
1 minute read
Benjamin Bloom
Fue un psicólogo y pedagogo estadounidense, realizó varias e importantes contribuciones al campo del aprendizaje y en la taxonomía de objetivos de la educación
Desde joven, Bloom mostró su curiosidad por el mundo y por el aprendizaje y saber.
Advertisement
Nació en Lansford, Pensilvania, Estados Unidos, el 21 de febrero de 1913.
Fue hijo de padres inmigrantes judíos procedentes de Rusia.
Obtuvo el título de grado en la Universidad Estatal de Pensilvania en 1935
Posteriormente, obtuvo su doctorado en Educación en 1942 en la Universidad de Chicago Gracias a ello fue admitido como miembro de la junta de exámenes de la Universidad de Chicago, cargo que ejerció hasta 1943.
Sus principales ideas y aportes fueron sus ideas sobre el aprendizaje para el dominio, desarrollo cognitivo infantil y la famosa taxonomía de objetivos de la educación
El estudio realizado focalizó en una perspectiva psicológica, con relación a aspectos cognitivos, emocionales y psicomotores del aprendizaje.
La visión de Bloom, con respecto a la educación, es que este es un proceso en el que es necesario el esfuerzo para poder obtener los logros académicos deseados. Está visión tan auténtica, fue gran fuente de inspiración para muchos psicólogos educativos, filósofos y pedagogos de la educación.
Por otra parte, para Benjamin Bloom, los primeros cuatro años de vida eran los más importantes para la formación de las capacidades cognitivas, es por esto que realizó diferentes estudios sobre los factores (ambiente, educación y crianza) que influyen en este periodo.
Propone que ser bueno en algo no está determinado por capacidades innatas, sino que es resultado del esfuerzo sostenido a durante un largo periodo.
"Educación no es sólo reproducción y transmisión de lo que está establecido, sino también crítica y cuestionamiento de lo que está establecido."
Las obras de Bloom brindaron una comprensión más clara al desarrollo cognitivo infantil.
En 1956, publicó su obra principal Taxonomy of Educational Objectives Handbook 1, obra que ayudó a los docentes a poder delimitar qué objetivos pedagógicos se deberían alcanzar en el aula.