
1 minute read
CÓMO FUNCIONA UN BRAZO ROBÓTICO?
Un brazo robótico se puede definir como el conjunto de elementos electromecánicos que propician el movimiento de un elemento terminal (gripper o herramienta), sea para cumplir una función o solo para manipular un objeto (Mendoza, 2004). Una especificación general de un brazo robótico comprende: sus grados de libertad, su configuración y su cinemática directa e inversa (Sandoval, 2007). Marcela Aparicio (2004) indica que la estructura mecánica básica de un brazo robot está compuesta por eslabones, que cumplen una función similar a la de un hueso. También por actuadores, de funcionalidad parecida a la de un músculo.
Un brazo robótico hidráulico es un aparato mecánico que se suele dividir en tres partes, simulando la estructura de un brazo humano. Es decir, estaría formado por la mano, el brazo y el antebrazo, unidos entre sí por dos articulaciones robóticas que harían las funciones de muñeca y codo.
Advertisement
¿CÓMO FUNCIONA UN BRAZO ROBÓTICO?
El funcionamiento generalmente de los brazos robóticos es mediante la ejecución de un conjunto de lenguajes de programación que establecen las principales funciones, además de la incorporación de sensores que consolidan los objetivos de automatización para poder ejecutar las referencias por: fuerzas, aceleración, temperatura, ubicación etc, durante la realización de sus actividades.