12 minute read

00000

Next Article
00000

00000

Es la forma; dimensiones. Puede ser: VERTICAL HORIZONTAL- PANORÁMICO/APAISADO CUADRADO

Advertisement

El tamaño del producto editorial varia del número de dobleces que se le hacen al pliego. En DE es importante decir primero el tiempo de papel que se quiere utilizar, Luego averiguar el tamaño en el que está disponible para así determinar el número De dobleces.

Por formato nos referimos a las dimensiones, a su forma. En impresos la medida queda establecida según se dobla el pliego mientras más tradicional del formato cuadrado viene de un doblez de 12.

Los renaces que quedan al cartar para obtener un formato cuadrado, también deben de ser considerados en costos.

Muchas veces los usan para imprimir otras cosas para no desperdiciar. El diseño de la página es fundamental en diseño editorial. Aquí se analizan todas las variables: técnicas artísticas y económicas.

Una decisión de cambio de tamaño en letra repercute en ajuste de margen, columna, fotográficas, etc. Hasta en la forma.

Antes de empezar la maquetación de un libro todas las decisiones de diseño deben quedar muy claras. Entonces la decisión de formato va delimitada en algunas cosas por factores de presupuesto. Un papel puede encarecer mucho el proyecto, por ello , por lo general se usan papeles económicos como couché y bond.

1. Papel estucado Es un tipo de papel caracterizado por una superficie suave y brillante, obtenida gracias al uso de aditivos químicos. Puede tener un acabado mate o brillante y se utiliza para hacer revistas, pósteres, tarjetas de visita, folletos y todo tipo de productos que requieran un papel que ofrezca un excelente resultado cromático. 2. Papel marcado Es un tipo de papel no estucado, reconocible por el diseño en relieve impreso en la superficie, que le confiere un estilo elegante y refinado. Esta categoría incluye el papel gofrado, el papel verjurado y el papel maché. 3. Papel ecológico El papel ecológico se obtiene de madera proveniente de bosques certificados FSC (Forest Stewardship Council, el sistema de certificación forestal más acreditado del mundo), por lo que cumple con rigurosos criterios medioambientales y sociales. 4. Papel reciclado Se produce con papel macerado reciclado, presente en un porcentaje que va del 60 % al 100 %. El papel blanco reciclado, para ser realmente ecológico, debe blanquearse sin usar sustancias químicas contaminantes, o debe utilizar fibras de celulosa virgen provenientes de bosques con certificado FSC. 5. Papeles especiales Papeles o cartulinas que se han fabricado mediante procesos especiales como el estucado, el laminado y otros procedimientos dirigidos a obtener efectos visuales muy originales. En resumen, para elegir entre los diferentes tipos de papel y los gramajes disponibles en el mercado, debes tener en cuenta los siguientes factores: • El producto que se va a imprimir: como decíamos antes, para cada categoría de producto, existe un gramaje recomendado. • La duración deseada: si quieres una impresión duradera, opta por un gramaje mayor y un papel de alta calidad. • El tipo de efecto que quieres obtener: sofisticado, natural, original… Cada tipo de papel puede transmitir un mensaje diferente, elige el que mejor se adapte a tus objetivos.

PESO: En papel es muy común hablar de peso y pude ser confuso porque a veces se usan gramos y en ocasiones kilos. Cuando se refiere al gramaje del papel, es el peso en gramos de un metro cuadrado de papel, también se le llama peso base. 500 hojas= resma El peso de un papel depende de su densidad. El papel más pesado será más rígido y opaco.

TEXTURA: Los papeles muy blancos y lisos son adecuados para imprimir detalles finos y reproducir fielmente fotografías e ilustraciones. (Entre más liso el papel, es más fácil de imprimir). AISLADO: Rugoso, áspero, difícil de usar una tipografía. ESTUCADO: Un papel desprovisto de poros e irregularidades, bueno para imprimir, Aguantan 4 tintas; está pensados con químicos (COUCHÉ). NO ESTUCADO: Es un papel más natural, no se prepara con químicos, las imágenes se ven muy apagadas. Si están pensados para impresión, pero no para seguir con fidelidad la imagen.

HIDRATACIÓN: El papel es hidrófilo, es decir, tiene amplitud por retener humedad. Es decir qué hay que contemplar que un papel demasiado saturado de tinta puede tener problema de arrugarse o aglutinarse. Por ello las revistas usan papel couché, es un papel que va aguantar más cantidad de tinta -EXISTE EL COUCHÉ: Brillante, Opaco, Intermedio.

FIBRA DEL PAPEL: Son el componente básico del papel, suelen proceder principalmente de la madera pero también de plantas como el cáñamo y el algodón. (FIBRAS CORTAS: Se obtienen de árboles de hoja caducada, como el eucalipto o el haya. La longitud media de las fibras es de 1 mm, y su principal característica es la lisura que aporta al papel. FIBRAS LARGAS: Procede de árboles de hoja perenne. Su longitud oscila los 2 y los 4 mm. Confieren resistencia al papel.)

¿QUÉ ES EL SENTIDO DE LA FIBRA?

La fibras del papel no aparecen en direcciones aleatorias, sino que la mayor parte de ellas se alinean en un sentido determinado. Este sentido le es conferido al papel durante el proceso de fabricación. La dirección de la fibra es la causante de que sea más fácil cortar, doblar y encuadernar una hoja de papel si lo hacemos a favor de dicha dirección (“a fibra”) que si lo hacemos en contra (“a contrafibra”).

RESISTENCIA: Depende de la naturaleza y materiales del papel, Los factores que inciden sobre su resistencia son los dobleces y las costuras. Es importante tener la resistencia para aguantar cuando alguien hojea el producto de diseño.

COLOR: Son productos cuya finalidad es modificar las características físicas del papel, por ejemplo blanqueantes, colorantes, etc. La diferencia entre unos y otras escriba en el tamaño de los gránulos (mayor en el caso de las cargas), y en el lugar en que se aplican en el proceso de fabricación (cargas, en la mesa, pigmentos en la superficie). Puede ser un problema para la producción de fotografías, generalmente se decide por papeles blancos y destinados para la reproducción fotográfica, para materiales de lectura no prolongada. EXISTEN MUCHOS TIPOS DE BLANCURA: Para lectura prolongada, se usan color hueso. El CMYK de la tinta combina en un papel de color se distorsiona. Para lectura de corrido, no es recomendable usar papeles muy blancos, ya que reflejan la luz y después de un tiempo cansa. Siempre usar lo menos químico y dañino.

DIMENSIONES: Los papeles se fabrican en medidas muy diversas, depende de muchos factores, hasta hace pocos se trató de hacer una estandarización en las medidas.

SISTEMA DE MEDIDAS: ISO, 216 Ó DIN Lo usan en Europa. No se usa en EUA, México, Canadá, etc. A0, A1, A2, A3, A4, A5 (...) A12 Serie A ( existe una B y C) SISTEMA ANGLOSAJÓN : EUA, MÉXICO, Centroamérica y algunas partes del caribe es en pulgadas. Carta, Oficio, Tabloide, Legal. Ventajas de conocer el formato del papel (medida de pliego) Saber el rendimiento del papel. Costos de producción. Diseño y formato.

ENCUADERNADOS: La encuadernación viene de la acción de hacer cuadernos, y es así como se realiza la encuadernación de libros cosidos, en cuadernillos agrupados y cosidos posteriormente. Aunque es en la edad media y tras la invención de la imprenta por Gutenberg que esta técnica se convierte en algo habitual. Para encuadernaciones rústicas se requiere un mínimo de 44 páginas dependiendo de su grosor, la tapa es dura tendrán que ser un mínimo de 62 páginas.En cambio con el grapado el mínimo a encuadernar son 8 página.

—Libros: Rústico cosido o pegado (cola tradicional o PUR) —Catálogos: Rústico cosido o pegado (cola tradicional o PUR) —Revistas y folletos: Grapado e hilo de cola (para tiradas muy grandes) —Periódicos: Embuchado o grapado. —Manuales y temarios: Espiral clásica o Wireo.

TIPOS DE DOBLECES (PLEGADOS) : Un producto impreso puede requerir uno o varios plegados, dependiendo del tipo de trabajo del que se trate, por ello podemos realizar una clasificación entre los tipos de plegados basándonos en el número de dobleces que se deben realizar.

Plegado simple simétrico: Presenta el doblez a la mitad del pliego de forma proporcional.

Plegado combinado: Es todo plegado múltiple Que combine varios de los tipos de plegado.

Plegado múltiple:

Plegado simple asimétrico: Presenta el doblez en cualquier ubicación distinta de la central.

Plegado en cruz: La doblez en este caso es sucesivamente perpendicular al anterior. Es el que más se usa para la obtención de cuadernillos que componen un libro.

Plegado combinado: Es todo plegado múltiple que combine varios de los tipos de plegado.

Plegado paralelo: Se dice cuando un pliego presenta las dobleces paralelas entre sí. Es el más utilizado para la realización de folletos.

Plegado en cartera: Consiste en doblar un pliego en forma envolvente a partir de uno de los extremos.

Plegado en zig zag: En este tipo la orientación de las caras del plegado se van alternando de modo tal que un corte transversal de la pieza muestra un perfil tipo zig zag, de ahí su nombre.

Plegado en ventana: Puede ser ventana abierta,si presenta dos dobleces laterales relativamente más pequeños que el paño central, quedando entre ambos una abertura mayor de 3mm. O en ventana cerrada, que es similar a la abierta pero esta no supera los 3mm.

RETÍCULAS: La retícula es un elemento de composición que tiene toda publicación, es una regla invisible para el espectador, pero visible para quien diseña. Es una base sobre la que se puede trabajar y donde aplicar los elementos que componen la publicación: COLUMNAS, PÁGINAS, ETC.

Dan estructura a la página, son el esqueleto que da la forma y ayuda a acomodar y disponer de los elementos en el diseño. Se usa para organizar y ubicar los diferentes elementos de un diseño. Se aplica especialmente a documentos de varias páginas, lo cual acelera el proceso de diseño y garantiza la coherencia visual de las páginas entre sí.

Van Degf

Asimétrico

5 Columnas

Diagonal

Invertida

2346

Tipográfica Contemporánea

Modular

Escala

Universal

Simetrías

3 Columnas

Columnas: Las columnas son las secciones verticales de una retícula. A mayor columnas en la retícula, mayor flexibilidad.

Filas: Las filas son las secciones horizontales de una cuadrícula. A menudo se omiten en el diseño web. Las retículas con filas y columnas se llaman retículas modulares.

Módulos: Los módulos son unidades de espacio creadas por la intersección de filas y columnas.

Zonas espaciales: Las zonas espaciales son agrupaciones de columnas, filas o módulos que forman un elemento de composición.

Medianiles: Las columnas y las filas se dividen por medianiles. Cuánto más estrecho es el medianil, mayor tensión visual se crea. Las retículas con medianiles más anchos producen plantillas tranquilizadoras porque los elementos de la composición tienen menos tensión entre ellos.

Márgenes: Los márgenes son el espacio exterior de las columnas y las filas de la retícula. No hay que confundirlo con el padding [el relleno], que es el espacio dentro de las filas y las columnas.

Línea de flujo: Las líneas de flujo se usan normalmente para separar las secciones de una composición. Éstas crean paradas y comienzos naturales en el diseño.

Marcador: Un marcador es el área en la que se coloca el contenido secundario. Los libros los usan comúnmente para los títulos de capítulos, el numerado, etc.

MEDIANIL: Espacio vertical en blanco entre las dos columnas. CORONDEL: Es el filete Que se coloca en medio del medianil y que sirve para acentuar la separación entre columnas.

MANCHA TIPOGRÁFICA (línea de texto): Es donde se coloca el texto a eso se le llama mancha tipográfica.

VIUDA Y HUÉRFANA: En tipografía, las líneas viudas y huérfanas son líneas que, por Quedar en una página o columna distinta que el resto del párrafo al que pertenecen, aparecen aisladas de su contexto.

Ejercicios En clase

MAQUETACIÓN

ELEMENTOS

PROYECTO 2 LIBRO EL PRINCIPITO

Para proyecto de segundo semestre nos dejo hacer un libro con todo lo que aviamos Visto en clase durante el semestre ahí podríamos en practica todos los ejercicios visto Por ejemplo: maquetación, como colocar columnas y guías, etc. Los conocimientos básicos para que nosotros lográramos a tener un dummy lo que es el libro de 12 página solamente y como imprimirlo.

This article is from: