
1 minute read
Tipos de psicomotricidad
TIPOS DE PSICOMOTRICIDAD
1. Psicomotricidad educativa: se trabaja con niños de 1 a 6 años e incluye las áreas: Área motriz, cognitiva, social afectica y área del lenguaje, permitiéndole al niño la adquisición de nociones básicas como: arriba- abajo, grande-pequeño, formas, colores y tamaños, 2. Psicomotricidad reeducativa: esta es utilizada en niños de 3 años en adelante que presenten problemas tanto en el área motriz y el área social-afectiva emocional
Advertisement
3. Psicomotricidad Terapéutica: esta dirigidas para niños de, jóvenes y adultos con alguna necesidad educativa especial o individual tales como. Parálisis cerebral, síndrome Down, distrofia muscular, autismo, lesiones cerebrales.

Es toda actividad que se realiza utilizando manos y la vista ósea una actividad ocular manual y que intervienen además las partes finas del cuerpo como dedos de las manos y los dedos de los pies es la destreza que se realiza e intervienen las partes gruesas de todo nuestro cuerpo como gatear, caminar, saltar y correr.
DESARROLLO PSICOMOTRIZ NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS.
Cuando nos referimos al desarrollo psicomotor estamos hablando de como el niño va obteniendo las habilidades o destrezas de manera constante a través de su crecimiento.
La cual comprende también la maduración de las estructuras nerviosas tales como: cerebro, medula, nervios y músculo.
Así también como el aprendizaje que va absorbiendo del mundo que lo rodea COMPRENDE LAS 4 PRIMERAS SEMANAS DE LA VIDA DE. ES UN TIEMPO EN EL QUE LOS CAMBIOS SON MUY RAPIDOS. SE PUEDEN PRESENTAR MUCHOS EVENTOS CRITICOS EN ESTE PERIODO. SE ESTABLECEN LOS PATRONES DE ALIMENTACIÓN


• En el recién nacido
su tono muscular es flexible
• Tienen pocos e
inconscientes reflejos
• Desarrollan más sus
sentidos: oído, tacto, visión, gusto y olfato

CONSIDERACIONES PERSONALES SOBRE EL TEMA
La psicomotricidad es sumamente importante para el niño porque con ellas los niños trabajan las distintas áreas como lo son el esquema corporal, equilibrio, tiempo-ritmo, espacio, lateralidad.
También el niño desarrolla diversas actividades donde el niño va dando a flote sus habilidades y destrezas
