1 minute read

VOLUMETRIA PROCESO EVOLUTIVO DE LA FORMA

La volumetría también se ve integrada con el paisaje ya que se encuentra rodeado de una buenas visuales que dentro del proyecto son un plus que lo relaciona con el entorno y no solo arquitectónico, sino también paisajista, cuidando muy bien cada detalle de integración.

Advertisement

Materialidad

Vistas Exteriores

CIMIENTO: Concreto

MUROS: Ladrillo y Cemento

COLUMNAS: Concreto y madera

VISTAS INTERIORES

BARANDALES: Acero

PISO: Cerámica

VENTANAS: Madera y vidrio

TECHO: Madera

• Se puede considerar un proyecto equilibrado entre lo tradicional y contemporáneo ya que el arquitecto muestra una relación de pertenencia con la identidad de lugar que se vino forjando de años en las cuales muestra sus características que lo representan como un proyecto único en las cuales también intervienen aportes contemporáneos que hacen que el restaurante pueda integrarse al entorno que lo rodea.

• El juego volumétrico del diseño es muy interesante porque hace que la construcción no se vea como un bloque compacto como en los alrededores sino que lo sustrae de tal manera en ella poder generar como una especie de terrazas y muros con celosías de madera que lo hacen parecer increíble y no muy pesado en su forma volumétrica. Además a recalcar que es muy bueno tener de esta manera el aprovechamiento de la ventilación y la luz natural que considero que fue uno de los factores que influyeron en el diseño del restaurante.

• El diseño se organiza en torno a un patio abierto, desde donde se desarrolla el acceso más importante a la zona de mesas. El espacio está compuesto por una serie de elementos abiertos y cerrados, líneas, planos y patrones animan el espacio, con un carácter clásico en sus proporciones pero contemporáneo en su dinamismo y definición.

• Considero que el arquitecto hubiese integrado también el puente y las vías de acceso al sector como parte del diseño del proyecto, en ella no estaría mal el pintado de unos murales tradicionales o un poco mas de vegetación. Además de tener en cuenta que aunque Barranco es un distrito que no presenta muchas lluvias(humedad) la exposición de la madera podría generar algunos inconvenientes.

• Los detalles interiores me encantan, esas luces crean un clima acogedor y de mucha armonía.

Referencias Bibliograficas

• APUNTES/revista digital de arquitectura . (14 de enero de 2021). Arquitectura y Arquitectos, Patrimonio e Identidad, Urbanismo y Territorio, Normas y Novedades, Tecnología Ambiental y Naturaleza, Enseñanza y Actividad Académica, Sistemas Constructivos y Estructurales. Obtenido de BARRANCO HISTORIA Y ARQUITECTURA PATRIMONIAL: http://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2021/01/barranco-historia-y-arquitectura.html

• BIENALES DE ARQUITECTURA. (s.f.). Archivo de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo. Obtenido de Restaurante El Tío Mario-Perú: http://www.bienalesdearquitectura.es/index.php/es/v-biau/6826-v-biau-peru-finalista-restaurante-el-tiomario.html

• Carpio, J. B. (s.f.). ARQUITECTURA PERUANA DE HOY Anuario 05. Obtenido de Restaurante de comida típica en el Puente de los Suspiros.: http://www.arqandina.com/anuario/pages/anuario05/pages/29.htm

This article is from: