1 minute read

Características arquitectónicas

Estructuralmente, la forma predominante consistía en la proyección de un pabellón central de planta circular del que partían dos alas de menor altura y de planta curvada. Dicha curvatura daba lugar a planos oblicuos los cuales transmitían la sensación de movimiento. De igual modo, otra tipología edicatoria consistía en la construcción de pabellones contiguos. , poniendo en sintonía ornamentación mural, mobiliario y colores.

Advertisement

En fachada se abandonan la aplicación de los órdenes clásicos, las ventanas van incrementado su tamaño hasta la puertaventana, dando lugar a una relación entre interior y exterior que alcanza el concepto de mímesis con respecto a la naturaleza. Las ventanas arqueadas sustituyen a los marcos en ángulo recto.

En cuanto a revestimientos y decoración mural, los mármoles y las grandes pinturas se ven sustituidas por los estucos. De igual modo, comienza a darse un uso de espejos para crear la sensación de espacios más amplios, a la vez que buscando sugerir el in nito. Aparece en reformas de palacios, apreciable a través de escaleras, balaustradas y vestíbulos de los salones.

En decoración interior, se suprimen las divisiones arquitectónicas de arquitrabe, friso y cornisa. Entre los materiales más empleados destacan la madera tallada, el hierro y el bronce, utilizado este último para la construcción de balaustradas y portales.

El ejemplo más temprano de arquitectura rococó es la portada de la catedral de Valencia, realizada por el alemán Conrad Rudolf. Dividida en tres cuerpos y coronada con un frontón curvo, alterna el ritmo cóncavo en sus calles laterales con el ritmo convexo en la central.

Pintura Rococó

La pintura rococó se caracterizó por el uso de colores claros y técnicas que recreaban mayor luminosidad en las escenas. Los temas predominantes, que siempre se destacaban por la opulencia de la sociedad aristocrática, trataban sobre el amor, la mitología, los paisajes y las reuniones sociales. La pintura también formó parte de la ornamentación de edicios, como techos y cúpulas de basílicas y palacios.

La arquitectura neoclásica es un estilo arquitectónico que se desarrolló a nales del siglo XVIII y principios del XIX en Europa y América del Norte, que busca imitar los estilos clásicos de la antigua Grecia y Roma.

Reacciona contra los efectos decorativos del barroco y el rococó. Gusto por la sencillez, con predominio de lo arquitectónico sobre lo decorativo. Emplea elementos básicos de la arquitectura clásica: columnas, ordenes dórico y jónico, frontones, bóvedas, cúpulas, etc.

Características.

Las principales características de este estilo se basaban en los monumentos grecorromanos, preservando la armonía de la belleza atreves de la limpieza de la arquitectónica y la simetría generada por las leyes de las medidas y las matemáticas, predominando la arquitectura sobre la ornamentación excesiva.

Empleaban elementos básicos de la arquitectura clásica como las columnas de orden clásico, frontones, bóvedas, etc.

This article is from: