4 minute read

7. Informe psicométrico de la aplicación del MMPI

Informe psicométrico de la aplicación del MMPI

Nombres y Apellidos: Lismeyri Challenger Vásquez Sexo: Femenino

Advertisement

Edad: 26 años

Fecha de nacimiento: 4/10/1994

Lugar de nacimiento: San Pedro de Macorís Grado de instrucción: Universitario

Ocupación: estudiante Estado civil: Soltera

Creencias religiosas: cristiana Lugar de evaluación: Municipio Consuelo, San Pedro de Macorís Fecha de evaluación: 21/4/2021

Fecha de elaboración del informe: 2/5/2021

Examinador: Licda. Sandra Vásquez

Correo electrónico:

Celular: 820-979-1709

Motivo de evaluación

El motivo de evaluación es con fines clínicos, en específico para la obtención de información clínica acerca de la sintomatología o rasgos de la personalidad de la evaluada obtener información relevante y poder determinar una posible patología.

Descripción de la prueba

Inventario Multifásico de la Personalidad de Minnesota: MMPI, autores Hathaway y McKinley, última revisión, mide aspectos relevantes a la personalidad y aspectos relevantes a 10 de las principales patologías clínicas.

Observaciones de la conducta durante la prueba:

La evaluada expresó lo siguiente: pero ¿y todas estas preguntas? Esto es demasiado largo, yo tengo sueño y quiero dormir. Luego se sentó tranquilamente a llenar la evaluación. En dos ocasiones me pregunto por algo que no entendía, al terminar me dijo: ya termine estás complacida ¿eso era todo?

Historia del examinado

La evaluada proviene de una familia extensa conformada por varios miembros de la misma familia conviviendo bajo el mismo techo, es la mayor de cuatro hijas que tuvo su madre, su nacimiento fue a través de un parto normal sin ningunas complicaciones. Se crió con su madre, sus 3 hermanas en la casa de sus abuelos maternos donde también viven tíos/as y primos/as. Historia clínica: no posee ningún tipo de lesión pre, peri o postnatal, cuando tenía 5 años sufrió una fractura en su pierna derecha. En cuanto al historial familiar su abuela materna es diabética y su abuelo materno es hipertenso, su abuela materna falleció a causa de un ataque cardiaco y su abuelo paterno falleció a causa de una trombosis.

Su Historia escolar

La evaluada era una niña de lo más normal, muy inteligente y activa, le gustaba asistir a la escuela pero no le gustaba escribir. Sus calificaciones siempre fueron buenas. Pero lo que más le gustaba era participar en actividades festivas, muy bailarina desde pequeña.

Interpretación 1. Recogida de datos

Escala de validación

? =0: Decidida

L=2: Confiada e independiente, espontanea con facilidad de comunicación verbal. F=8: Ha contestado correctamente, ha entendido las instrucciones. K=13: Normal Índice de Gough F-K=-5: Sincera

Escalas clínicas

1. (54) Optimista, segura, afectiva, eficaz. No preocupada por su cuerpo 2. (59) Animada, la pasa bien. 3. (29) Estable, sin interés por una vida agitada. 4. (78) No acepta las normas de convivencia, se revela, no valora las consecuencias de la conducta. No saca provecho de sus experiencias (y no por falta de inteligencia); no tiene sentimientos de culpa. Tendencia a comportamientos “acting out”. 5. (65) Independiente, dominante 6. (82) Cuadro patológico, trastornos de pensamiento.

7. (56) Relajada y sociable 8. (54) Confusión entre fantasía y realidad. Apatía emocional. 9. (74) Hiperactiva, relaciones cambiantes superficiales. Expresión verbal acelerada. Gran capacidad de actividad y esfuerzo. 0. (46) Sociable, extrovertida, le gusta relacionarse con todos. Se confirma la 2, y la 7.

Como se invalida un perfil

Un perfil se invalida cuando se cumplen las reglas establecidas por Rivera y Ampudia, Roig Fuste y el Índice de Gough. Al parecer esta persona fue honesta con sus respuestas porque no se presenta condiciones para invalidar dado el caso de que la puntuación de F fue de 8, F-K= -5 y la T tiene escala entre 45-55; se presentó una sola de las condiciones, de acuerdo a las reglas de Rivera tienen que darse las tres. Y de acuerdo a Roig Fuste tiene que presentarse dos de las condiciones y en esta se presentó una sola; en el índice de Gough tampoco se da la condición porque tiene un F-K= -5, por lo tanto no está invalidado.

Código del Perfil

1. 54 6. 82

2. 59 7. 56

3. 29 8. 54

4. 78 9. 74

5. 65 0. 46

6’’ 4’ 9’ - (65) º 2 7 “‘3 2:8:13

Informe

Lismeyri contestó el cuestionario con claridad y siguiendo las normas dadas. Los resultados obtenidos de la prueba revelan ciertas características de su personalidad de las cuales se destacan:

1. Como se encuentra consigo misma

Lismeyri parece estar pasándola bien, animada (2), tiene un alto concepto de sí misma. Muy identificada con su condición de mujer.

2. Cómo se relaciona con los demás

No tiene dificultades para relacionarse con los demás, sociable (7), le gusta relacionarse con todos (10).

3. Cómo se adapta a las normas de convivencia

No acepta las normas de convivencia, se revela, no valora las consecuencias de la conducta. No saca provecho de sus experiencias (y no por falta de inteligencia); no tiene sentimientos de culpa. Tendencia a comportamientos “acting out”.

4. Cómo se adapta a la realidad

Está confundida con su fantasía y realidad, aunque tiene la capacidad de adaptarse a la realidad y desenvolverse en las relaciones interpersonales.

5. Pronóstico

Debido al historial de la evaluada se ha podido observar que no tiene ningún tipo de complejo con su identidad femenina. Aunque tiene un buen concepto de sí misma, recursos personales y buenas relaciones interpersonales se cree que es una persona con trastornos de pensamiento que reprimen las tendencias agresivas. Se defiende negando los aspectos competitivos y suspicaces.

Recomendaciones

Se recomienda a la evaluada busque ayuda para tratar los trastornos de pensamientos para que pueda lograr un equilibrio entre la fantasía y la realidad.

___________________________ Licda. Sandra Vásquez Psicóloga Clínica

Anexos

This article is from: