
1 minute read
Literatura Renacentista
La literatura renacentista se desarrolló en Italia durante el período del Renacimiento, entre los siglos XV y XVI Formó parte de una revolución intelectual que buscaba promover la renovación de la cultura, el nuevo concepto de humanismo y la influencia de las invenciones de la época, como la imprenta, que permitió la difusión de textos La revolucionaria literatura renacentista se basó en el concepto de humanismo, que generó respuestas tanto positivas

Advertisement
Como negativas en los lectores, debido a las críticas que evidenciaba hacia la Iglesia católica Por esa razón, los partidarios de la Iglesia prohibían o quemaban las obras impresas El renacimiento literario se produjo en medio de una sociedad plagada de tensión, incertidumbre y posturas contrapuestas desde la religión, el orden y la autoridad Sin embargo, la divulgación del conocimiento se incrementaba, lo que permitía combatir la ignorancia y la
Tradición popular. La producción de libros iba en aumento y cada vez más personas asistían a la universidad, dos privilegios de los que, hasta esa época, solo gozaban los representantes de la clase sacerdotal. Muchos escritores renacentistas se formaron en esas universidades que abrían sus puertas a las masas. Roma dejó de ser el centro intelectual o cultural tras el decaimiento del poder, tanto de la Iglesia católica romana como de las ciudades-estado de Italia.
Leonardo Da Vinci

Leonardo da Vinci era hijo ilegítimo de un abogado florentino, quien no le permitió conocer a su madre, una modesta campesina. Se formó como artista en Florencia, en el taller de Andrea del Verriocho; pero gran parte de su carrera se desarrolló en otras ciudades italianas como Milán (en donde permaneció entre 1489 y 1499 bajo el mecenazgo del duque Ludovico Sforza, llamado el Moro) o Roma (en donde trabajó para Julio de Médicis). Aunque practicó las tres
Artes plásticas, no se ha conservado ninguna escultura suya y parece que ninguno de los edificios que diseñó llegó a construirse, por lo que de su obra como escultor y arquitecto sólo quedan indicios en sus notas y bocetos personales. Es, por tanto, la obra pictórica de Leonardo da Vinci la que le ha hecho destacar como el gran maestro del Cinquecento y como un personaje cumbre en la historia del arte. De la veintena de cuadros suyos conservados, destacan La Anunciación, La Virgen de las Rocas, La Santa Cena, La Virgen y Santa Ana, La Adoración de los Magos y el Retrato de Ginebra Benzi. El más célebre es sin duda La Mona Lisa o La Gioconda, retrato que tuvo al parecer como modelo a Mona (abreviatura de Madonna) Lisa Gherardini, esposa de Francisco Giocondo. Todas sus obras son composiciones muy estudiadas, basadas en la perfección del dibujo y con un cierto halo de misterio.