4 minute read

Moai de la Isla de Pascua.

Historia:

Los más de novecientos moáis conocidos esculpidos por los antiguos rapa nui están distribuidos por toda la isla. La mayoría de ellos fueron labrados en toba del cono volcánico Rano Raraku, donde quedan más de cuatrocientos moái en diferentes fases de construcción. El período histórico de todo el desarrollo de las diversas técnicas constructivas se extendió entre el 700 d. C. y el 1600 d. C. Todo indica que la cantera fue abandonada repentinamente y quedaron estatuas a medio labrar en la roca. Prácticamente todos los moái terminados, originalmente situados sobre una plataforma o altar ceremonial, llamada ahu en idioma rapanui, fueron posteriormente derribados por los isleños nativos en el período siguiente al cese de la construcción, en el siglo xv. Desde 1956 unos pocos de ellos han sido restaurados.

Advertisement

En un principio, estas estatuas gigantes llevaban también unos copetes o moños de piedra roja de más de diez toneladas llamados pukao, que se extraían del cráter de Puna Pau. Una vez tallado el mismo, debía ser elevado hasta la debida altura para colocarlos sobre las cabezas.1

Tipos de moái

Ahu Vinapu.

Moai Paro.

Rano Raruku.

Hoa Hakananai'a.

Moai Tukuturi.

Ahu Tongariki.

Ahu Nau.

Ahu Vinapu.

Este centro ceremonial posee una extraordinaria plataforma, que se destaca y la diferencia de los demás ahu construidos en la isla, al poseer una estructura arquitectónica que está compuesta de grandes losas de basalto hechas calzar cuidadosamente, de manera similar al de algunas construcciones incaicas del Cusco. Existen unos 300 ahu en la isla entre los que las dimensiones son variables, así la técnica de construcción y el número y tamaño de los moais. En el caso de este complejo, está ubicado en el sector este de la costa sur y se compone de 3 ahu: Vinapú I, Vinapú II y Vinapú III.1

Moai Paro.

El moái Paro es uno de los moáis (estatua de piedra monolítica) de Rapa Nui (Chile). Es con aproximadamente 9 metros, sin pukao o moño de piedra el de mayor altura de entre los terminados y colocados en un ahu o plataforma.

Rano Raruku.

Del Rano Raraku está ubicada en el interior del volcán, es de agua dulce y tiene tres metros de profundidad máxima. En sus márgenes crece abundante vegetación, principalmente juncos de totora. El estudio del contenido polínico de los sedimentos acumulados en el fondo de la laguna, proporciona información valiosa sobre los periodos de deforestación de la isla estaba situado originariamente al interior de una vivienda ceremonial del centro ceremonial llamado Orongo, en Rapa Nui, pero el 7 de noviembre de 1868 fue robado y trasladado al barco inglés HMS Topaze, capitaneado por Richard Ashmore Powell, que posteriormente lo trasladó a Inglaterra, desembarcando en el puerto de Portsmouth, el 25 de agosto de 1869.

Hoa Hakananai'a.

Moai Tukuturi.

El moai Tukuturi es uno de los moai (estatua monolítica) de la Isla de Pascua (Chile). Se encuentra en una de las laderas del volcán Rano Raraku. Es el más antiguo descubierto hasta la fecha y está arrodillado. A diferencia de los demás que no tienen piernas, es el único que fue tallado más abajo de la cintura. Se estima que data del siglo VI.

Ahu Tongariki.

Fue construido durante la época de esplendor de la cultura ancestral rapanui. Se encuentra sobre la costa sudeste de la isla, en las laderas del Rano Raraku, la principal cantera de moáis. Tras la crisis de la sociedad rapanui, los moáis fueron derribados, y muchos fueron arrastrados y dañados por el tsunami generado por el terremoto de Valdivia de 1960. En la década de los años 1990, se realizaron diversos esfuerzos arqueológicos para reconstruir la plataforma ceremonial.

Ahu Nau.

La visión del Ahu Nau Nau enmarcado entre las palmeras, la blanca arena y el azul turquesa de la exótica playa de Anakena es, sin lugar a dudas, una de las más hermosas que se pueden tener en Isla de Pascua. El aporte humano a lo largo de la historia, sumado a la belleza natural de esta pequeña bahía, han creado un escenario polinésico de ensueño.

Cuanto mide

Moai Paro: mide 9 metros y pesa más de 80 toneladas. Te Tokanga: es el más grande de la isla. 21 metros y más de 200 toneladas.

¿Quién es el autor de los moais?

Cuánto pesa

Moai Paro: mide 9 metros y pesa más de 80 toneladas. Te Tokanga: es el más grande de la isla. 21 metros y más de 200 toneladas

Los más de novecientos moáis conocidos esculpidos por los antiguos rapa nui están distribuidos por toda la isla. La mayoría de ellos fueron labrados en toba del cono volcánico Rano Raraku, donde quedan más de cuatrocientos moái en diferentes fases de construcción.

Hay 887 moai repartidos por la Isla de Pascua, o Rapa Nui como la llaman los isleños, y estos 15 estaban de pie sobre el pedestal de Ahu Tongariki, la estructura ceremonial más grande de la remota isla chilena.

¿Cuántos

Moais

hay fuera de la Isla de Pascua?

¿Dónde están las otras piezas arqueológicas de Rapa Nui?: Al menos 20 moais fueron sacados de la isla y llevados a diferentes partes del mundo. Repartidos por Londres, Francia, Nueva Zelanda y Estados Unidos.

Qué significa la estatua de Venus de Milo?

La Venus de Milo, una de las esculturas del arte griego más conocidas, representa a Afrodita, Diosa del amor y la belleza. Realizada entre el 150-100 a.C.

¿Dónde está la Venus de Milo original?

Un ideal de belleza griega

Museo del Louvre

Junto con La Gioconda y la Victoria de Samotracia, la Venus de Milo es una de las tres grandes damas del Museo del Louvre.

¿Cómo se encontró la Venus de Milo?

Encontrada en 1820 por un granjero en Melos, una isla griega en el mar Egeo, estaba completamente hecha trizas. Sin embargo, una campaña de exploración francesa logró reconstruir sus fragmentos. Incluso, se encontraron piezas que podrían corresponder a sus brazos originales

This article is from: