CONCURSO CERROS
![]()
Metaforizando y poetizando la teoría del todo “Si se conocieran todas las fuerzas que integran la naturaleza y las posiciones de los seres que la componen, en comportamiento de ambas se podría condensar en una fórmula:v de los grandes cuerpos del universo y del átomo más ligero.”
-Pierre-Simon Laplace SINGULARIDADES MÚLTIPLES.CORDILLERAS DE LOS ANDES
Lo que no se toca.
Vivirlo que no se toca y revitalizar lo deteriorado.
20 lugares diferentes, donde cada uno de ellos tiene su propia esencia, pero generan una franja uniforme. En todas sus escalas, como un fractal, se desarrollan las estrategias para solucionarlos.
Vivirlo que no se toca y revitalizar lo deteriorado.
Lo deteriorado.
Lo que no se toca.
La esencia de cada lugar es un mito ancestral.
SINGULARIDAD
COMUNIDAD NATURALEZA
Z .I.P.A. S
Zonas de interés para proyecciones articuladas y sensibles.
agricultura y época de recesión. Inserción de servicios públicos y valorización del suelo.
Expansión de El Codito, Santa Cecilia y Cerro Norte. Cerro Norte en la red plataforma rural.
Zona de interés Natural: Espacios no intervenidos y de reserva.
Zonas de interés Cultural: Espacios intervenidos con énfasis cultural.
Zona de interés Histórico: Espacios para intervenciones con énfasis de historia de lugar.
De cantera a cántaro.
El nido del ave.
AOPPs A B C D E F G R S T K L M N O P Q Zona de interés cultural. Zona de interés histórico.
La renovación. Los miradores. 1.
La reserva. En la cima de los cerros. Las curvas
pt.
Páramo.
Alto andino.
2013
2016
Fallo del consejo de estado sobre la franja de adecuación. Inicio del proyecto “La mariposa”
Retoma del proyecto “La mariposa”
2018
Concurso Alternativas de uso público para los cerros orientales de Bogotá. 2022
2019 Entrega del proyecto “Macro Mural La Mariposa”
Frailejones. Colibríes.
Siete cueros. Chusque. Arrayán. Encenillo.
Caléndula.
Lantana. Cedros.
Bosques. E N D É M I C A S
Alisos.
LAS VOCES DE LAS MARIPOSAS.
Los barrios que componen “La Mariposa” merecen ser conocidos por mucho más que una foto aérea y colorida. Sus esfuerzos y el relato de su historia se dará a conocer en este último tramo, alzando las voces del barrio y contando cada memoria de autogestión y lucha que se ha dado en este territorio, resignificar la idea de la mariposa dentro de la zona.
Sendero Mauricio Babilonia.
Las mariposas tienen un carácter importante a modo de biodiversidad en el país, por lo que este sendero se enfocaría en mostrar esta diversidad, así como historias locales relacionadas a estas especies, tal como la de “Cien años de soledad” y Mauricio Babilonia.
Senderos mitológicos.
Nota Metodológica.
Las mariposas, anatómicamente, poseen una sectorización organizadora en sus alas, dividida en venas y celdas, organización primaria que tuvimos en cuenta al ordenar caminos lentos y caminos rápidos.
Distancia camino: 1260 m / 1.26 kM
Tiempo Caminando: 25 - 38 mins (2 - 3 Km/h)
Tiempo Corriendo: 6 - 8 mins (10 - 13 Km/h)