
2 minute read
Los ruidos del proceso comunicativo
by 181abdiel
de dicho proceso nosotros como docentes debemos tener claro que los elementos de la comunicación son de mucha importancia, estos elementos son; fuente, el mensaje y destinatario. En el momento que uno de los elementos falte no habría el proceso, y en el caso que unos de los elementos sean erróneos, se produciría un aprendizaje no satisfactorio.
El docente es el responsable que las fuentes, mensajes que se van a transmitir sean los mejores, ya que, por esto, el proceso enseñanza-aprendizaje es de mucha importancia para que, a través de estos elementos, se adquieran nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio
Advertisement
Los ruidos del proceso comunicativo
Karen A. Schriver define Ruido “cualquier estructura gramatical pobremente elegida que interfiere con la apropiada transmisión de una idea” (Schriver, 1997, pág. 7)
El término ruido aplicado a la comunicación no se refiere solo a una molestia sonora, sino a cualquier interferencia en este proceso; también se conoce como perturbación de la información. El ruido puede presentarse en el canal o medio de comunicación, en el código (lenguaje u otro) y en la forma.
•Los ruidos del proceso comunicativo. Hay barreras que interfiere en el proceso de la comunicación en el aula de clases. ¿Cuáles podrían ser los resultados en caso de intervenir interferencias o “ruidos” en las comunicaciones escolares? ¿Cómo podrían solucionarlo?
Si hay interferencias o barreras en el proceso de comunicación en las aulas de clases los resultados sería un aprendizaje deficiente y pobre, no tendríamos los resultados que se esperan para que el estudiante logre los objetivos requeridos. Esto se podría solucionar, que el Docente utilice palabras claras, que el estudiante pueda entender, y no ser un profesor egocentrista y ser más empáticos con los estudiantes, ya que solo quiere alardear de sus conocimientos in darse a entender al estudiantado, transmitir el mensaje, o conocimiento sin cambiarlo y tener en cuenta que todos los estuantes son diferentes y que muchos de ellos cuentan con
algún grado de deficiencia física o necesidad especial y contemplar siempre cualquier falla del sistema, que llegue a ocurrir, para poder conseguir los objetivos que sería un aprendizaje optimo y claro para el estudiante.
Las relaciones entre educación y comunicación se manifiestan cada vez más como resultado de una creciente tendencia democratizadora en todos los sistemas educativos y de una teorización y práctica educativa cada vez más científica. La educación y la comunicación son dos procesos que se integran en el proceso docente-educativo, los cuales permiten el desarrollo de la personalidad de los educandos, es decir, su proceso formativo.
Se precisa que los docentes interioricen que solo a partir de un
proceso de comunicación asertivo y afectivo, será posible incidir en las dimensiones (instructiva, educativa y desarrolladora) del proceso formativo en el contexto universitario, a tono con las actuales exigencias del mundo contemporáneo.