Guía para la Educadora 2do. Grado Preescolar

Page 53

sificaciones y agrupaciones, para que posteriormente puedan realizar composiciones más detalladas.

¿Qué campos formativos apoya este material? • Pensamiento matemático.

¿Cómo contribuye al desarrollo de una situación didáctica? • • • •

Describir características de las formas geométricas. Clasificar por color y forma. Agrupar por tamaños. Armar obras artísticas en donde se utilicen las figuras. • Comparar las características de las figuras con su entorno inmediato. • Construir objetos o imágenes a través de la observación de aquello que encuentra en su entorno.

Para considerar antes de la actividad • Brindar oportunidades para experimentar diferentes construcciones que surjan de su creatividad antes de realizar los modelos.

Aspectos a observar para el seguimiento la evaluación • Reconocimiento de las características de algunas figuras geométricas. • Relación de los objetos con figuras geométricas. • Dificultades a las que se enfrentan al reproducir los modelos de sus compañeros. • Identificación y descripción de figuras geométricas.

• Irma Fuenlabrada, “¿Cómo desarrollar el pensamiento matemático en los niños de preescolar? La importancia de la presentación de una actividad”, en Curso de formación y actualización profesional para el personal docente de educación preescolar, vol. I, México, sep, 2005, pp. 279-295. 51 2AB-PREES-GUIA-EDUC-2-P-001-056.51 51

5/4/11 15:03:31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Guía para la Educadora 2do. Grado Preescolar by Rarámuri - Issuu