3 minute read

EISOTROPOFOBIA: MIEDO AL REFLEJO DE UNO MISMO

EISO PTRO FOBIA

MIEDO AL REFLEJO DE UNO MISMO

Advertisement

Texto y fotos: Nataly Maldonado Balderrama

¿Qué es la eisoptrofobia?

La eisoptrofobia, es el pánico irracional al verse reflejado en el espejo, se define como anormal e injustificado, también es conocida como catoptrofobia. Según el Instituto Nacional de Salud de EEUU, la eisoptrofobia “es el miedo a verse en el espejo; tiene orígenes múltiples que tiene que ver con la historia personal.

Las personas con este problema son incapaces de enfrentarse a su propio reflejo ante un espejo y lo evitan a toda costa. Especialmente a los espejos medianos o de gran tamaño que ofrecen un reflejo completo.

El Psicólogo Gilbert Jiménez Díaz, especialista en el tema informa: `` Esta fobia es un miedo persistente y excesivo, ese miedo de mirarse al espejo puede ser una llamada de atención frente a emociones no sanadas o no resueltas y que se pueden venir arrastrando desde mucho tiempo, por lo que la eisoptrofobia genera un gran deseo de evitar lo que se teme``.

Los individuos pueden temerles a los espejos por una variedad de razones, normalmente por algún viejo trauma emocional pero también por superstición: ese miedo a ser observado por alguien a través de espejos. Al ponerse delante, el afectado sufre nervios, ansiedad y ganas de gritar o llorar.

¿Quiénes padecen esta fobia?

Según la página digital Psicología y Mente de la ciudad de Santa Cruz , indica que esta fobia lo padecen en su mayoría jóvenes entre 18 a 23 años, que tienen una baja autoestima y focalizada sobre todo en su aspecto físico, que les produce sensaciones de rechazo . `` Los pacientes con esta fobia en su mayoría son porque no se ven bien en el espejo, porque se ven gordos, flacos y otros que tienen supersticiones a la ``mala suerte ``que pueden romper el espejo a propósito o por accidente, ya que en la mayoría de las veces ven un reflejo de algo temible que puede causarles daño `` aclaró Jiménez.

¿Afecta a salud mental?

Las consecuencias de esta fobia, son limitaciones que sufre la persona, no cuentan con espejos y siempre evitan situaciones donde haya, por ejemplo cuando va a un restaurante, peluquería, etc.

¿Puedo salir de esta fobia? Tratamiento

El tratamiento a la eisoptrofobia va dirigido a eliminar el miedo, a desaparecer lo aprendido y conocer otras formas de afrontar el problema.

La terapia de ``exposición`` es una propuesta que ofrecen los especialistas , que consiste en exponer a la persona a estímulos temidos de manera gradual , a fin de que vaya desensibilizándose de apoco y dotarles estrategias de manejo de ansiedad.

El experto en el tema destaca que con el tratamiento se va recuperando en lo primordial la autoestima y la seguridad de uno mismo.

Y los que no pueden evitar, viven con una gran malestar y ansiedad. Las restricciones que ocasiona es que la persona va reduciendo su círculo de actividad social que puede afectar en su ámbito laboral, familiar o en la pareja. Jimenez explica que la ansiedad es un rasgo más característico, que va acompañado de un gran malestar, que se puede presentar de tres maneras:

• Síntomas cognitivos: Este referido a que la persona tiene experiencias de miedo, ansiedad y angustia. • Síntomas conductuales : Es cuando realizan conductas de huida o evitación.

• Síntomas Físicos: Tienen un pulso acelerado , sufren dolores de cabeza y malestar estomacal.

El objetivo es mejorar la calidad de vida y no estar limitado al verse ante un espejo.

Recomendación

Jiménez subraya que mientras se avanza con el tratamiento de terapias, es recomendable que los pacientes al verse en el espejo lo hagan con la ayuda de algún familiar, el cual es una estrategia para controlar las reacciones, pensamientos y sentimientos con el fin de disminuir la fobia.

This article is from: