
5 minute read
Herramienta 6: Diagramas de dispersión
from Borrador de catálogo
by 1HP7009
Definición:
También conocidos como gráficos de correlación, estos diagramas permiten básicamente estudiar la intensidad de la relación entre dos variables.
Advertisement


Tipos:
-Correlación positiva. Se da cuando hay una relación proporcional entre ambas variables; es decir, las dos disminuyen o aumentan a la vez. Correlación negativa. Se produce cuando el comportamiento de una variable es diferente a la otra. Por ejemplo, mientras una aumenta, la otra disminuye. Correlación nula. No existe algún tipo de comportamiento entre ambas variables.
Uso y aplicación:
Uso.
El diagrama de dispersión se usa comúnmente para mostrar como dos variables se relacionan entre sí.
Aplicación.
Nos permite estudiar las relaciones que existen entre dos factores, problemas o causas relacionadas con calidad, o un problema de calidad y sus posibles causas.

14

Características.
Los diagramas de dispersión visualizan las relaciones entre dos variables numéricas, de forma de que una variable se muestren el eje X y la otra en el eje Y. A cada registro, se traza un punto donde las dos variables intersectan en los gráficos.
Elementos:
Indicar dos variables ( o factores o características de calidad) están relacionadas. Proporcionar la posibilidad de reconocer fácilmente relaciones causa /efecto. Proceso de elaboración. Se recolecta datos donde X y Y representan valores respectivos en las variables. Después se diseñan las escalas apropiadas para los ejes X y Y.
Graficar las parejas de datos. Si hay puntos repetidos, se mostraran como círculos concéntricos. Documentar diagrama.


Referencia
Ortega, C. (2022, 3 mayo). Gráfica de dispersión. Qué es y cuáles son sus características. https://tudashboard.com/grafica-de-dispersion/
15
Herramienta 7: Diagrama de Pareto

Definición: Es una herramienta que nos va a facilitar la no toma de decisiones en función de la prioridad de los problemas o las causas que lo generan.
Tipos:
• Diagramas de fenómenos. Se utilizan para determinar cuál es el principal problema que origina el resultado no deseado. ... • Diagramas de causas. Se emplean para, una vez encontrados los problemas importantes, descubrir cuáles son las causas más relevantes que los produce Uso u aplicación:

Uso:
Se usa para identificar áreas en las en las que hay que centrarse primero en mejora de procesos. Su aplicación sirve para reflejar los conteos ordenados de frecuencia de valores de los distintos niveles de una variable categórica o nominal.
Aplicación:
Se aplica en el ámbito industrial ya que permite detectar irregularidades, identificar cuáles son los puntos de mejora y definir un plan de acción para prevenir pérdidas económicas ocasionadas por fallas o averías en los activos de una instalación. Características: -Analiza las características de un grupo y reconoce los puntos más importantes dentro de el para darle prioridad. -Observa los elementos y concentra los esfuerzos hacia una meta. -Permite tomar decisiones objetivas basadas en datos y no en opiniones personales. -Analiza los elementos y frecuencia de ocurrencia de cada dato. -Es una técnica de cálculos simples. -Incluye una línea de frecuencia acumulada. ordena los datos por conteos de frecuencia y no por el orden definido de la variable. -Está conformado por una estructura dividida en tres partes.
16

Elementos:
El diagrama de Pareto está conformado por una estructura dividida en tres partes: •El eje "Y" izquierdo es la frecuencia de la ocurrencia del problema. •El eje "Y" de la parte derecha es el porcentaje acumulado del número total de ocurrencias. •La parte inferior del eje "X" muestra los problemas, quejas, defectos o desperdicios que se presentaron.

Proceso de elaboración:
1- Identificar el problema 2- Recabar los datos que ayudarán a evaluar el problema 3- Vaciar los datos en una tabla 4- Ordenar los datos de mayor a menor y calcular sus porcentajes y acumulados 5.- hacer una gráfica de barras con esos datos 6-analizar cuáles son las causas o situaciones que aparecen al inicio de la gráfica 7- Monitorear el progreso de la solución que se planeó


17
Citas APA
Referencias
Herramienta 1.
• DIAGRAMA-CAUSA Y EFECTO. (2019, 13 julio). ingeniería UNAM. https://www.ingenieria.unam.mx/javica1/planeacion/Planeacion/pescado.pdf • Arteaga, A. A. (2020, 25 junio). Diagrama Causa-Efecto (Diagrama Ishikawa). Lean Construcción
Mexo. https://www.leanconstructionmexico.com.mx/post/diagrama-causa-efecto-diagramaishikawa Herramienta 2. • Betancourt, D. F. (02 de agosto de 2016). La lista de chequeo en calidad: Qué es y cómo se hace.
Recuperado el 7 de noviembre de 2022, de Ingenio Empresa: www.ingenioempresa.com/lista-dechequeo. • Elementos que componen la lista de chequeo. (s. f.). Centrobanamex. Recuperado 7 de noviembre de 2022, de https://www.centrobananex.com.mx/que-elementos-componen-la-lista-dechequeo. • Elaboración de listas de verificación. (s. f.). PAHO. Recuperado 7 de noviembre de 2022, de https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=10935:2015elaboracion-listas-verificacion&Itemid=0&lang=en#gsc.tab=0
Herramienta 3.
• spcgroup.com.mx (2022,20 septiembre).Gráficas de control -spc consulting group.Spc Consulting Group.Recuperado 04 de noviembre de 2022 de https://spcgroup.com.mx/grafica-de-control/
• Betancourt,D.F (04 de agosto de 2016).Cómo hacer un gráfico de control: Ejemplo resuelto en calidad.Recuperado el 04 de noviembre de 2022 de ingenio empresa:www.ingenioempresa.com/grafico-de-control.
Herramienta 4.
•Qué es un diagrama de flujo. (s. f.). Lucidchart. Recuperado 4 de noviembre de 2022, de https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un-diagrama-de-flujo • Añez, J. (2021, 9 octubre). Diagrama de Flujo: Definición, Tipos, Usos, Beneficios | 2022.
Economía360. https://www.economia360.org/diagrama-de-flujo/

Herramienta 5.
• Uso de histogramas - Amazon QuickSight. (s. f.). Recuperado 4 de noviembre de 2022, de https://docs.aws.amazon.com/es_es/quicksight/latest/user/histogram-charts.html
• Domenech, J. M. (s. f.). Histograma. UTEQ. Recuperado 4 de noviembre de 2022, de https://www.uteq.edu.mx/files/docs/Curso_Estadistica_MARS/Histograma.pdf
Herramienta 6.
• Ortega, C. (2022, 3 mayo). Gráfica de dispersión. Qué es y cuáles son sus características. https://tudashboard.com/grafica-de-dispersion/
Herramienta 7.
• Diagrama de pareto. (s. f.). introducción a la estadística | jmp. recuperado 4 de noviembre de 2022, de https://www.jmp.com/es_co/statistics-knowledge-portal/exploratory-dataanalysis/pareto-chart.html
• Diagrama de Pareto: Características y ventajas. (2021, 3 diciembre). C-
Ingeniería. https://www.cingenieria.pe/articulos/diagrama-de-pareto-caracteristicas-y-ventajas/
• Rodríguez, J. (2022, 13 julio). Diagrama de Pareto: qué es, para qué sirve, cómo hacerlo y ejemplos. https://blog.hubspot.es/sales/como-hacer-diagrama-pareto
