de la bóveda de cañón utilizando plastina, un elemento que encontré en mi escritorio. Este tipo de bovedas parte de la invención romana del arco de medio punto, que permite cerrar techos sin grandes dinteles. La bóveda de cañón es un conjunto de varios arcos de medio punto, y es utilizada principalmente en iglesias románicas en los recorridos y naves de las iglesias.

En la bóveda de cañon, la curva transmite las cargas verticales horizontalmente y luego siguen la forma del arco hacia el suelo. Ya que techos altos tenía cargas horizontales muy fuertes, neceditaban muros muy gruesos y contrafuertes para soportar las cargas horizontales.

Como se puede ver en la imagen, las cargas verticales se dispersan y se curvan siguiendo la curvatura del arco.

Para recrear esta estructura, utilize un método similar al que usaban los constructores en la época románica. Utilizé un molde, hecho con papel y luego carton para marcar la forma exacta dell arco de medio punto. Este molde me sirvió como un guía para determiner la curvature de cada Piedra. Como las cimbras de madera utilizadas en la época.

Moldeé cada element de los arcos, imitando las pidras y los dejé secar para que se manntengas duro y macisos. Luego, utilize la plastilina húmeda color ladrillo como un mortero para unir las piedras.

This article is from: