
3 minute read
ESCAMAS DE PESCADO: UN REMEDIO NATURAL PARA LA DEFICIENCIA DE COLÁGENO
Texto: Nataly Maldonado Balderrama
La escama de pescado contiene el colágeno natural que ha tenido mucho éxito en los últimos años. Esta suplementación puede ser beneficiosa para combatir muchos efectos relacionados con la edad, particularmente en la piel y las articulaciones. El reumatólogo Dr. Edwin Zurita Delgadillo, indica `` Es un colágeno natural que contiene bastantes proteínas claves para el ser humano, principalmente para los huesos, es decir para todas aquellas personas que ya son mayores de edad, necesitan consumir este colágeno natural para combatir dolores como la artrosis y la osteoporosis, pero lo recomendable es que antes de consumirlo se debe consultar con un médico ``.
Advertisement
Fuente: Extraído de Google Images
Origen
Fuente: Extraído de Google Images Las escamas de pescado son un activo nuevo en el mercado de los complementos alimenticios. Durante un tiempo, los agregados de colágeno solo se formulaban a partir de gelatina animal, se obtenía mediante diferentes tratamientos de la piel de ganado vacuno o porcino. Actualmente, el colágeno de pescado se extrae de los huesos y las escamas. Según un artículo, Dieti Natura, relata que el término colágeno significa en griego ``productor de pegamento``, una definición que ilustra su papel clave para la cohesión de los tejidos conectivos del cuerpo de una persona (hueso, cartílago, tendones).
Beneficios para las articulaciones
Estudios han demostrado que un tratamiento de colágeno de las escamas de pescado puede aliviar y prevenir la degradación del dolor de articulaciones, así como en personas que sufren el reumatismo. Este colágeno está compuesto por fosfato de calcio (hidroxapatita) que está presente en las escamas, es altamente nutricional ya que se destaca por sus componentes vitamínicos, minerales y sus nutrientes que como contenido principal que son: el magnesio, calcio y calorías. El reumatólogo señala que la forma de consumir la escama de pescado es preparando una``gelatina ``, es decir de las escamas, el cual es un producto en un estado más puro, que contiene una molécula proteica que forma fibras colágenas procedentes del tejido conectivo. Otro especialista en el tema, la traumotòloga Dr. Yenny Villegas Tapìa, explica que el colageno extraido de la escama de pescado contiene sales minerales y agua que es de 84% a 90% de proteína, y 1 % a 2 % en sales minerales y el restante es agua.
Gelatina a base de escamas Preparación
PASO 1: Lavar muy bien las escamas , poner en una olla a fuego medio por dos horas. Seguidamente, dejar enfriar media hora para así mezclar en una licuadora.
PASO 2: Echar a una coladera lo disuelto, implementar la gelatina con sabor, echar a una olla y poner a temperatura baja durante 10 minutos.
PASO 3 Finalmente, se debe dejar reposar durante media hora colocando a la nevera y dejando durante el tiempo determinado para que logre una contextura sólida.
Fuente: Cortesía de Mónica Valencia

Propiedades para la piel
Las escamas de pescado, aparte de tener beneficios para el dolor de articulaciones, también sirve para luchar contra el envejecimiento de la piel. En el artículo Dieti Natura, confirma que la importancia del colágeno de pescado ayuda a la protección, hidratación, estabilidad y calidad de la piel. La Dermatóloga Dr, Lineth Zeballos , informa que este es un estudio nuevo sobre el colágeno de pescado , y que no se ha probado ningún procedimiento directo a comparación de la gelatina , sino que se aplica de una forma tópica , es decir mediante algunos cosméticos de belleza que ya vienen preparados para mejorar la elasticidad de la piel , por lo que tiene un efecto lifting y que ayuda como hidratante y regenerador para recuperar el brillo natural de la piel .
Fuente: Extraído de Google Images