
1 minute read
Enfoques para la enseñanza de la literatura en EGB
Enfoque temático: Este enfoque se centra en la exploración de temas y motivos literarios. Se seleccionan textos literarios que aborden temas relevantes para los estudiantes, como la amistad, el valor, la igualdad, entre otros. A través de la lectura y el análisis de estos textos, se busca que los estudiantes reflexionen sobre los temas tratados y relacionen la literatura con su propia vida y experiencias.

Advertisement
Enfoque histórico: Este enfoque se centra en la literatura como una herramienta para comprender y explorar diferentes períodos históricos y contextos culturales. Se seleccionan textos literarios representativos de distintas épocas y se analizan en relación con el contexto histórico y social en el que fueron escritos. Se busca desarrollar la conciencia histórica y la comprensión de cómo la literatura refleja y cuestiona su tiempo.
Enfoque comparativo: Este enfoque implica la comparación y el análisis de diferentes textos literarios, ya sea de distintos autores, géneros o épocas. Se seleccionan textos que tengan elementos comunes o aborden temas similares, y se exploran las similitudes y diferencias entre ellos. Se fomenta el pensamiento crítico y la capacidad de establecer conexiones entre diferentes obras literarias.
Enfoque de lectura en voz alta: Este enfoque promueve la lectura en voz alta por parte del docente y la participación activa de los estudiantes en la escucha de los textos literarios. Se busca desarrollar la comprensión auditiva, el disfrute de la narración y la apreciación de la belleza del lenguaje. También se pueden realizar actividades de dramatización y representación de los textos leídos.
Enfoque de lectura libre: Este enfoque fomenta la autonomía y el gusto por la lectura a través de la elección libre de libros. Se brinda tiempo y espacio para que los estudiantes exploren una amplia variedad de géneros literarios y elijan los libros que les interesen. Se promueve la lectura por placer y se fomenta la discusión y el intercambio de ideas sobre los libros leídos. Es importante adaptar los enfoques a las características y necesidades de los estudiantes, y fomentar la participación activa, el diálogo y la reflexión crítica sobre los textos literarios.