Vaca Pinta 28. Edición en castellano

Page 34

C O N LU PA

EL AÑO EN CIFRAS

38,47 38,47 37,29

34,87

34,97

0,340

0,338

35,17 0,337

35,52

0,336

35,72

35,77

35,99

36,41

0,353 0,353

0,335

ESPAÑA (€/litro)

0,332

0,334

0,338

0,342

UE (€/100 kg)

¿Qué está pasando con los precios de la leche? Con los costes de producción disparados en todo el mundo y frente a máximos históricos en mercados internacionales, este año en España se han multiplicado de norte a sur las manifestaciones por la baja retribución que siguen percibiendo los ganaderos lácteos. ¿Cómo es posible que, con los precios de venta en aumento en todo el planeta, los productores españoles sigan manejando cifras similares a las de hace dos décadas?

E

l 2021 ha sido un año particularmente convulso en lo que a precios se refiere. Si hacemos un poco de memoria, recordaremos que en el primer trimestre de 2020 agricultores y ganaderos de todo el país unieron fuerzas para pedir juntos una retribución digna en unas movilizaciones con una repercusión lo bastante fuerte como para superar el impacto de las de 2015. En febrero de 2020 parecía que el ruido mediático haría flaquear a la industria y a los gobiernos, pero, entonces, a mediados de marzo, la pandemia de la covid-19 se expandió por todo nuestro territorio y, junto con el confinamiento de la población, también hubo que atrasar cualquier afán reivindicativo. En cuestión de quince días, un sector maltratado y en pie de guerra pasó a convertirse en esencial, y ganaderos y agricultores de todo el país aparcaron sus quejas y volvieron al trabajo conscientes de que su labor, era, quizás, más importante que nunca en décadas.

De eso hace ya 21 meses y, con la nueva normalidad, también han regresado viejos malos hábitos y se han sumado más problemas. A punto de cerrar el año (y si bien es cierto que, por primera vez, los precios de venta de lácteos en todos los mercados principales del globo están al alza) en España la situación no es particularmente buena. El precio de las materias primas se ha disparado y se ha terminado de desequilibrar la balanza de la oferta y la demanda ya que, con el objetivo de buscar más rentabilidad, los productores han aumentado su producción, lo que ha debilitado sus ya de por sí escasas posibilidades de negociación con la industria. Si la respuesta a estar mal pagados es producir más, ¿por qué se plantearía la transformación romper con esta tendencia que les beneficia aumentando el precio al productor? Veamos, a continuación, la evolución de los precios de los lácteos en los últimos meses en tres mercados de referencia: España, la Unión Europea y Fonterra.

ENERO, FEBRERO Y MARZO En un contexto en el que el sector estaba a la espera de que se resolviera el reparto de la nueva PAC, y en la que el Gobierno central dio luz verde a la –inconsistente– Ley de la cadena, comenzamos enero con unos datos en el país según el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) en los que se apreciaba una mejora mínima en los precios de venta, con una media de 0,340 €/litro. De casi un 4,5 % fue la subida en Fonterra, que de media en sus dos subastas del mes alcanzó los 3.506 $/tonelada. Según el Observatorio Europeo del Mercado de la Leche, las cifras alcanzaron en Europa los 34,87 €/100 kg. En febrero destacó el inicio de la campaña de la PAC 2021, junto con la aprobación, por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y de las comunidades autónomas del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria. En este marco, el informe de entregas de leche del FEGA de febrero reveló una media nacional de

34 | Vaca Pinta n.º 28 | 12.2021

vp028_conlupa_prezos_castelan_sabe.indd 34

21/12/21 19:17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.