
3 minute read
3.- ESTRATEGIA GENERICA DE PORTER
“Todo aquello que funciona puede ser mejorado”
“Ramiro Zapata” las empresas que más prosperan son las que cuentan con una estrategia competitiva definida, y usualmente pueden responder a preguntas como las anteriores con mayor seguridad.
Advertisement
Un plan de marketing tiene como punto de partida los aspectos cardinales de un negocio: el lugar en el que está, y el lugar al que quiere ir; el mercado en el que participa y el tipo de audiencia al que está orientado.
Como parte de nuestro trabajo, algunas de las preguntas frecuentes que le hacemos a nuestros clientes son cuáles son sus objetivos de negocio, qué expectativas de crecimiento tienen y con qué presupuesto cuentan para invertir en un plan de desarrollo. Elaborar un plan de marketing consistente, que ayude a las industrias a crecer y diferenciarse generando valor, requiere ponderar esas (y otras) cuestiones.
Porter es un economista estadounidense reconocido mundialmente por sus contribuciones en estrategia empresarial, consultoría, desarrollo económico de naciones, y aplicación de la competitividad empresarial a la solución de problemas sociales.
Sus aportes al mundo de los negocios incluyen ideas clave como la cadena de valor, las estrategias genéricas o el modelo de las cinco fuerzas.
2. DESARROLLO.
2.1¿Para qué sirven?
Las estrategias genéricas de Porter son tres estrategias básicas a través de las cuales una empresa puede conseguir una ventaja competitiva para sobrevivir en el mercado a largo plazo. Estas estrategias son las siguientes: Liderazgo en costes, diferenciación y enfoque.

2.2 ¿Qué son las estrategias genéricas de Porter?

Las estrategias genéricas son tres estrategias básicas a través de las cuales una empresa u organización podría obtener una ventaja competitiva sostenible en el tiempo.
De esta forma, al referirse al concepto de «ventaja competitiva sostenible en el tiempo «, Michael Porter hace referencia a la posibilidad de encontrar una posición en el mercado donde una empresa pueda sobrevivir y obtener beneficios a medio y largo plazo, teniendo en cuenta que, en ese mercado, va a haber otros competidores con estrategias distintas que van a competir con ella por los potenciales clientes.
Las estrategias genéricas de Porter están muy ligadas a otro concepto del mismo autor, llamado Modelo de las 5 fuerzas de Porter, el cual sirve para poder identificar el grado de competitividad dentro de un mercado.
Las estrategias genéricas de Porter son las siguientes:
– Liderazgo en costes.
– Diferenciación.
– Enfoque en nichos (segmentación).
El propósito de estas estrategias genéricas espoder servir a las empresas como modelo a seguir a la hora de poder definir su forma de funcionar para conseguir una ventaja competitiva sostenible. Dicho de otro modo, una empresa que quiera competir exitosamente en el mercado, debería definir e implantar una estrategia para poder conseguir y mantener una ventaja competitiva. Para ello, Michael Porter nos sugiere basarnos en sus estrategias genéricas.
2.3 Su origen e historia: Michael Porter
Michael Porter, nacido en 1947, es un famoso profesor de la Universidad de Harvard y autor de varios libros donde estudia temas relacionados con la estrategia de empresa, y en concreto temas relacionados con la competitividad. Durante su carrera, ha publicado diversas teorías como la de las estrategias genéricas, el modelo de las cinco fuerzas de Porter, los modelos de clusters o la cadena de valor. Todas ellas han sido ampliamente aceptadas y han sentado las bases sobre el estudio de la estrategia empresarial moderna durante la segunda mitad del siglo XX.
A pesar de ser una teoría muy simple y que actualmente está considerada como obsoleta, las estrategias genéricas de Michael Porter siguen siendo una de las teorías que más se estudian en el mundo de la estrategia empresarial.
2.4 Las tres estrategias genéricas en detalle: Liderazgo en costes, diferenciación y enfoque.
– Liderazgo en costes: La estrategia de liderazgo en costes consiste en conseguir ser la empresa que ofrece los productos más baratos del mercado.
– Diferenciación: La estrategia de diferenciación es opuesta a la de liderazgo en costes. En este caso, se basa en diseñar y vender productos que los clientes perciban como únicos, y que por lo tanto estén dispuestos a pagar un mayor precio por ellos.
– Enfoque en nichos: Por último, la tercera estrategia genérica es la de enfoque y segmentación, y puede concebirse como una estrategia independiente, o bien como un complemento a las dos estrategias anteriores.
3. CONCLUSIONES.
La realidad del mercado y la factibilidad de contar con buenas estrategias se convierte entonces en una difícil tarea de toma de decisiones entre tantas alternativas presentes en el ambiente. No se puede esperar que ocurran eventualidades hay que anticiparlas.
El éxito de implementar una estrategia competitiva, depende de que tan efectivamente ésta pueda manejar los cambios que se presenten en el ambiente competitivo.
4. REFERENCIAS.

4.1 https://www.titular.com/blog/las-estrategias-genericas-demichael-porter-plan-demarketing#:~:text=Porter%20describe%20tres%20estrategia s%20competitivas,diferenciaci%C3%B3n%2C%20y%20segme ntaci%C3%B3n%20de%20mercado.

4.2 https://www.pdcahome.com/9628/las-estrategiasgenericas-de- porter/#:~:text=Las%20estrategias%20gen%C3%A9ricas%20d e%20Porter%20son%20tres%20estrategias%20b%C3%A1sica s%20a,en%20costes%2C%20diferenciaci%C3%B3n%20y%20e nfoque.

4.3
4.4
4.5 https://anatrenza.com/estrategias-genericas-de-porter/ https://www.academia.edu/43524085/ESTRATEGIAS_GEN% C3%89RICAS_DE_PORTER https://economipedia.com/definiciones/estrategiasgenericas-porter.html
5. VIDEOS. https://www.youtube.com/watch?v=xIkdB2UNjp0
5.2 https://www.youtube.com/watch?v=z4tIcAX5z9g https://prezi.com/1ldoewdjjwhz/estrategias-genericas-demichael-porter/

