
4 minute read
Manzana primer alimento transgénicos más consumido
MANZANA,
PRIMER ALIMENTO TRANSGÉNICOS MÁS CONSUMIDO
Advertisement
La manzana es un fruto muy rico en diferentes propiedades ya que la misma ya que aporta vitaminas A, b1, b2, etc. Además, que es un fruto que ayuda en el estreñimiento por su alto contenido de fibra que favorece el tránsito intestinal.
Fotografía: Zapata Pari Henry
Redacción: López Pacheco Sariel Nilce
Un alimento transgénico es algo que esta modificado genéticamente esto puede darse en verduras alimentos, frutas y otros, donde su composición o ADN se ve afectado gracias a que le añaden otro compuesto que ayuda a que se desarrolle más rápido, que tenga mejor forma y consistencia. Esto mismo puede darse en animales ya que esto ayuda a que crezcan mucho más rápido de lo normal, estas modificaciones de igual manera se realizan para que el producto o alimento sea resistente al ambiente, las plagas ya que pueden dañar el alimento.
Hay muchas semillas de manzana que son modificadas pero lo interesante es que no todas son modificadas con los mismos genes o transgénicos, ya que se puede hacer no solo una sino varias modificaciones en un solo producto que es la manzana.
MANZANAS NATURALES O TRANSGÉNICAS

La mayor parte de manzanas modificadas provienen del exterior específicamente de país vecino que es Chile y Perú. Bolivia es un país que aún sigue produciendo y exportando productos totalmente naturales un gran ejemplo es la manzana ya que nuestras manzanas provienen de diferentes provincias ya sea Vinto o Tolata que a juzgar por el aspecto no son las mejores manzanas en tamaño o color, pero el sabor es el más natural y rico que se puede llegar a probar a pesar que en muchas de estas provincias si se vio el uso de insecticidas estas mismas no se ven afectadas por ello ya que es para prevenir la plaga de gusanos y moscas. ¿CÓMO SE REALIZA LA MODIFICACIÓN RIESGO DE CONSUMO Se puede correr varios riesgos al consumir alimentos transgénicos porque al modificar genéticamente su ADN con la de otra planta muchas veces no se tiene la reacción
Al consumir manzanas modificadas genéticamente corremos el riesgo de que nuestros tejidos se vean afectados ya que nuestro organismo no puede asimilar correctamente estas alteraciones, lo cual conlleva a modificar nuestro ADN desarrollando ciertas enfermedades crónicas, entre estas enfermedades se encuentran.
La teratogénesis que es cuando las células de un órgano pueden cambiar un ejemplo puede darse cuando la mujer pasa por la etapa del embarazo afectando al desarrollo del bebe y trayéndole malformaciones como consecuencias. La neoclásica puede producir carcinogénesis lo cual ocasiona tumores cancerígenos en el
TRANSGÉNICA? No hay necesidad de inyectar sustancias a la fruta, sino que se modificada en un laboratorio que lleva de igual manera un proceso de observación y de prueba, esta misma no puede salir al mercado si es dañina para la salud. Estas modificaciones que se realizan provienen de otras plantas justamente para que se vuelva más resiste, como por ejemplo la cascara de manzana es algo que necesita
estar de buen aspecto y se la modifica para que tenga una cascara más gruesa, también beneficia a la exportación de fruta ya que si se tiene una cascara más gruesa tiene más posibilidades de que la manzana llegue en buen estado. Fotografía: Zapata Pari Henry
cuerpo. Las enfermades a causa de estos alimentos transgénicos se pueden dar ya sea a corto o largo plazo con el riesgo de correr muchas enfermades como la eliminación de defensas y nacimiento de tumores cancerígenos.
MODO DE CULTIVO DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS Al plantar las semillas de alimentos transgénicos, como ya no son naturales y son más fuertes necesitan otro tipo de plaguicidas, insecticidas, funguicidas, incluso los abonos utilizados que no son orgánicos, por el producto que contienen son dañinos para la tierra en la cual ya no es posible realizar una nueva plantación de alimentos, esto conlleva perder grandes hectáreas de terreno que favorablemente podrían seguir utilizándose para nuevos cultivos de alimentos si no fueran transgénicos. El deseo de la población influye mucho al querer alimentos que sean más cómodos, grandes, relucientes, de mejores sabores, llevan a que los alimentos transgénicos sean más requeridos y así no solo destruyendo los terrenos de siembra, sino que al cuerpo humano en sí.
DIFERENCIA ENTRE LA ALIMENTACIÓN DE MANZANA ROJA Y MANZANA VERDE TRANSGÉNICAS Ya siendo alimentos transgénicos estos tienen mucha fumigación por lo cual las cascaras tienen muchos químicos, algo favorable para la salud es poder pelar o quitar la cascara evitando contraer cáncer de colon por los componentes que esta conlleva.
La manzana verde es rica en vitamina C también en potasio además rica en fibra, tienen poca cantidad sacarosa y glucosa esto es muy requerido para tratamientos nutricionales para deportistas y personas que quieran bajar de peso. La manzana roja está más enfocada al tipo de persona con hiperactividad como ser los niños, para deportistas de alto rendimiento que quieran ganar peso y subir en masa muscular, contiene más cantidades de almidones, sacarosa y contiene vitamina A.
En el caso de querer ingerir la manzana no tiene que ser continuo, existen alimentos que tienen las mismas proporciones que una manzana, por lo cual no es obligatorio consumirlas, en términos genérales la variedad hace a la dieta rica y saludable.
El correcto consumo de estos alimentos es lavarlos con agua y jabón ordinario para así poderlos consumirlos con cascaras. El realizar estas actividades de desinfección no representa un riesgo a la salud de las personas, esto ayudara a la preparación y que la dieta mejore.