3 minute read

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

INTEGRANTES:

Advertisement

KAREN VANESSA ESTRADA

MARCELA ZAMBRANO RIVAS

¿Cómo se producen los RX?

Los rayos X se producen cuando hacemos incidir un haz de electrones acelerado contra átomos de una materia (blanco). Al chocar contra los átomos del blanco, los electrones chocan parte de esa energía se transforma en calor y otra parte se emite en forma de rayos X existen dos tipos: característicos y bremsstrahlung o de frenado.

El electrón proyectil interactúan tanto con los electrones orbitales y con los de la capa K cuando interactúa con los electrones superficiales y energía en forma de radiación infrarroja que también es calor esto constituye un 99 de transformación de energía cuando el electro interactúa con la capa interna se produce ionización

TIPOS DE RADIACION radiación de frenado

"Bremsstrahlung" significa "radiación de frenado", y se conserva del original en alemán, para describir la radiación que se emite cuando los electrones son ralentizados o "frenados"

• Un electrón del haz interacciona con el núcleo de uno de los átomos que forman el blanco (ánodo). El electrón es desviado de su trayectoria y pierde parte o toda su energía mediante la emisión de un fotón, es la radiación de frenado, dado que, la energía que pierde el electrón puede ser variable, los fotones emitidos tienen diferentes energías, que van de 0 al kV aplicado.

Radiación de característico

El electrón proyectil supera las capas externas del átomo colisione con uno de los electrones de las capas inferiores.

La condición para que emita sea radiación característica es que el electrón proyectil con su energía cinética sea capaz de expulsar uno de los electrones de las capas internas del átomo, al expulsar el electrón se deja un hueco libre que sea ocupado por un electrón de la capa externa esa hará que se emita un fotón de rayos X.

La energía de rayos X emitida equivale a ala diferencia de energía entre capas (más cerca del núcleo más energía capa K, más lejos del núcleo menos energía capa P)

Diferencias

- La radiación de frenado los electrones se saltan todas las capas electrónicas y llegan al núcleo, pero no llega a tocarlo por el efecto de frenado.

-La radiación de frenado no crea huecos en las capas de la radiación característica sí.

-La radiación característica los electrones chocan con otros electrones y emiten un fotón de rayos X.

-La radiación de frenado la emisión de fotones de rayos x se crea por la deceleración de los electrones al aproximarse al núcleo

-En la radiación característica existen los saltos cuánticos y en la radiación de frenado no

Interaccion De Los Rx Con La Materia

Dispersión coherente o thomson en la

Consiste en la interacción de un fotón en un átomo, donde el fotón interactúan con un electrón pero el fotón no sufre ningún cambio de energía y el electrón sufre un incremento de energía pero no suficiente como para extraerlo del átomo. La dispersión coherente en cuanto a la formación de RX es realmente baja, debido a que no hay separación de el electrón por lo cual la formación de RX es aproximadamente de un 5%, lo cual produce que la dispersión coherente no sea del todo apropiada para la generación de imágenes medicas.

Producción de pares: transformación de la energía de un fotón que desaparece en la interacción.

El fotón incidente desaparece convirtiéndose en materia dando lugar a dos partículas. Esta transformación de energía recibe el nombre de materialización, para que este proceso suceda, se precisa por tanto una energía mayor que 1,02 Mev Efecto Compton

Cuando se incrementa la energía de un fotón incidente, su longitud de onda disminuye entonces aumenta la probabilidad de interacción con un electrón libre. Es así como este fotón al incidir cede parte de sus energías a su electrón libre, al momento del choque este electrón va a adquirir una determina una determina energía cinética lo que va a provocar que el fotón cambie de dirección y sea desviado con una energía inferior a la que posea antes de la colisión

-ocurre en capas externas. Predomínate para energías medias (0.5 a 10 MeV) y para absorbentes de numero atómico elevado

Efecto fotoeléctrico

Los rayos X en el rango diagnostico también se someten a interacciones ionizantes con los electrones de la capa mas interna, el rayos x no se dispersa si no que se absorbe totalmente.

El electrón que abandona el átomo se denomina fotoelectrón, escapa con una energía cinética igual a ala diferencia entre la energía de el rayos x incidente y la energía de unión del electrón.

El efecto fotoeléctrico se presenta cuando un RX incidente es absorbido totalmente durante la ionización de un electrón de las capas mas internas, el fotón incidente desaparece y el electrón de la capa k denominada ahora fotoelectrón es expulsado del átomo

Desintegración fotónica

Los rayos X con una energía superan a 10MeV puede escapar de la interacción con los electrones y el campo eléctrico nuclear y se absorbidos directamente por el núcleo . el núcleo pasa a un estado de excitación de forma instantánea emite un núcleo a otro fragmento nuclear, la desintegración fotónica no se presente en la radiología diagnostica

This article is from: